"Jugar a ser perseguidas y enfrentarse a brujas , lobos , ogros ... " es uno de los juegos preferidos de niñas y niños ... Desde los 2 años hasta bastante más adelante ...
Es una forma que utilizan para canalizar a nivel simbólico sus inquietudes y miedos a ser destruidos , a desaparecer , a morir y las pulsiones más destructoras de enfrentarse a las personas adultas para ganar su propia identidad.
A veces , en el juego, piden que seamos las personas adultas los personajes que les pueden "devorar" , otras veces, cuando ya tienen un poco más canalizada esta angustia , se "atreven" a hacer ellas mismas de personajes devoradores .
Es divertido ver cómo estos juegos avanzan con la edad , desde las formas
más básicas de los dos años hasta los 9- 10 años.
más básicas de los dos años hasta los 9- 10 años.
En las primeras etapas, un trozo de tela con un pequeño gruñido activa el juego de esconderse dentro de una casa , desde la que alguno se atreve a echar un vistazo o sacar una mano delante del "lobo" y la dinámica es, especialmente, motriz.
Con niños y niñas más mayores, la riqueza de los "disfraces" que quieren usar para el juego aumenta , las construcciones que crean para esconderse de la bruja son más elaboradas , el "plan de defensa y ataque" al lobo gana en complejidad y colaboración mutua ... hasta tal forma que la "dramatización motriz " del juego es, a veces, lo menos importante. La riqueza de la actividad, la canalización verdadera, la resolución simbólica de sus miedos radica en el proceso previo . Niños y niñas van llegando a una mayor descentración tónico-emocional, de forma que dentro de la simbolización que permite rebajar angustias, el pensamiento , la resolución de problemas y la cooperación tienen un papel muy significativo .
Éste es el caso de un grupo de niños de 6 a 8 años de edad , que elaboraron en papel todo un plan para enfrentarse de forma conjunta a una persona adulta que recreaba el papel de lobo . No sólo hay un plan , hay tres planes de defensa-refugio-ataque , tres alternativas de resolución del problema con sus fases y condicionantes. En todas ellas, hay un refugio y cada uno tiene su rol colaborativo ( con un nombre, un disfraz , una función a desarrollar ... )
En la sala de psicomotricidad , estos juegos están muy presentes , tanto en el ámbito preventivo como en el de ayuda. Es, especialmente, en este último en el que estas dinámicas lúdicas tienen un gran peso en el tiempo de la expresividad motriz ya que la reaseguración simbólica frente a estos miedos es muy necesaria en niños y niñas con dificultades en la simbolización, comunicación y relación .
Begoña Ruiz. Psicóloga, educadora y psicomotricista.
Begoña Ruiz. Psicóloga, educadora y psicomotricista.