Desde el año 2009 , el proyecto Mantangorri colabora con diferentes centros escolares favoreciendo el desarrollo sociafectivo de niños/as a través del desarrollo de sesiones de psicomotricidad relacional con algunos grupos de la etapa infantil de dichos centros .
EL OBJETIVO
El objetivo es realizar un apoyo preventivo y facilitar a los/as niños/as, un espacio lúdico dentro de la estructura escolar , donde puedan reasegurarse emocionalmente y puedan ensayar y reforzar habilidades relacionadas por diferentes estudios con la autoestima , la salud afectiva, la integración social y el rendimiento escolar :
- habilidades para el autoconocimiento y la creatividad , desde la toma de conciencia consigo mismo a nivel corporal y emocional .
- habilidades para la gestión de impulsos , la canalización de la agresividad y el afrontamiento de los miedos infantiles.
- habilidades de comunicación y relación social: cooperación, solución positiva de conflictos , escucha , decirse ...
- conocimiento e interiorización de valores como la solidaridad , la escucha al otro , la asertividad y la moralidad .
- habilidades de comprensión de las relaciones espaciales , temporales ,lógico-matemáticas , estructurales del entorno ...
A QUIÉN VA DIRIGIDO
A grupos escolares de niños/as de 2 a 8 años de edad del municipio de Bilbao y alrededores.
DISEÑO DE LAS SESIONES
Se realizan sesiones semanales en la sala de psicomotricidad.
La sesión de psicomotricidad relacional tiene los siguientes espacios :
RITUAL DE ENTRADA
Los niños y las niñas llegan , se sientan y nos damos la bienvenida . Hablamos un rato sobre cómo estamos. a qué queremos jugar y recordamos las normas. Es el momento de la acogida , del reconocimiento personal a cada niño/a , la comunicación y la anticipación mental de deseos y proyectos de juego .
EL TIEMPO DE LA EXPRESIVIDAD MOTRIZ
El objetivo de este tiempo es que el niño, a través del juego y su expresión corporal, pueda sentirse más seguro consigo mismo , vaya ganando confianza , liberándose de tensiones , relacionándose con sus compañeros/as ...
EL TIEMPO DE LA HISTORIA
Después del espacio anterior, nos sentamos a leer un cuento. Pueden ser los cuentos tradicionales : Pulgarcito. Caperucita, Los Tres Cerditos ... u otros más actuales .
El cuento les permite relajarse después del movimiento , favorece la imaginación y la descentración tónico-emocional y les ayuda a ir superando los miedos que proyectan en los lobos, las brujas , los ogros ... etc
EL TIEMPO DE LA EXPRESIÓN GRÁFICO-PLÁSTICA
Después del cuento, cada día se ofrece una actividad a los niños y las niñas . Puede ser construir con piezas de madera , pintar o hacer plastilina . Después de hacerlo , nos cuentan lo que han creado.
Generalmente , este trabajo preventivo en los centros escolares con los/as niños/as se complementa con un trabajo de contraste , coordinación e información con los profesionales de los centros y las familias.
CENTROS COLABORADORES
Actualmente , desde Mantangorri se colabora con los centros escolares : Ángeles Custodios , Hijas de la Cruz-Presentación de María , Miribilla y Zamakola- La Peña .
PROFESIONALES
Actualmente , el equipo de Mantangorri dedicado a estos grupos está formado por :
BEGOÑA RUIZ IBÁÑEZ. Psicóloga, educadora y psicomotricista , Coordinadora de la Escuela Internacional de Práctica Psicomotriz de Bilbao . Supervisora en años anteriores del Practicum de la Universidad del País Vasco y del Posgrado en Atención Temprana de ISEP .
PATRICIA SÁNCHEZ . Educadora Social , Psicopedagoga , Psicomotricista y Especialista en Atención Temprana por la Universidad de Deusto.
Las sesiones se realizan en los idiomas castellano y euskera , en función de los grupos y del profesional presente.
Las sesiones se realizan en los idiomas castellano y euskera , en función de los grupos y del profesional presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres hacer algún comentario?