Compartimos unas líneas que nuestro compañero psicomotricista Roberto Rodríguez Serena plantea como introducción ensu trabajo sobre las "Diferencias Fundamentales en el Marco de la Intervención en Práctica Psicomotriz Educativa/Preventiva y el Marco de la Intervención en Pequeño Grupo de Ayuda Psicomotriz".
La Práctica Psicomotriz Aucouturier como principio globalizador en la escuela que sitúa al niño y la niña en el centro de la propuesta activa de aprendizaje.
“Cada
niño es un ser único, en el que se engloban todas sus capacidades sin
separación y profundamente imbricadas, y al que hay que contemplar y apoyar de
forma integral, en todo su ser. En la infancia, la percepción de situaciones y
experiencias globales, no parciales, del mundo que rodea a las niñas y a los
niños, y la construcción del conocimiento de la realidad constituye un proceso
activo por medio del cual interpretan parcelas de la misma, establecen
relaciones y atribuyen significados, dando sentido y relacionando los nuevos
aprendizajes con los conocimientos y las experiencias previamente adquiridos”. [1]
Abordar
la Práctica Psicomotriz Aucouturier
dentro del contexto educativo supone no solo abordar el principio
globalizador, anteriormente mencionado, sino contribuir íntegramente al
currículo del segundo ciclo de educación infantil, siendo una metodología que,
además de situar la PPA en el centro del
marco educativo, sitúa al niño y a la niña en el centro de la propuesta
activa de aprendizaje.
Conocer
la Practica Psicomotriz Aucouturier, los
objetivos educativos así como los criterios pedagógicos, establecer el marco
dentro del ámbito educativo y sus diferentes variantes o propuestas,
esclarecer las líneas de actuación y la
relación adulta/niña, es el motivo por el cual, desarrollamos el presente
trabajo"
[1]
Decreto 85/ 2008, de 3 de septiembre. del Currículo de 2º
Ciclo de Educación Infantil. BOPA 11-9-2008. Introducción del “Principio
globalizador”