TALLERES GRÁFICO-PLÁSTICOS

Aquí os ponemos algunos ejemplos de talleres que hemos ido realizando con niños/as de 3 a 8 años en nuestras actividades 


BUHOS HECHOS CON PIÑAS  


MATERIALES 

- Una piña seca por niña 
- Fieltro de diferentes colores 
- Ojos móviles 
- Limpiapipas 
- Cinta adhesiva de doble cara  
- Tijeras 
- Cola blanca 

ELABORACIÓN 

Se cortan las alas , el pecho y la cabeza  con el fieltro que tenemos . Para la cabeza , en forma de corazón , para las alas en forma de óvalo y para el pecho en forma de círculo , por ejemplo. 
Se recorta después una nariz de fieltro también . Se van colocando las partes del buho sobre la piña seca con la cinta de doble cara .  La cabeza será la parte más estrecha de la piña. Los ojos se pueden hacer también con fieltro o con ojos móviles . 
Para las garras  de los búhos , se pueden usar limpiapipas , que se recortarán y se pueden pegar con cola en la base de la piña . 




ESPADAS LASER 


MATERIALES 

-Un  palitroke de los que se usan para flotar en la piscina 
-Cinta adhesiva negra 
-Cinta adhesiva de color gris 
-Un cutter o cuchillo 

ELABORACIÓN 

Cortamos el palitroke en dos mitades  (nos saldrán dos espadas ) . Con una de las mitades , vamos colocando las cintas adhesivas en uno de los extremos tratando de hacer un mosaico similar al que podría ser una espada láser  de Star Wars . Hay diferentes modalidades  que podemos encontrar por Internet. En todas ellas , importante colocar un botón de encendido y de apagado para que los/as niños/as jueguen a encender y apagarlas . Y ya tenemos una espada láser para jugar a combates de STAR WARS  u otros.  
La agresividad es una fuerza interna presente en todas las personas  desde el nacimiento  para nuestra supervivencia . El objetivo educativo no es reprimirla sin más , ni dejarla  que se convierta en  agresiones  al otro/a o a uno/a mismo/a, sino canalizarla o sublimarla . La opción más clara  en la etapa infantil es el juego  simbólico de combates  con espadas , pistolas, flechas  etc ... Juego en el que hay que poner unas normas, unas secuencias, unos tiempos , un espacio y un contenido  para facilitar al niño y a la niña una canalización que no lleve a la agresión. También y  sobre todo a medida que tenemos más edad podemos sublimar  la agresividad a través de las diferentes manifestaciones artísticas como la pintura , la escritura , la escultura , la música ... etc 



BARQUITOS 

MATERIALES 

- Un bote de champú o gel vacío .
- Un corcho partido en dos a lo largo 
- Dos gomas elásticas 
- Dos palitos de brocheta de madera u otro tipo de palitos 
- Una bolsa de plástico ( tipo las que dan en tiendas de ropa) 
- Celo 




ELABORACIÓN 


Se abre el bote de gel o champú y se de aprieta un poco en uno de los lomos para hacer una especie de "asiento" . Se cierra el tapón . Se colocan los dos corchos paralelos en la especie de "asiento- hendidura" que hemos hecho en la bote . Se amarran los corchos al bote con dos gomas elásticas . 
Se usan los dos palitos  en forma de triángulo (para hacer la vela) encima del plástico y se recorta haciendo la forma de vela dejando dos cm de más a cada lado de los palos . Se cierra cada lado  de la vela con celo . Se clava el pincho  que forma un ángulo recto en uno de los corchos y ya está listo un barco para la bañera , la piscina ... etc 






CONTENIDOS A TRABAJAR 

Reciclaje 
Desarrollo Sostenible 
Creatividad 
Descentración tónico-emocional
Acceso al pensamiento operatorio 


LÁMPARA   

MATERIALES 

- Un vaso de cartón 
- Un trozo de cordón rojo 
- Hilo de pita 
- Cuentas de abalorios 
- Gomets o pegatinas 


ELABORACIÓN 


Hacer un agujero en la base del vaso y pasar el cordón rojo, haciendo un nudo por dentro del vaso.   Hacer un aro con el cordel en el otro extremo para poder colgar la lámpara . 

Cortar  cuatro  trozos de hilo de pita de unos 10 cm.  Hacer cuatro tiras de abalorios y cerrar con nudos por cada lado de las tiras.  
Hacer cuatro  agujeros en los extremos del vaso de cartón para anudar las cuatro  tiras de abalorio . 
Se puede pintar el baso de cartón o ponerle pegatinas para acabar la decoración. 






CONTENIDOS A TRABAJAR 

Reciclaje 
Desarrollo Sostenible 
Hábitos de orden  
Creatividad 
Descentración tónico-emocional
Acceso al pensamiento operatorio 

BOTES  PORTALÁPICES  

MATERIALES 

- Tres Turullos de cartón de rollos de papel higiénico 
- Una caja vacía de quesitos o un trozo de cartulina 
- Témperas de colores 
- Pinceles 
- Gomets o trocitos de papel recortados 
- Cola blanca 


ELABORACIÓN 

Cortar uno de los turullo en dos , dejando una parte más larga y la otra más corta. 
Pintar los turrullos con témperas de diferentes colores . 
Pintar la caja de quesitos también con témperas o cortar un cuadrado de cartulina para  que sirva de base donde poner encima los turullos cuando estén secos pegados con cola blanca , distribuyéndolos de forma que queden tres portalápices de diferentes alturas . 

CONTENIDOS A TRABAJAR 

Reciclaje 
Hábitos de orden  
Hábitos de tareas escolares 
Creatividad 
Descentración tónico-emocional
Acceso al pensamiento operatorio 

EXPERIMENTO "ASI CRECEN LAS PLANTAS "   

MATERIALES 

- Un envase de yogur vacío 
- Algodón 
- Una alubia o lentejas 
- Agua 
- Pinturas , gomets ... 

ELABORACIÓN 


Decorar el envase de yogur por fuera pintándolo con ceras , acuarelas , gomets ...  Llenar  el recipiente de algodón (con la mitad del recipiente es suficiente), introducir la semilla en el algodón a unos dos cm de la superficie. Regar y se poner en un lugar luminoso y cálido. En el plazo de dos o tres días la semilla se hinchará y surgirá alguna hoja . Dedicar un rato durante unos días después a regar la planta  simplemente para mantenerla húmeda y para observar el cambio y el crecimiento de las plantas.


CONTENIDOS A TRABAJAR 

Conocimiento  y motivación hacia el cuidado ambiental y la naturaleza 
Responsabilización del seguimiento del experimento 
Reciclaje 

"ANIMALES" CON CARTONES DE HUEVOS   

MATERIALES 

- Una huevera de cartón reciclada  
- Acuarelas y pincelas 
- Ojos adhesivos 
- Limpiapipas o pajitas . 
- Tijeras  

ELABORACIÓN 


Cortar la huevera de forma que nos queden "hueveras " individuales . Dar la vuelta a la huevera y pintarla con las acuarelas y el pincel. (del color que se prefiera ya sea negro u otro ) . Clavar en el cartón arriba o en los laterales unos trozos de limpiapipas o pajitas a modo de antenas  o patas de animales . (arañas, gusanos ...) POner finalmente en la parte delantera unos ojos adhesivos . 


CONTENIDOS A TRABAJAR 

Reciclaje 
Sensibilización por el mundo animal 
Creatividad 
Descentración tónico-emocional
Acceso al pensamiento operatorio 


BOTES DE SAL  DE COLORES    


MATERIALES 


  • Sal de cocinar fina 
  • Un bote de cristal con tapa  reciclado o una botella de plástico pequeña  
  • Tizas de colores 
  • Algodón 
  • Una hoja de papel 


ELABORACIÓN 

Extender  una hoja de papel sobre la que trabajar encima de la mesa y verter  en ella un montoncito de sal.Elegir una tiza del color  y pintar la sal con la tiza que irá cogiendo el color de la misma . Un vez pintada la sal , coger el papel con la sal encima y al estilo de un embudo, verterla  con cuidado  dentro del bote  o botella.Pintar  otro montoncito de sal de otro color y repetir la acción vertiendo la sal en otra parte del bote para ir creando ondas de colores.Llenar  todo el bote siguiendo el mismo procedimiento y al final del todo colocar un trozo de algodón para que no se remueva la sal al transportar el bote (con cuidado) 

CONTENIDOS A TRABAJAR 

Reciclaje 

Creatividad 
Descentración tónico-emocional
Acceso al pensamiento operatorio 


TALLER DE PINGÜINOS 


MATERIALES 


1 botella de plástico de agua pequeña
Algodón
Cartulina negra
Un trozo de cartulina naranja
Cinta aislante negro
Ojos de plástico
Plumas negras

ELABORACIÓN 


Se coge la botella de agua , se le quita el tapón y la tira de papel . Con el algodón , se van haciendo bolas y se van introduciendo en la botella de plástico hasta llenarla . Se coloca el tapón y se cierra . Con cinta aislante negra se recubre el tapón . Se colocan los ojos en el centro del tapón. Se ponen dos plumas pegadas con cinta aislante en la parte posterior del tapón de la botella . Se recortan las alas negras de cartulina (se habrá hecho una plantilla como aparece en la foto) . Se recortan los pies según plantilla  de cartulina naranja o blanca y se pinta de naranja y se pegan en la botella con celo . Se recorta un trozo de corcho blanco y se pinta de naranja para colocar a modo de pico  iz debajo de los ojos o se corta un trozo de cartulina naranja o de fieltro o gomaeva naranja a modo de pico.

CONTENIDOS A TRABAJAR 

Creatividad
Reciclaje
Creatividad
Competencias artísticas
Competencias afectivas


TALLER DE MÁSCARA


MATERIALES 



1 plantilla de mascara de lobo en Dina 4  
Pinturas
Brillantina
Tijeras
Hoja de plastificadora  o aeronfix transparente
Plastificadora
Goma elástica
Sacabocados 

ELABORACIÓN 


Pintar la máscara  con colores , brillantina  a gusto . Colocar la máscara de papel en papel para plastificar o ponerle aeronfix transparente . se recorta la máscara incluyendo el interior de los ojos , se hacen dos agujeros en los laterales para colocar la goma negra para colocarse la máscara.

CONTENIDOS A TRABAJAR 

Creatividad
Elaboración de miedos
Creatividad
Competencias artísticas
Competencias afectivas


TALLER DE COLLAR DE MACARRONES  

MATERIALES 


Macarrones
Cordón  o lana
Acuarelas o témperas y pinceles 
Vinagre
Tijeras




ELABORACIÓN 

Ir pintando los macarrones con los pinceles y las acuarelas. Dejad reposar algunas horas sobre un plato de plástico para que se sequen .  
Cortad un trozo de cordel del largo adecuado para hacer un collar (medidlo en base a vuestro cuello). Anudad el primer fideo como se ve en la imagen y continuad insertando los demás. Cuando terminéis, anudad los extremos y ¡listo!

CONTENIDOS A TRABAJAR 

Creatividad
Autorregulación
Participación padres/madres
Psicomotricidad Fina
Acceso al Pensamiento Operatorio 
TALLER DE MUÑECOS DE TORTUGAS NINJA   

MATERIALES 


Turullos de papel higiénico 
Acuarelas , pinceles 
Hojas de colores 
Tijeres 
Ojos adhesivos 
Celo 


ELABORACIÓN 

Pintar los turullos de colore verde . Esperar a que se sequen . 
Cortar unas bandas de papel para hacer los antifaces de las tortugas ninja de unos 2 cm de ancho . Atar las bandas de papel a cada turullo por la parte superior uniéndolo por atrás con celo. Pegar los ojos adhesivos encima de las bandas . Con rotulador negro dibujar la nariz y la boca debajo de los ojos . Pintar la boca con acuarela roja y dejar secar . 


CONTENIDOS A TRABAJAR 

Creatividad
Autorregulación
Motivación 
Sentido de autoafirmación por identificación son superheores. 
Psicomotricidad Fina
Acceso al Pensamiento Operatorio


TALLER DE  ADORNO DE CALABAZA    

MATERIALES 

Cartulina de color naranja . 
Cartulina de color verde 
Cartulina de color negra 
2 encuadernadores 
Un trozo de cordel 
Pegamento


ELABORACIÓN 

Cortamos tiras de cartulinas . Por ejemplo de 8 a 12 tiras de 30 cm de largo y 1,5  a 2 cm de ancho. Cortamos otra tira del mismo tamaño de color negro . 
Hacemos un agujero  con un abrebocados en uno de los extremos de todas las tiras , y otro agujero en el otro de los extremos de todas las tiras . Usamos un encuadernador para unir las tiras de color naranja por un extremo y otro encuadernador para unir las tiras  de color naranja y la tira negra doblada a modo de asa por el otro extremo . Se puede poner  un cordelito por la parte de dentro de la calabaza  atada de un encuadernador a otro para  que luego la calabaza quede tirante.
Se va abriendo la calabaza  como si fuera un abanico y se van distribuyendo las tiras hasta conseguir la forma de calabaza . Se hace una hoja verde con la cartulina verde y se pega en uno de los extremos de la calabaza. 


CONTENIDOS A TRABAJAR 

Creatividad
Autorregulación
Motivación 
Trabajo de los miedos infantiles 
Tradiciones sobre la muerte  
Psicomotricidad Fina
Acceso al Pensamiento Operatorio