"EZKUTUAN NAGOEN ARREN, IGARRI NOR NAIZEN"/"ESTOY ESCONDIDO, ADIVINA QUIEN SOY "

Los niños y niñas de dos años están sentados en la alfombra mirando con atención el cuento que presenta la psicomotricista . Sus caras denotan cierta tensión cuando aparece una nueva página del libro . En ella se esconde un animal debajo de una pestaña. Cuando aparece la rana , todos y todas , dicen IGELA (rana) , destensan el rostro , sonríen y aplauden ... 

Lo que,  aparentemente,   no estaba , aparece ... y , otra vez , hay algo escondido ... 



En la sesión de psicomotricidad,   con niños y niñas de 2 años , utilizamos con frecuencia cuentos de pestañas  u otros artilugios , en los que algo que no está , aparece después... ¿Qué sentido tiene?
Desde la práctica psicomotriz Aucouturier , estamos favoreciendo con estas historias que los niños y niñas , puedan: 

  • parar el movimiento de su cuerpo para concentrarse en la historia e ir creando unas  primeras imágenes mentales ( algunos lo consiguen con mayor facilidad o antes y , otros,  un poco después) 
  • asegurarse emocionalmente de forma simbólica de una preocupación que viven con mayor o menor intensidad en esa edad : la de tener que separarse de sus figura maternante durante un tiempo para  volver a reencontrarse con ella y, en ese  estar-no estar , ir construyendo su propia identidad . 
Porque  la "madre", a veces , "no está,  no se muestra , desaparece un tiempo " y luego vuelve a "estar , aparecer , mostrarse" en el reencuentro . De la misma forma, que un animal de un cuento "no está, no aparece, no se muestra" y , de repente , debajo de una pestaña , "está , se muestra , aparece " .  Y QUÉ ALIVIO que debajo de la pestaña, APAREZCA ...