¿QUÉ LE PEDIRÍAS A UNA GUÍA TURÍSTICA ...?

Imagina que vas a realizar un viaje de varias semanas a un país totalmente desconocido para ti , del que no tienes   información previa y  es muy diferente al tuyo. 

¿Qué le pedirías a una guía turística cuando llegas a un país nuevo totalmente desconocido para sentirte segura? 



  • Que me cuente qué ropa me puedo poner para adaptarme al frío o calor . 
  • Que me acompañe o me informe de dónde puedo comer o dónde puedo dormir. 
  • Que me explique dónde conseguir recambios para la máquina de fotos , batería del teléfono ... 
  • Que me lleve a conocer el país con ella 
  • Que me dé tiempo libre  en algunos momentos para explorar de forma segura
  • Que me deje participar en exploraciones junto a otras personas turistas 
  • Que me explique cuáles son las costumbres de ese país para poder adaptarme 
  • Que me diga  por qué lugares puedo moverme libremente sin que me hagan  o hacerme daño
  • Que me cuente qué cosas o qué sitios son peligrosos 
  • Qué me  explique  a dónde puedo acudir si me siento desprotegida o tengo algún problema 
  • Que me ayude a aprender el código de comunicación de esa cultura , aunque sea lo básico para situarme y conocer gente. 
  • Que me indique cómo y dónde puedo divertirme , que me lleve a alguna fiesta... 
  • Que me señale lugares  bonitos , interesantes para comer, para ver , para probar ... 
  • Que me explique cómo puedo contactar con los seres queridos que he dejado en mi país .
  • Que me dé un número de teléfono para contactar con ella. 
Estas son algunas respuestas que dan las personas ante esta pregunta 



Y ¿QUÉ NOS PEDIRÍA UN NIÑO Y UNA NIÑA QUE LLEGA A "ESTE MUNDO"? 

Básicamente , algo muy parecido  a lo que le podríamos pedir a la guía turística.
Podemos repasar la lista anterior y en el fondo, las respuestas serían similares,  adaptadas a la realidad de niños y niñas  .
Necesitan una relación especial con una o varias personas "expertas en este mundo"  y preparadas y dispuestas a  acompañar. Con las que se sienten protegidos y , desde ahí, atreverse a explorar y conocer  por su cuenta el mundo al que llegan , sabiendo que siempre pueden tener ese contacto y cuerda de seguridad . 
Nos pedirían poder satisfacer necesidades de alimentación , descanso, calor , comunicación , diversión  ...Tener un marco de normas  y límites que segurice ante posibles daños que no conocen y que regulen la convivencia . Saber cómo comunicarse , cómo poder relacionarse con otros niños y otras niñas ... 



No estamos tan alejadas las personas adultas que acompañamos a niños y niñas y las guías turísticas de entornos desconocidos ...