"EMOZIO PASTELA" /"PASTEL DE EMOCIONES"

Dice Catherine  L'Écuyer que la sensibilidad“es como un radar que permite al asombro sintonizar con la realidad. Permite a nuestros hijos prestar atención plena. Por ello, debemos volver  a la realidad y volver a los básicos : a actividades lentas como conversación o cocina, entornos sobrios , con pocas cosas , juego desestructurado , importante para  el aprendizaje.  (gestionandohijos.com) 



Por otra parte , Begoña Ibarrola  (gestionandohijos.com) plantea que , antes de  nada, niños y niñas  deben entender que la emotividad no es algo sorprendente e incontrolable, sino un medio de  expresión de su personalidad, y como todo medio de  expresión, puede ser educado. Por este motivo, enseñarles a identificar, reconocer, y controlar sus emociones debería ser un objetivo prioritario en la educación.

Con este taller "PASTEL DE EMOCIONES" , hemos querido
aunar   el desarrollo de una actividad "lenta" y la educación en emociones.  Nombrar, reconocer , hablar y dar forma simbólica a las emociones a través del azúcar  decorativo es ya un primer paso para educar en emociones y valores . 
Amasar , batir , decorar ... en la cocina permiten una dinámica lenta ,  que da espacio a la creatividad , al pensamiento reflexivo , a la tolerancia a la espera y la frustración, al  ponerse en contacto con nuestros sentidos  (gusto , olfato, tacto, oído , vista ) 

Para hacer este taller, es interesante leer previamente con los niños y niñas las instrucciones y pasos a seguir , proponiendo que vayan anticipando qué utensilios  y elementos van a hacer falta  , cómo  se van a repartir las  tareas , qué  ideas van a poner en marcha desde su propia imaginación.  

INGREDIENTES

PARA LA ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO 

  • 1 yogur de limón
  • 1 medida (con el vasito de yogur) de aceite de girasol
  • 2 medidas(con el vasito de yogur) de azúcar
  • 3 medidas (con el vasito de yogur) de harina
  • 4 huevos
  • 1 sobrecito (16g) de levadura en polvo o polvo de hornear
  • Mantequilla o margarina para engrasar el molde

PARA LA ELABORACIÓN DE LOS EMOTICONOS DE ADORNO

  • 2-3 paquetes de fondant de diferentes colores 
  • perlas de anís para decorar 
  • lapiceros de repostería para decorar 



ELABORACIÓN 

Primero , haremos el bizcocho . Precalentamos el horno a 180 grados . En un bol pequeño vertemos el yogur de limón . Limpiamos el envase y lo secamos para usarlo de medida para el resto de ingredientes . 
En un bol grande echamos los huevos y el azúcar y batimos . A continuación , el aceite y el yogur y removemos . Después,  la harina con el sobre de levadura y vamos removiendo hasta que quede una masa  homogénea sin grumos . 
Vertemos la mezcla en un molde de repostería engrasado previamente con mantequilla para que no se pegue y lo introducimos en el horno unos 40 minutos a 180 grados . 

Mientras se hace el bizcocho, podemos hacer los emoticonos . Para ello , vamos haciendo  con los dedos y la palma de las manos pequeñas bolitas de fondant. Cada bolita, la aplastamos (por ejemplo, con la tapa del recipiente de perlas de anís) para que quede la forma de una cara . Con las bolitas de anís , hacemos los ojos y con los lapiceros de repostería podemos ir haciendo la forma de la boca y las cejas , que serán las que nos darán las diferentes expresiones de emociones . A medida que pensamos qué emoticonos hacer y cómo , podemos ir hablando de las emociones , cuándo las vivimos , qué hacemos , qué podemos hacer ... etc