Compartimos las reflexiones de André Stern sobre la infancia a través del programa Aprendemos Juntos de la Fundación BBVA con El País. La versión corta y larga.
- Aprender es algo que nos ocurre . Sólo podemos aprender algo si nuestros emocionales se activen. Por eso, se olvida el 80% de lo que aprendemos de memoria sin que haya emoción.
- Nuestro centro emocional es el que nos permite aprender. Hay una actividad , sólo una , que activa de forma permanente nuestro centro emocional: jugar.
- Un niño no puede separar jugar de aprender . Es como si le pidiéramos respirar sin tomar aire.
- El entusiasmo es lo que nos vuelve genios . Hemos nacido con él , está en nosotros y no se trata de crear ese estado , sino de dejarlo salir.
- Los niños y niñas vienen al mundo como una bomba de potencial. Pueden aprender todo. Sin embargo , se pierde casi toda la potencialidad cuando acaba la infancia.
- La aceptación incondicional es muy imprescindible.Querer que un niño cumpla nuestras propias expectativas no les ayuda. Lo que cambia todo es decir : "Te quiero tal y como eres." Lo importante es el cambio de actitud , más allá del método.
- Niños y niñas tienen una disposición innata para abrirse al mundo, para conocer a los demás, de ver las diferencias y aceptarlas sin juzgar.
- Tendemos a fijarnos más en lo que no sabemos, no podemos que en lo que sí.
- Coser y aprender matemáticas son igual de importantes para la mente de un niño.
- Tratamos de juntar a la gente por similares , y entonces nos comparamos y de ahí nace la competencia y la competitividad.
- Es necesario ver qué sale de los niños y niñas, no tratemos de introducirles conceptos .
- Cuando cambiamos de actitud ante un niño, cambiamos de actitud ante todos los niños del mundo, incluido nuestro propio niño , y , así, conseguimos la reconciliación con él, al que le hemos dicho muchas veces no eres suficientemente bueno
- No habrá paz sobre la Tierra sino estamos en paz con la infancia .
- Para tu hijo , es más importante jugar que aprender , tal y como concebimos el aprendizaje.