Hoy recordamos el 25 de Noviembre , Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer . Bidegintza , desde Emakumeok Bidean, junto con el resto de entidades que la conforman , quiere hacer visible y reivindicar la lucha contra la violencia hacia las mujeres . Éste es parte del manifiesto creado para este día:

Es violento, no sólo que nos violen, sino que nos secuestren, nos priven de
documentación, nos quiten nuestro dinero, nos encierren, nos aíslen, nos
mutilen, nos insulten, nos utilicen como objetos, nos vendan y compren, nos
casen contra nuestra voluntad, que se opine y se tomen decisiones por nosotras,
nos sobreprotejan, se nos niegue el acceso a la información y a los recursos,
que no se den los apoyos necesarios.

Es violencia que se nos siga considerando objetos decorativos, que se nos
trate como ciudadanas de segunda, que no se nos brinde la oportunidad de
alcanzar puestos de responsabilidad, es violencia que seamos profesionales
entregadas y de calidad y que nuestros jefes sólo quieran nuestra cara
bonita.
Es violencia que nuestras parejas no compartan las responsabilidades en el
hogar.
Es violencia que se siga educando a las niñas para ser princesas indefensas
y a los niños para ser superheroes.
Es violencia que la falta de accesibilidad no permita a las mujeres con
diversidad funcional participar en igualdad de condiciones que el resto de las
mujeres.
Es violencia que se nos abandone en nuestra atención y apoyos, en nuestra
higiene, en nuestra alimentación. Es violencia que se ignore nuestra existencia
por nuestra diversidad, que no se valore nuestra opinión, que se avergüencen de
nosotras por ser distintas, por ser diversas. “
VER TODO EL MANIFIESTO EN EMAKUMEOK BIDEAN (emakumeokbidean.blogspot.com)

Eliminar la violencia de género hacia las mujeres implica necesariamente trabajar con toda la sociedad , y, significativamente con niños, niñas y adolescentes , sobre modelos educativos y herramientas que despierten la conciencia y lleven a la reflexión de alternativas para la igualdad dentro de la diferencia , para el respeto a la otra y el otro , con mecanismos de autoafirmación y canalización de nuestra agresividad y deseo de apego y dominio del entorno , que vayan por otros derroteros posibilistas que no sea el ejercicio del poder insano hacia las demás personas a través de diferentes formas de agresión y sometimiento físico , económico , psicólogico ...

Eliminar la violencia de género hacia las mujeres implica necesariamente trabajar con toda la sociedad , y, significativamente con niños, niñas y adolescentes , sobre modelos educativos y herramientas que despierten la conciencia y lleven a la reflexión de alternativas para la igualdad dentro de la diferencia , para el respeto a la otra y el otro , con mecanismos de autoafirmación y canalización de nuestra agresividad y deseo de apego y dominio del entorno , que vayan por otros derroteros posibilistas que no sea el ejercicio del poder insano hacia las demás personas a través de diferentes formas de agresión y sometimiento físico , económico , psicólogico ...
El aprendizaje de niños , niñas y adolescentes pasa porque los adultos realicemos pequeños y grandes modelajes preventivos en el hogar , en la escuela , en el espacio de ocio y tiempo libre , en el club deportivo , en el centro de acompañamiento social , en la calle , en los medios de comunicación, en las composiciones y planteamientos políticos ... teniendo en cuenta estos valores y llevando a cabo conductas coherentes con ellos .
Os dejamos algunos enlaces con materiales (fichas, juegos , dinámicas , vídeos ...) para trabajar con NNA los valores contra la violencia de género creados o reunidos por diferentes entidades o grupos de personas .
http://www.educandoenigualdad.es/p/recursos-para-clase.html
http://www.aulaviolenciadegeneroenlocal.es/consejosescolares/archivos/Unidad_didactica_educacion_primaria.pdf
http://www.educarenigualdad.org/media/pdf/uploaded/material/273_juguemos-pdf.pdf
http://cedec.educalab.es/es/noticias-de-portada/2020-12-videos-para-trabajar-la-violencia-de-genero-en-el-aula
http://www.stes.es/mujer/081027_actividades_25noviembre.pdf
Y por último , dos vídeos que promueven la actitud Beldur Barik (sin miedo) : uno participado por alumnos y alumnas de un centro escolar con el que colaboramos desde Mantangorri en algunas actividades (Angeles Custodios) y que pretende hacer una sensibilización en torno a la violencia de género y otro creado desde Margotu con chicas y chicos del centro educativo Masustegi en el mismo sentido .