"Jon acude a la sesión con otros/as niños/as los lunes a la tarde . Llega con la cabeza gacha , mirando al suelo , la espalda encorvada , con rostro triste , hombros caídos y sin ganas de hablar . Poco a poco en la sesión de psicomotricidad , su espalda se pone recta, su mirada se dirige a los materiales , al psicomotricista y al resto de niños , juega con uno de ellos , salta desde el dispositivo de salto con los brazos abiertos y gritando , en su rostro hay una sonrisa y al finalizar la sesión cuenta sus proyectos a los demás."
OBJETIVOS
El grupo pequeño de psicomotricidad es un espacio en que niños/as con algunas dificultades en su desarrollo o comportamiento pueden reasegurarse a nivel emocional , fomentar su capacidad de comunicación y creatividad, ayudándoles a potenciar sus competencias por encima de sus problemas.
Se acompaña a niños/as con dificultades en la gestión de la agresividad , con comportamientos disruptivos , desafiantes u oposicionistas , hiperactivos o inhibidos motrizmente , la intolerancia a normas y límites , los retrasos en el desarrollo ...
El grupo de niños/as, junto con el hacer de la psicomotricista, se convierte en sí mismo en una herramienta que resulta terapéutica para los/as niños/as.
DESTINATARIOS/AS
Dirigido a niños/as de 1 a 10 años de edad con alguna dificultad en su desarrollo y la necesidad de atención más individualizada. Los grupos están conformados por un número de menores que puede oscilar entre 2 y 6 niños/as , en función de sus características y de la presencia de una o dos psicomotricistas .
En general , se trata de crear grupos homogéneos en cuanto a edad , características y posibilidades de horarios para configurar objetivos grupales básicos e individualizados con estrategias y claves similares de acompañamiento .
EN QUÉ CONSISTE
OBJETIVOS
El grupo pequeño de psicomotricidad es un espacio en que niños/as con algunas dificultades en su desarrollo o comportamiento pueden reasegurarse a nivel emocional , fomentar su capacidad de comunicación y creatividad, ayudándoles a potenciar sus competencias por encima de sus problemas.
Se acompaña a niños/as con dificultades en la gestión de la agresividad , con comportamientos disruptivos , desafiantes u oposicionistas , hiperactivos o inhibidos motrizmente , la intolerancia a normas y límites , los retrasos en el desarrollo ...
El grupo de niños/as, junto con el hacer de la psicomotricista, se convierte en sí mismo en una herramienta que resulta terapéutica para los/as niños/as.
DESTINATARIOS/AS
Dirigido a niños/as de 1 a 10 años de edad con alguna dificultad en su desarrollo y la necesidad de atención más individualizada. Los grupos están conformados por un número de menores que puede oscilar entre 2 y 6 niños/as , en función de sus características y de la presencia de una o dos psicomotricistas .
En general , se trata de crear grupos homogéneos en cuanto a edad , características y posibilidades de horarios para configurar objetivos grupales básicos e individualizados con estrategias y claves similares de acompañamiento .
EN QUÉ CONSISTE
Se realizan sesiones de ayuda de psicomotricidad relacional y expresiva con grupos de 2 a 6 niños/as en la sala de psicomotricidad. Ésta mantiene los materiales y el dispositivo tempoespacial tipo con algunas modificaciones posibles que se adaptan a la realidad y necesidades de los/as menores.
La frecuencia es semanal/quincenal.
Se trabajan aspectos como la aseguración y gestión de emociones, , la comunicación con el/la otro/a , y otras competencias sociafectivas.
PROFESIONALES
BEGOÑA RUIZ IBÁÑEZ. Psicóloga, educadora y psicomotricista , Coordinadora de la Escuela Internacional de Práctica Psicomotriz de Bilbao . Supervisora en años anteriores del Practicum de la Universidad del País Vasco y del Posgrado en Atención Temprana de ISEP .Tutora del Practicum de Psicología de la Universidad de Deusto.
Las sesiones se realizan en los idiomas castellano y euskera , en función de los grupos y del profesional presente.
Actualmente , desde Mantangorri se están desarrollando grupos pequeños de psicomotricidad en colaboración con los colegios Ángeles Custodios, Hijas de la Cruz , Miribilla y Juan del Mas de Bilbao.
"Mikel lleva una semanas viniendo a la sesión de psicomotricidad . No para quieto y va de un lado a otro sin centrarse en ningún juego concreto. Vacía todos los armarios y se enfada cuando no consigue lo que quiere . Pero , poco a poco, va aceptando mejor las normas y puede parar más rato su cuerpo y cuando llega el momento de la expresión gráfica , se sienta en la silla y permanece en ella mucho rato pintando y crea dibujos muy elaborados , muy ricos , con mucho contenido , con unos trazos muy seguros "
PROFESIONALES
BEGOÑA RUIZ IBÁÑEZ. Psicóloga, educadora y psicomotricista , Coordinadora de la Escuela Internacional de Práctica Psicomotriz de Bilbao . Supervisora en años anteriores del Practicum de la Universidad del País Vasco y del Posgrado en Atención Temprana de ISEP .Tutora del Practicum de Psicología de la Universidad de Deusto.
PATRICIA SÁNCHEZ . Educadora , psicomotricista , psicopedagoga , especialista en atención temprana y formada en el acompañamiento a la infancia . Tutora del Practicum de Psicología de la Universidad de Deusto.
Además , contamos con la colaboración de diferentes profesionales formados en la atención a la infancia desde la psicología, la psicomotricidad , la musicoterapia , el masaje infantil. ...
Las sesiones se realizan en los idiomas castellano y euskera , en función de los grupos y del profesional presente.
Actualmente , desde Mantangorri se están desarrollando grupos pequeños de psicomotricidad en colaboración con los colegios Ángeles Custodios, Hijas de la Cruz , Miribilla y Juan del Mas de Bilbao.