¿ALIMENTAR A LA NIÑA? SI, Y NO SOLAMENTE CON LECHE

Hemos recuperado una cita de Frederik Leboyer  de la que nos gusta la última parte sobre el sentido de ALIMENTAR . Desde que nacemos , nuestra nutrición procede no sólo de la leche materna , sino de las caricias , los abrazos , el sostén , la mirada , la sonrisa .. que acoge , anima a explorar, reacoge de nuevo y reanima a descubrir ... . 


"Las semanas que siguen al nacimiento
son como la travesía de un desierto.
Desierto poblado de monstruos:las sensaciones nuevas desde adentro se lanzan al asalto del cuerpo del niño.
Después del calor del seno materno, después del loco abrazo que es el nacimiento, la soledad helada de la cuna. Y luego surge una fiera, el hambre, que muerde al bebé en las entrañas.
Lo que enloquece al desdichado niño no es la crueldad de la herida , es su novedad. Y esa muerte del mundo circundante que le da al ogro proporciones inmensas.
¿Cómo calmar  tal angustia?¿Alimentar al niño? Sí.
Pero no solamente con leche. Hay que tomarlo en brazos. Hay que acariciarlo, acunarlo y masajearlo. Hay que hablar a la piel del pequeño. Hay que hablarle a su espalda que tiene sed y hambre igual que su vientre."
(Frederik Leboyer)