El aprendizaje debe tener en cuenta el desarrollo del cerebro. Hay que adaptar a cada edad la situación ideal para el aprendizaje considerando cómo está evolucionado el cerebro en esa etapa.
¿En qué es único cada persona? Deberíamos centrarnos más en las potencialidades, en los talentos del alumnado y no en los deficits. El error, forma parte de un proceso de aprendizaje y hay que considerarlo y no forzar al miedo al fracaso.
Hay una relación entre placer y aprendizaje . Nuestro cerebro entiende que si una situación de aprendizaje es placentera , segrega dopamina y aumentan las ganas de aprender más y mejor .