EL PROYECTO MANTANGORRI

QUÉ ES MANTANGORRI: OBJETIVOS, ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN

Mantangorri es un proyecto de la entidad  Bidegintza  para la Promoción del Desarrollo Personal y Comunitario S.Coop.

Su objetivo es favorecer el BIENESTAR y la promoción del Buen Trato a la Infancia , incidiendo en la potenciación  de competencias personales y sociafectivas favorecedoras de la salud, la resiliencia  y la convivencia.

Está dirigido a la población infantil y preadolescente de Bilbao ( 1 a 12 años de edad)  y sus familias.
Con una especial atención a los/as niños/as que se encuentran en vulnerabilidad socioeconómica y/o con dificultades en su desarrollo.

Incorpora un enfoque de trabajo  sobre los derechos de la infancia , siendo éste el eje principal que ocupa los objetivos , metodología y contenidos de las actividades que se proponen en diferentes áreas.

ORIGEN

Mantangorri  es un proyecto que nace en el año 2009 en respuesta a la detección que realiza Bidegintza junto a otras entidades del entorno sobre la necesidad de apoyar a la población infantil en :

  • el desarrollo de competencias  sociafectivas y de participación.( autoconocimiento , autoconfianza , gestión de impulsos y emociones , habilidades sociales , moralidad y valores ...) 
  • la sensibilización en una cultura del Buen Trato a la Infancia y valores . 
  • la adaptación y el desempeño escolar . 
  • la participación en espacios y recursos de tiempo libre normalizados.

Diferentes estudios e investigaciones han relacionado  los anteriores factores como promotores de  la salud afectiva , la adaptación y convivencia social positivas y el éxito a nivel escolar.

La potenciación de las fortalezas de los/as niños/as a nivel de habilidades sociales , creatividad , resolución de problemas , capacidad de introspección , junto con la posibilidad de tener una figura de referencia en la que apoyarse , experimentar situaciones placenteras y felices  y poder pensar en proyectos de vida y cotidianos   se relaciona positivamente,   a nivel preventivo y terapéutico, con la resiliencia.

El bienestar de la infancia y su adecuado desarrollo es el resultado  de una ecuación en la que los  modelos educativos , tanto familiares , como escolares y sociales , pueden ser factores inhibidores o favorecedores , de forma, que parece evidente la necesidad de apoyar también a las  familias y los agentes sociales y educativos.





VALORES

El proyecto Mantangorri  parte de una serie de valores a la hora de acompañar a los/as niños/as en su desarrollo:

  • La atención a toda la comunidad de niños/as y familias , haciendo un enfásis especial en aquellos/as menores y familias , que por diferentes circunstancias ( personales, familiares, culturales, económicas , sociales , de salud ...) puedan encontrarse en una situación de vulnerabilidad social. 
  • La incorporación de la perspectiva sistémica en la intervención con sus usuarios/as , lo que , entre otras muchas aportaciones, hace que  siempre se trabaje desde tres ejes : niño/a - familia- agentes o recursos profesionales. 
  • El acompañamiento desde una dimensión comunitaria, en la que el individuo forma parte de una comunidad y éstos son los/as protagonistas de los procesos de  maduración y cambio. Por ello, desde Mantangorri , le damos mucha  importancia al trabajo en grupo : grupos de psicomotricidad con niños/as , grupos de padres y madres , grupo de agentes ...
  • La importancia del juego  y la expresividad motriz y corporal   como las vías excepcionales,   a partir de las cuales,  los/as niños/as pueden expresar su realidad y pueden avanzar en su aprendizaje y desarrollo personal.
Todo esto complementado con la apuesta por un trabajo de calidad , un equipo profesional con amplia formación y experiencia y una gran motivación por su trabajo .




ACTIVIDADES
 


Entre las diferentes actividades , podemos destacar:

PARA LOS/AS NIÑOS/AS
  1. GRUPOS EDUCATIVOS DE PSICOMOTRICIDAD .

Dirigido a niños/as de 2 a 8 años de edad .
Se realizan sesiones educativas de psicomotricidad relacional y expresiva  con grupos de 8 a 16 niños/as en la sala de psicomotricidad. Su frecuencia es semanal.
Se trabajan aspectos como la reaseguración emocional , la comunicación, la creatividad , el acceso al pensamiento operatorio y competencias sociafectivas.
Hay dos formatos diseñados : los grupos escolares y los grupos en horario extraescolar. 

2- GRUPOS DE AYUDA /TERAPÉUTICOS  DE PSICOMOTRICIDAD

Dirigido a niños/as de 1  a 10 años de edad  con alguna dificultad en su desarrollo y la necesidad de atención más individualizada.
Se realizan sesiones de ayuda de psicomotricidad relacional y expresiva con grupos de 2 a 4 niños/as en la sala de psicomotricidad.
La frecuencia es semanal/quincenal.
Se trabajan aspectos como la aseguración y gestión de emociones,  , la comunicación con el/la otro/a , y otras competencias sociafectivas relacionadas con la resiliencia. 

3- TALLERES  PARA EL BUEN TRATO A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN CREATIVA .

Dirigido a niños/as de 3 a 12 años de edad .
Los grupos pueden ser de 6 a 12 participantes en función de la edad y las características del grupo.
Se organizan por trimestres con una frecuencia semanal.
Se realizan  diferentes talleres y activididades  basadas en la expresión gráfico- plástica con el objetivo de favorecer  la sensibilización de valores para el Buen Trato, la canalización de las emociones , la capacidad creadora, el autoconocimiento  y autoconfianza y la comunicación.

4- TALLERES SOBRE  PROTECCIÓN Y DERECHOS DE LA INFANCIA 

Dirigido a niños/as de 5 a 12 años de edad . Los grupos pueden ser de 6 a 12 participantes en función de la edad y las características del grupo.

Se organizan por trimestres con una frecuencia semanal.

La actividad lúdica es la metodología de estos talleres en los que se busca de una forma específica trabajar  con los/as niños/as  la sensibilización, la concienciación y las herramientas de participación en torno a sus propios derechos  de la niñez. Valores como la cooperación, toma de decisiones conjunta , autoconfianza dentro del grupo, solución adecuada de problemas y conflictos  son aspectos básicos que se trabajan a través de diferentes dinámicas ...
 
4- TALLERES EN COLONIAS DE DÍA 

Dirigido a niños/as de 3 a 8 años de edad . Los grupos pueden ser de 10 a 12 participantes en función de la edad y las características del grupo.

Las colonias se organizan en horario de mañana y mediodía , contando con diferentes actividades , destacando las sesiones de psicomotricidad , las actividades de juego cooperativo, talleres de arte creativo, salidas a recursos deportivos y de ocio , servicio de comedor , contraste diario con las familias ... etc  

Se llevan a cabo en épocas de vacaciones escolares como S.Santa, Julio , Navidades .


PARA LAS FAMILIAS 
 
1- ESPACIOS DE JUEGO CONJUNTO PADRES/MADRES E HIJOS/AS .

Dirigido a familias con niños/as de 2 a 8 años de edad . Cada espacio puede contar con 4- 8 núcleos familiares.
Se organizan por trimestres con una frecuencia semanal.
Se realizan talleres de juego conjunto con el objetivo de favorecer la vinculación padres/madres e hijos/as , abordar aspectos de la educación emocional desde un modelo de parentalidad positiva y  faciliar un espacio para que padres/madres compartan sus experiencias.


2-  TALLERES DE  AUTOCUIDADO ,  CRIANZA , BUEN TRATO 


Dirigido a  padres/madres de niños/as . En cada Escuela o Taller pueden participar de 6 a 12 padres/madres.
Son   talleres en los que se abordan aspectos como el desarrollo infantil , modelos de crianza , fomento de competencias sociafectivas en los/as niños/as y autocuidado parental  desde una metodología participativa y expresiva.
La frecuencia es  semanal y los talleres pueden  tener una duración de dos meses.

3- TUTORÍAS Y REUNIONES DE APOYO Y ASESORAMIENTO

Son de tipo individual y se realizan con las familias cuyos hijos/as participan en las diferentes actividades . 

El objetivo es apoyar , asesorar y reforzar a las familias en su tarea de crianza compartiendo el trabajo común.



CON LOS AGENTES , LA COMUNIDAD  
 


1- ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y SUPERVISIÓN  .


Dirigido a profesionales que trabajan en el cuidado de la infancia  con el objetivo de apoyar su labor .



  • TALLERES DE INICIACIÓN A LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ.
  • SUPERVISIÓN DE LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ
  • TALLERES SOBRE CUIDADO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA INFANCIA .
  • ENCUENTROS PARA AFRONTAR EL ESTRES EN EL CONTEXTO DE AYUDA A LA INFANCIA
  • TALLERES DE RELACIÓN DE AYUDA CON LA INFANCIA




2- ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN .

Dirigidas a la comunidad con el objetivo de difundir y sensibilizar sobre un modelo de acompañamiento a la infancia  , el valor de la educación emocional , la parentalidad positiva  y LOS DERECHOS DE LA INFANCIA  ... 
 



3- REUNIONES DE CONTRASTE 
 

Dentro del trabajo en red , las reuniones de contraste y seguimiento es una pieza clave en el trabajo con el objetivo de hacer un trabajo común en el acompañamiento de los/as niños/as y la infancia.

PROFESIONALES 

Actualmente , el equipo de Mantangorri está formado por : 

BEGOÑA RUIZ IBÁÑEZ. Psicóloga, educadora y psicomotricista , Coordinadora de la Escuela Internacional de Práctica Psicomotriz de Bilbao . Supervisora en años anteriores del Practicum de la Universidad del País Vasco y del Posgrado en Atención Temprana de ISEP . Actualmente , tutora del Practicum de Psicología de la Universidad de Deusto.

PATRICIA SÁNCHEZ . Educadora , psicopedagoga , especialista en atención temprana y formada en el acompañamiento a la infancia . 

Además , contamos con la colaboración de diferentes profesionales formados en la atención a la infancia desde la psicología, la psicomotricidad , la musicoterapia , el masaje infantil. ... 


COLABORACIÓN CON EDUCO 

Desde el proyecto Mantangorri de Bidegintza colaboramos con el programa EDUCO dentro del enfoque de DErechos de la Niñez. 



CENTROS COLABORADORES

El proyecto Mantangori cuenta con la colaboración de  centros educativos como Angeles Custodios de Bilbao, Hijas de la Cruz de Bilbao, Colegio Miribilla,   y Colegio Juan del Mas . También con UMEAK KALEAN desarrollamos actividades en colaboración. 

En este enlace , podeís ver un montaje de fotos que resumen nuestro proyecto