Durante este curso , estamos incorporando en las diferentes actividades que hacemos con niños y niñas algunas herramientas como el cuento KIKO Y LA MANO , con el objetivo de favorecer una sensibilización para la autoprotección ante posibles malos tratos y abusos .
Este cuento aborda de
una forma gráfica y sencilla para las más pequeñas lo que puede ser un buen trato de una MANO AMIGA ( por ejemplo, jugar a volar , preparar una tarta , reír ...) y lo que no es coherente con un BUEN TRATO de una mano (abuso corporal, violencia física y verbal...)
una forma gráfica y sencilla para las más pequeñas lo que puede ser un buen trato de una MANO AMIGA ( por ejemplo, jugar a volar , preparar una tarta , reír ...) y lo que no es coherente con un BUEN TRATO de una mano (abuso corporal, violencia física y verbal...)
Estas fotos son de una sesión de psicomotricidad en la que , después del ritual de entrada, leímos esta historia para pasar al juego de reaseguración emocional con la expresión corporal , retomando en el espacio gráfico- plástico el contenido de la historia a través del modelado de una MANO AMIGA . El cuento , unido a la representación y recreación artística de la mano nos ha permitido abordar con los niños algunas pautas básicas de autoprotección : RESPETO A UNA MISMA Y AL OTRO , PONER LÍMITES Y DECIR NO ANTE INVASIONES, PEDIR AYUDA DE FORMA ADECUADA , PEDIR AYUDA A LAS PERSONAS ADECUADAS .
Os dejamos un enlace con un pequeño spot que se hizo sobre esta historia y un lugar en el que podéis descargarla .
Y además, un programa de Bolivia de prevención del abuso sexual a niños, niñas y adolescentes muy gráfico y con ideas para incorporar en la dinámica educativa familiar, escolar , social ...
Y además, un programa de Bolivia de prevención del abuso sexual a niños, niñas y adolescentes muy gráfico y con ideas para incorporar en la dinámica educativa familiar, escolar , social ...
En este cuento se explica “La Regla de Kiko”, una guía sencilla
para padres, madres y educadores que desean ayudar a los
niños y niñas a evitar el contacto físico inadecuado, a saber
cómo reaccionar en caso de que una situación les incomode
y a quién dirigirse para pedir ayuda.
Los padres y madres pueden leerlo en voz alta a sus hijos, pero
también se puede usar en la escuela o en cualquier otro lugar
en el que participen niños y niñas.
Para descargarla : http://www.laregladekiko.org
PROGRAMA DEL RINCÓN DEL BUEN TRATO EN BOLIVIA : MI CUERPO ES UN TESORO . I CONGRESO INTERNACIONAL EL BIENESTAR DE LA INFANCIA Y SUS DERECHOS EDUCO.OCTUBRE 2015
PROGRAMA DEL RINCÓN DEL BUEN TRATO EN BOLIVIA : MI CUERPO ES UN TESORO . I CONGRESO INTERNACIONAL EL BIENESTAR DE LA INFANCIA Y SUS DERECHOS EDUCO.OCTUBRE 2015