Releemos a Evânia Reichert hablando de límites y autoregulación desde la perspectiva reichiana para reflexionar y crear interrogantes sobre esta aportación.
"En los procesos educativos que contemplan la autorregulación , el desarrollo de los límites es esencial y abarca un sentido que va más allá de la mera obediencia a órdenes externas impartidas por adultos cuidadores. ... Hay tres tipos de límites que necesitan ser aprendidos por el niño:
"En los procesos educativos que contemplan la autorregulación , el desarrollo de los límites es esencial y abarca un sentido que va más allá de la mera obediencia a órdenes externas impartidas por adultos cuidadores. ... Hay tres tipos de límites que necesitan ser aprendidos por el niño:
El primero de ellos es el límite que el niño necesita aprender a observar y respetar en la relación con el otro y que va ayudarle a su desarrollo moral y ético.
Están también los límites que necesitan ser traspasados , hecho que promueve la maduración y el desarrollo de capacidades y virtudes.
El tercer tipo de límites es el más importante :se trata del límite interno , aquel que el niño necesita desarrollar para proteger su intimidad y privacidad.
El niño autoregulado aprende a lidiar con los tres tipos de límites. Si la educación es demasiado rígida , pecará de exceso de límites mientras que si es negligente , habrá exceso de falta de límites. Estos extremos impiden el desarrollo de la autoregulación y del equilibrio entre los tres tipos de límites."
Evânia Reichert Infancia , la Edad Sagrada . Ediciones La Llave