ZER DA TRATU ON ARTEAN?/QUE ES EL BUEN TRATO

¿PERO , QUÉ ES EL BUEN TRATO ? 
Ésta es una pregunta que nos suelen hacer niños, niñas , adolescentes y adultos cuando les planteamos trabajar sobre ello en algún taller o actividad .
Nuestra intención es siempre que sean ellos/as mismos/as los que "definan" ese concepto desde sus sentimientos , sus sentidos , su experiencia , su deseo, desde los valores que quieren- queremos  perseguir . Y sus respuestas siempre superan lo que teóricamente podríamos definir a priori como BUEN TRATO. 
En los talleres de Protección y Buen Trato , de todas formas , ayudamos a la reflexión apuntando algunos interrogantes que favorezcan la evolución de las ideas que van surgiendo: 

  1. BUEN TRATO ES ALGO MÁS QUE LA AUSENCIA DE MAL TRATO 

Cuando hay Buen Trato no hay Mal Trato , y siendo así, el Buen Trato es mucho más , implica una serie de interacciones entre personas con una serie de valores y códigos de conducta  para el bienestar. 


  1. BUEN TRATO implica LO QUE NOS HACE SENTIR BIEN Y NOS AYUDA A CRECER y BUENTRATAR a otros/as

Por ejemplo, : 
  • que nos compren  muchas chuches nos puede hacer sentir bien , pero ¿nos ayuda a estar sanos , tener una dentadura sana , llevar una alimentación sana para el cuerpo y crecer ? 
  • que nos dejen siempre hacer lo que nos da la gana , nos puede hacer sentir bien en algunos momentos , pero ¿nos ayuda a crecer  de una forma segura ? 
  • que nos escuchen nos hace sentir bien y , además, nos ayuda a crecer y tratar después bien a los demás escuchándoles. 
  1. BUEN TRATO IMPLICA ALGUNOS VALORES 


  1. BUEN TRATO ES UNA RELACIÓN QUE IMPLICA A MÁS DE UNA PERSONA 
En Buen Trato implica una forma de RELACIONARSE entre un YO  , con unas necesidades y unas competencias , y un OTRO , con unas necesidades y otras competencias . Entre ellos , puede haber un ROL diferente, una ASIMETRÍA  , una FUNCIÓN distinta , situados siempre , en cualquier caso,  , en una relación IGUALITARIA. 
Por ejemplo, entre un niño y un adulto , hay una asimetría , un rol diferente que implica un modelo de protección y autoridad estructurante  del adulto a la niña , pero siempre en un marco de respeto  y aceptación , hacia HACER SENTIR BIEN Y AYUDAR A CRECER. 




  1. EL BUEN TRATO ES UNA RESPONSABILIDAD COMUNITARIA 
El ideario del Buen Trato no implica sólo a la diálectica ADULTO- NIÑO/A , sino que es una ecuación en la que entran en juego las necesidades infantiles, el contexto , las competencias parentales, los recursos comunitarios y las propias competencias de las personas  . Barudy lo recoge en su ecuación para el Bienestar Infantil de la siguiente forma

Así, desde el Enfoque de Derechos de la Niñez , titulares de Derechos  (NNA) , titulares de Deberes ( familias , profesores , educadores , sanitarios ...) y titulares de Obligación (Gobiernos y Organismos de Protección) están implicados en una red que debe funcionar conjuntamente en el fomento de la Cultura del Buen Trato 




(Desde la reflexión de la  teoría de Jorge Barudy y la Guía para trabajar el Buen Trato con niños y niñas María Elena Iglesias López) 

Os invitamos a ver qué conclusiones sacan niños, niñas , adolescentes y adultos sobre lo que es el BUEN TRATO en nuestro blog  https://buentratarte.blogspot.com.es/
Nos lo cuentan con palabras y con sus creaciones artísticas