¡¡¡¡DESPIERTA EL DÍA CON UN BUEN DESAYUNO !!!

Dentro del programa Mantangorri , este mes empezamos un taller de Educación para la Salud con niñas y niños de Primero de Primaria del colegio Ángeles Custodios de Bilbao . Más adelante también estaremos en el Colegio Hijas de la Cruz de Bilbao con otro grupo de niños/as. 

Son diferentes temas lo que trabajaremos de forma lúdica y creativa con ellos/as : alimentación , higiene, prevención de accidentes domésticos  y salud emocional. 

Dentro de la alimentación , empezaremos   con la  sensibilización hacia la IMPORTANCIA DEL DESAYUNO SANO . 


CÓMO ES UN BUEN DESAYUNO 


  • DENTRO DE UNA SECUENCIA DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA 
Despertarse con tiempo suficiente , asearse, vestirse , preparar parte del desayuno junto con la familia , desayunar con tranquilidad y de forma sana, lavarse los dientes y ocuparse de coger la mochila y la ropa de abrigo son un conjunto de hábitos que realizados de forma conjunta y autónoma por la niña , favorecerán la interiorización necesaria de todas estas conductas . 



  • UN DESAYUNO DE TODA LA FAMILIA JUNTA CON LOS Y LAS ADULTOS REFERENTES 


Comer en familia , en general, se asocia a patrones de alimentación más sanos , con mayor presencia de frutas y verduras , menos fritos , menos refrescos, menos bollería ... Es especialmente importante en el caso de las y los adolescentes . ya que en esta etapa de la vida , la alimentación también se ve influida por la oposición a lo establecido , las modas y tendencias consumistas  y el tener "la cabeza" en otro lugar  que no es la comida . 

Por supuesto , es este sentido, la familia , padres y madres deben ser modelos de una correcta alimentación . Cocinar recetas sanas en familia , realizar actividades de ocio que supongan contacto con la naturaleza y cierto ejercicio físico también ayudará a la prevención de la obesidad y de otros problemas cardiovasculares, metábolicos etc 

  • DESAYUNO APETITOSO Y AGRADABLE 

Desayunar sano no implica un desayuno poco apetecible . Con tiempo, con ganas , con alegría,  con gusto, con una vajilla divertida.... el desayuno  se convierte en algo apetecible.
  • CON LOS SIGUIENTES ELEMENTOS (1+2+3)

1 LÁCTEO 

Leche/ quesitos/yogur . Preferentemente desnatados o semidesnatados . 

2- CEREALES 

Pan/galletas/cereales de paquete (sin exceso de azúcar)/ , tortita de maiz o arroz ... 



3-  PIEZA DE FRUTA O 1 ZUMO NATURAL 

Naranja, manzana , pera , uvas , fresas ... Si es zumo , debe ser natural , no procesado y edulcorado 

Y A VECES  EN POCA CANTIDAD SE PUEDE COMPLEMENTAR CON.... 

Mermelada /miel/aceite 
Jamón/fiambre bajo en grasas 



Para acompañar al pan , pero nunca en exceso , ni todos los días. 


POR QUÉ ES IMPORTANTE UN DESAYUNO SANO  EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA  

  • Para  disponer durante el resto de día de energía  para un buen rendimiento físico y cognitivo del día. 

Diferentes estudios e investigaciones realizadas en diferentes países , ponen de manifiesto que  las niñas y niños que desayunan de forma completa obtienen mejores resultados intelectuales y pueden gestionar mejor las emociones, frente a  las que no desayunan o no lo hacen de forma adecuada . 

"Desayunar se ha asociado a un mejor aprendizaje y un mejor rendimiento escolar en los niños. Por el contrario, saltarse el desayuno afecta de forma negativa a la capacidad de resolver problemas, a la memoria reciente y a la atención. En general, los niños con hambre tienden a presentar más problemas emocionales, de comportamiento y académicos . En cambio, los niños que hacen un desayuno completo cometen menos errores y trabajan más rápido en la resolución de problemas de matemáticas. También mejora el rendimiento de la memoria, la atención y la puntualidad "M.J. Galiano Segovia, J.M. Moreno Villares1 Pediatra. Centro de Salud «María Montessori». Leganés (Madrid). 1Pediatra. Unidad de Nutrición Clínica. Hospital Universitario «12 de Octubre». Madrid El desayuno en la infancia: más que una buena costumbreActa Pediatr Esp. 2010; 68(8): 403-408


  • Para la prevención de la obesidad infantil 
Se ha descubierto que patrones alimentarios que implican  la no realización de desayuno o uno en el que esté incluida la bollería , el chocolate y un exceso de azúcares rápidos , aumentan el riesgo de obesidad , ya que se asocia a picoteos más frecuentes durante el día, cenas copiosas y al establecimiento de un patrón de no saciedad  correcto  en el organismo durante la jornada . 

  •  Para generar hábitos desde la infancia .  

Es más fácil que una adolescente y un  adulto tenga buenos hábitos alimenticios y no caiga en problemas como la obesidad u otras enfermedades relacionadas con la alimentación, si durante  la infancia ha ido desarrollando buenos hábitos alimenticios tales como un desayuno sano.