Todas tenemos más o menos clara la importancia del JUEGO para las niñas y los niños .
Es un espacio transicional en el que pueden reasegurarse afectivamente , ensayar roles , relacionarse con sus iguales , resolver de forma creativa problemas , divertirse y tener experiencias de disfrute que queden "engramadas" en sus "recuerdos corporales" para toda la vida. .
Todo ello es, sin duda , prioritario para un adecuado desarrollo físico , psíquico y social.
Es un espacio transicional en el que pueden reasegurarse afectivamente , ensayar roles , relacionarse con sus iguales , resolver de forma creativa problemas , divertirse y tener experiencias de disfrute que queden "engramadas" en sus "recuerdos corporales" para toda la vida. .
Todo ello es, sin duda , prioritario para un adecuado desarrollo físico , psíquico y social.
Hasta los 6 años , en general, parece que el tiempo fuera del colegio está centrado en tiempo de ocio lúdico, ya sea en el parque , en el patio , en casa o en otros entornos . Sin embargo, al pasar la frontera de esta edad , comienzan las actividades extraescolares y los "deberes escolares" que llevan del colegio para hacer en casa.
Y ahí , profesores, madres y padres y las mismas niñas , sin darnos cuenta, vamos "robando tiempo" al juego , actividad fundamental hasta la adolescencia y más allá. Y hemos de recordarnos que si bien es interesante el tiempo de repaso de las materias escolares y el complemento de actividades extraescolares (sobre todo, si implican un ejercicio físico) , un tiempo suficiente de juego y ocio cada día es un derecho de las niñas, niños y adolescentes . Bueno , un DERECHO y otra forma de "DEBER" (no escolar) .
El derecho a la educación es fundamental y
el derecho al tiempo de ocio y juego también.
En los pasados carnavales , nuestras compañeras de Mar de Niebla de Asturias centraron, precisamente, sus actividades con las niñas , niños y adolescentes por las calles en la reivindicación del derecho al juego y la importancia del tiempo de ocio y lúdico en complemento y como otra forma de educación , pero sin que quede anulado o disminuido por el tiempo de "deberes escolares" . QUEREMOS APRENDER JUGANDO es el lema . Esto es lo que nos cuentan desde Asturias:


Nos quedamos con haber visibilizado el derecho a jugar en el barrio y en la ciudad, ya que hasta la prensa local se hizo eco de nuestra revolución infantil exigiendo un mayor tiempo libre de calidad y menos deberes."
ESTUPENDA INICIATIVA ... MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRLA ...