Esta semana, en uno de los grupos de ayuda con niños de 5 años , he decido modificar el dispositivo espacio-temporal de la sesión que estábamos manejando desde inicio de curso para acercarlo al modelo educativo que se establece con niños/as menores de 3 años: todo un tiempo de expresividad motriz que combina simultáneamente un espacio de expresividad motriz y otro de expresividad gráfico -plástico . Además, la historia la hemos creado entre todos después del ritual de entrada.
Lo he hecho pensando en el grupo, y, especialmente, en uno de los niños. Pongamos que se llama Yosuf. Yosuf , a su corta edad, ha vivido ya una dura experiencia de exilio desde una zona en conflicto , pasando por diferentes lugares hasta recalar en nuestra ciudad. Cuando habla de su familia , se siente contento , y , dentro de esa sensación , tiene un "pequeño caos"
al no saber muy bien en qué sitios ha estado , cuántos hermanos tiene y dónde está cada uno de ellos .
al no saber muy bien en qué sitios ha estado , cuántos hermanos tiene y dónde está cada uno de ellos .
Es un niño con muchas capacidades , dado a mostrarse contento ,interesado por las relaciones con sus iguales , motivado hacia los aprendizajes , resiliente ... También, con mucha dependencia de la mirada , escucha , palabra y contacto corporal con el adulto, con pocas ganas de esperar y tolerar las frustraciones, con poca autocontención de su propio cuerpo, su movimiento ,su discurso , sus deseos y con tensión a la hora de despedirse de la sala ...
La sesión de este grupo de ayuda es de una hora y la habitual última parte, la del tiempo de expresividad gráfico-plástica-lenguaje y ritual de salida se queda corta.
A Josuf le gusta jugar a saltar, trepar, derribar torres , esconderse , luchar contra "el lobo", construir tiendas para vender cosas , descansar ..., sobre todo si hay un adulto que le acompaña con su mirada , su palabra y presencia simbólica en el juego. A través de estos juegos de reaseguración profunda, puede ganar en seguridad emocional frente a sus angustias por la vía motriz.
Le gusta , también, pintar , recortar , construir, modelar ... y el tiempo para estas actividades se queda escaso, lo que hace que a su ansiedad ante la anticipación de la despedida final de la sesión , se sume
la ansiedad que le produce no tener tiempo para acabar su proyecto creativo.
la ansiedad que le produce no tener tiempo para acabar su proyecto creativo.
Así que, hoy, en el ritual de entrada he anticipado al grupo que durante el tiempo de "colchonetas " (como dicen ellos) , habría un "txoko" a la vez para poder construir con las maderas y canicas. La norma es que no se pueden mezclar materiales de un espacio a otro . (El formato de grupo de ayuda permite , precisamente, una maleabilidad dentro de una estructura rutinaria, reflejo de la actitud de autoridad maternante que necesitan estos niños.)
Así, una vez que hemos hecho el ritual de entrada y la historia (también colocada aquí en lugar de en medio o al final de la sesión para facilitar a este grupo la "entrada al mundo simbólico profundo") , Yosuf ha realizado algún juego motriz durante un breve rato para pasar a construir durante el resto de la hora con las maderas por deseo propio.
Ha estado concentrado , a ratos solo, a ratos acompañado desde diferentes distancias por el adulto , a ratos con otros niños a los que aceptaba sus "idas y venidas" (a pesar de que algunos de ellos "desestabilizaban" con sus "ímpetus y torpezas" su circuito, al querer jugar con él) ...
No ha pedido especialmente una mirada continua , muchas palabras , un contacto significativo del adulto , aunque he estado bastante cerca de él.
Ha estado "metido" en su elaboración, buscando la verticalidad de su construcción, la conexión de diferentes piezas , la simetría , la búsqueda de mayor crecimiento y complejidad de su circuito ... Ha recompuesto , con paciencia y sin rabietas, el conjunto cuando se caía (por su acción o la de otros que llegaban interesados )A medida que creaba, yo iba haciendo fotos del proceso
El momento de cierta "tensión" ha llegado cuando he anticipado que quedaban cinco minutos para recoger y despedirnos en el banco ... Ha coincidido , además , con una "accidente" en su circuito , que se ha derruido en parte por un pequeño despiste de otro niño ... Su cara se ha tensado, ha aparecido el llanto, el aleteo de rabia de sus manos, las sacudidas de sus extremidades , una postura cerrada , la voz en grito ... (quién sabe si habrá vivido de primera mano derruimientos reales de casas en su lugar de origen y cuántos de ellos )
Abrazarlo, contenerlo, ayudarle a reconstruir en parte , recordarle que tenemos fotos de su creación , que podemos hacer más fotos, que podemos volver a hacer otro día , que podemos recoger las piezas con cariño , ordenándolas con mimo en sus cajas ... han podido ayudarle a vivir este proceso de despedida "accidentada" .
Pienso que hoy Yosuf , durante una hora , no ha estado construyendo un circuito de canicas , ha estado CONSTRUYÉNDOSE A SÍ MISMO , quizás RECONSTRUYÉNDOSE ... , RECONSTRUYENDO aquella destrucción que ha podido vivir en su entorno en una edad tan temprana, desde una cierta distancia emocional no invasiva.
Yosuf puede trabajar su identidad y reasegurarse de sus angustias y miedos a través de la construcción , pudiendo parar el cuerpo , teniendo a cierta distancia sus emociones pero sin hacerlas desaparecer ni quedarse "invadido en ellas" con una actividad que requiere una atención, concentración y contención que a veces no puede lograr con el cuerpo.
Yosuf puede trabajar su identidad y reasegurarse de sus angustias y miedos a través de la construcción , pudiendo parar el cuerpo , teniendo a cierta distancia sus emociones pero sin hacerlas desaparecer ni quedarse "invadido en ellas" con una actividad que requiere una atención, concentración y contención que a veces no puede lograr con el cuerpo.
Y eso, ha sido posible , gracias a la sala de psicomotricidad , al dispositivo creado , al hacer de la psicomotricista (con mayor o menor habilidad) , al apoyo de Maddi (de prácticas en Mantangorri) y a la COMPAÑÍA y AYUDA "inconsciente" que sus compañeros le han hecho en el día de hoy , permitiendo:
- con su comportamiento autónomo y ajustado a las normas, que yo pueda estar más cerca de Yosuf
- con sus idas y venidas al rincón de la construcción, reforzar , reconocer y compartir e introducir alguna pequeña aportación a la creación de Yosuf , sin invadirle o destruirle (por lo menos , no demasiado).
Para acabar, recordar una de las reflexiones que ha surgido de la historia que hemos elaborado al principio de la sesión: ¿Cómo pueden los profesores cuidar bien a los niños y las niñas? La respuesta del grupo: que les dejen jugar, que compren juguetes , que compren "más colchonetas" y "más mantitas" ...
Mantagorri taldea
Mantagorri taldea