PARA TRABAJAR LA EMPATÍA


AHORA ME CONVIERTO EN .... 




OBJETIVO 

Facilitar en los/as niños/as , de forma lúdica y accesible a su edad ,  el ponerse en el lugar de otras personas , tratando de escenificar  conductas , pensamientos , emociones , gustos ... de  éstas.  

MATERIALES 


  • Tarjetas con dibujos de personas que ocupan diferentes roles a nivel social . Por ejemplo: mama, papà, bebé , profesor , policía , albañil, médica  ... etc 
  • Caja con elementos para disfrazarse : sombreros , telas , pañuelos , gafas , corbatas , pajaritas , cinturones , periódicos , papeles ... etc
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 

Se explica a los/as niños/as que cada uno/a  va a poder elegir una tarjeta  con un personaje que sólo sabrá  cada uno/a. Sin decir nada a las demás , tendrá que disfrazarse de ese  personaje y pensar sobre ese personaje : a qué se dedica , con quiénes está , qué hace , cómo se siente , .... ES IMPORTANTE PRECISAR que hay que  intentar pensar qué hace , cómo se siente  el personaje , no lo que  el/la niño/a siente hacia ese personaje.  (aunque es inevitable que hagan proyecciones , sobre todo ,  en edades  inferiores a 7, 8 años , que es donde puede comenzar la descentración tónico-emocional.) 
Una vez que todos los niños están disfrazados , cada uno va haciendo un pequeño teatro de su personaje pero sin palabras . Las demás pueden intentar adivinar qué personaje es  y después , se invita al niño que ha teatralizado que explique qué es lo que ha tratado de mostrar de ese personaje . 

Aunque es difícil para las niñas separar sus sentimientos , emociones y reflexiones propias y las pueden proyectar en la dramatización de los personajes , este ejercicio pretende empezar a abrir aspitas de reflexión sobre cómo son, cómo se sienten las personas diferentes a una misma ...