Algunas preguntas que suelen surgir a la hora de preparar el dispositivo de la sesión de psicomotricidad son: ¿ Quién recoge la sala de psicomotricidad? ¿Recogen también los niños y niñas? ¿Cuándo se hace? ¿Cómo se organiza la recogida? ¿Cuánto tiempo se le da?
IMPORTANCIA Y SENTIDO
Recoger y ordenar el material de la sala de psicomotricidad es una actividad importante en la sesión y los psicomotricistas cada vez le damos más relevancia , tiempo y significado a la hora de organizarla.
Se trata de poner "orden a lo "desordenado" , de poder "retransformar lo maleado", "cerrar simbólicamente" un proceso vivido para pasar a otro . Esto facilita la separación de actividades o de la sesión de una forma pausada, contenida y estructurada .Esto ayuda a los niños y niñas a "reposar" ,a "integrar" las experiencias de reaseguración, comunicación y creación que han vivido. Favorece ,
la interiorización de la continuidad, permanencia y reversibilidad.
QUIENES RECOGEN
Por ello , entendemos que los niños y niñas deben estar involucrados en este proceso de recogida de material porque es una vivencia más de reaseguración simbólica.
Es cierto que hay niños y niñas con mayor disposición a la recogida . Algunas , incluso, hasta de una forma exagerada y , otros en cambio, con mayores resistencias a parar el juego motriz para hacer ese tránsito hacia otro tipo de actividad más calmada . Pero aún así, todos y todas pueden ir haciendo un proceso de transformación , acompañados por el hacer de la psicomotricista.
CUÁNDO SE RECOGE
Hay diferentes opciones. Por ejemplo:
- recoger los materiales de los diferentes espacios al final de toda la sesión .
- recoger los materiales del espacio de expresividad motriz cuando acaba este tiempo (colchonetas, telas, bloques de gomaespuma, palitrokes , cuerdas ....) y , luego, cuando acaba el tiempo de la expresividad gráfico-plástica , recoger los elementos de este espacio . (pinturas , maderas de construcción, plastilina ...)
Nosotras optamos por la segunda opción , de forma, que los niños y niñas puedan vivir el paso de una actividad a otra con la "recogida simbólica" de todo aquel material que han "desordenado" para poder transformarlo y transformarse y dejarlo "parecido" al momento inicial y pasar a otra actividad con otro tipo de materiales y experiencias de reaseguración y acceso al pensamiento .
CÓMO ORGANIZARLO
Para organizar la recogida de material , hay que tener en cuenta muchos factores : la edad de los niños ( lo que pueden recoger los de 2 años no es lo mismo que los de 6 años) , su estilo (pulsional-inhibido) , sus capacidades (de comprensión, de movilidad ...) la cantidad de materiales que tengamos en la sala (muchos o pocos , voluminosos o no) , el lugar de almacenaje (accesible a ellos o no) , el tiempo que tenemos para la sesión, el tipo de grupo (de ayuda , educativo..)
En general, yo creo que dando libertad a la creatividad pedagógica , habría que tener en cuenta :
- dar un tiempo suficientemente "majo" a la recogida de material , dentro de las posibilidades que tengamos .
- posibilitar que se creen cooperaciones o colaboraciones entre ellos en la recogida (para trabajar también las habilidades sociales)
- acompañar la recogida el psicomotricista , que puede ser ordenando parte del material más voluminoso, reconociendo con la palabra , facilitando la formación y funcionamiento de roles, turnos de recogida(cada día recoge un grupo, cada grupo recoge un tipo de material ...) , observando desde el cerca-lejos como lo hacen ...
... un grupo de ayuda de cuatro niños y una niña con un alto contenido pulsional, mucha agitación motriz , agresiones , dependencia de la mirada del adulto , poca aceptación de las normas y dificultad para gestionar los cambios de actividad y la separación implícita a nivel simbólico en ella . Un grupo , también, acogedor, simpático , entrañable , divertido , con muchas ganas de poder expresar , relacionarse , vivir sus malestares y sus placeres. Digamos un grupo de estos "cañeros" que estimulan a una psicomotricista y la hacen suspirar, sentarse de cansancio en el banco al acabar la sesión mientras se ríe de cualquiera de las anécdotas divertidas que ha habido durante la sesión.
Con este grupo, durante las primeras sesiones de psicomotricidad , al llegar el momento de recoger el material del espacio de expresividad motriz para pasar a la historia , miraba la sala , les miraba a ellos , me miraba a mí misma y me decía con cierto "pesimismo irónico" : "¿y estos niños y niña van a poder recoger los materiales ? ¿voy a ser capaz de ofrecerles la suficiente firmeza , escucha y estrategia para que lo consigan ?" Y , entonces , cerrando los ojos , recurría a una frase dicha a mí misma que ya , después de varios años en esto de la educación y la psicomotricidad, me suele ayudar : "Tranquila , es un proceso ... lo conseguirán , lo conseguiremos " ...
Y , al final del curso , es el día , que con mayor o menor pereza o tardanza ,conseguimos ordenar la sala . Después de un último momento de relajación y descanso en el tiempo de la expresividad motriz , cada uno tiene asumido un rol dentro de la "recogida de material" y va haciéndolo . Cada uno con su ritmo , con sus resistencias iniciales , a veces solos, a veces cooperando entre ellos , a veces con más ayuda de la psicomotricista y otras con menos ...
Uno se encarga de recoger los palitrokes , otra las telas, otro los bloques de gomaespuma , otro las colchonetas y otro pulula un poco de una cosa a otra ayudando al resto ( o no ) ... Y ¡lo conseguimos! No son una "máquina" perfecta e ideal de recoger en cuanto a destreza, tiempo y disposición, pero lo hacen y pueden sentir que el "desorden" creado en la sala puede transformarse por su acción en un orden que permita una separación pausada , contenida y estructurada , para pasar a otro tipo de reaseguración a través del lenguaje en la historia o lo gráfico-plástico en el dibujo, modelado o construcción .
Mantangorri taldea
Mantangorri taldea