Esta semana ha comenzado el programa para familias "Primera Alianza" con un grupo de 7 madres de niños y niñas de 1 a 6 años de edad de Bilbao . Después de formarnos en este programa en Madrid en la Universidad de Comillas , Inurri lo pone en marcha con la colaboración de Mantangorri para trabajar la parentalidad-marentalidad positiva.
Os animamos a realizar la formación con el equipo de Primera Alianza de la Universidad de Comillas y ponerlo en marcha . Aquí os dejamos el enlace PRIMERA ALIANZA
Os animamos a realizar la formación con el equipo de Primera Alianza de la Universidad de Comillas y ponerlo en marcha . Aquí os dejamos el enlace PRIMERA ALIANZA
ESQUEMA Y CONTENIDOS
Contamos con un espacio de reunión con las madres y uno de guardería para sus hijos/as.
- Presentación del programa, sus objetivos y los dinamizadores
- Aclaración de horarios , autorizaciones y otros aspectos organizativos
- Presentación de las participantes a través de la Dinámica de la Mano y sus cinco dedos
- Tormenta de ideas sobre las Necesidades de los niños/as
- Presentación del Gráfico de la Relación
- Cierre con la dinámica de la tarjeta LA FRASE DE LA SEMANA
DINÁMICA DE LA MANO
Cada participante se ha presentado respondiendo a cinco preguntas , una por cada dedo de la mano:
- Quién es
- Quién es su niño/a
- Cómo es su familia
- Un momento o situación especialmente agradable con su niño/a
- Un momento o situación especialmente difícil con su niño/a
Los momentos especialmente agradables que han mencionado giran en torno a momentos de abrazos , juego y contacto y los difíciles en torno a situaciones de incumplimiento de normas , ritmos a mantener .
TORMENTA DE IDEAS SOBRE LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS/AS
Bajo el formato lúdico de "Concurso 1, 2, 3" , las madres han ido dando respuestas a la pregunta : "¿Qué necesitan los niños y niñas de las personas que los cuidan? ¿Qué pueden hacer por su niño/a?"
Las respuestas que han salido:
- Abrazos
- Descansar y dormir
- Comer
- Jugar en el parque (con toldos en Bilbao)
- Salir fuera de casa
- Estar con otros niños/as y hacer actividades de tiempo libre .
- Más tiempo de calidad con sus padres
- Chucherías (lo que piden ellos/as)
- Tocar el móvil (lo que piden ellos/as)
- Más tiempo de juego con los padres
- Más contacto
- Aprender
- Pintar
- Leer
- Jugar a futbol
- Cantar , bailar
- Cocinar
- Estar jugando más rato
- Rutinas , horarios
- Que los padres tengan más fuerza
- Más diálogo con los padres
Las hemos ido colocando en un mural con postits .
PRESENTACION DEL GRÁFICO DE RELACIÓN
Ordenamos las necesidades que han salido en el Gráfico de Relación en función de si corresponden a necesidades de APEGO o de EXPLORACIÓN, debatiendo sobre ellas , sus señales y el papel de los cuidadores .
DINÁMICA FINAL : LA FRASE DE LA SEMANA
Algunas frases han sido:
- "Mamá, escúchame"
- "Mamá estate más tiempo conmigo"
- "Mamá ven a más reuniones como ésta"
- "Mamá juega más conmigo"