Esta actividad la hemos realizado dentro de la sesión de psicomotricidad con un grupo de niños y niñas de 6 años en el último espacio de expresividad gráfico-plástico y la han llevado a cabo durante dos sesiones. También puede realizarse como un taller independiente y con niñas más mayores y adolescentes.
OBJETIVOS

en el que niños y niñas puedan proyectar desde una distancia emocional la imagen corporal , su identidad y sus afectos, de una forma más directa o indirecta . Esta proyección y este trabajo es un elemento de reaseguración emocional y fomento de la propia introspección.
Es muy significativa la forma en que cada niño va a establecer los límites de la figura con el rotulador y las tijeras y cómo posteriormente van a elaborar esa figura a través del coloreado , el recorte extra y el trabajo con otros materiales .
Podemos observar la capacidad de descentración tónico-emocional de las niñas , su autoconciencia corporal , su autoestima y sus inquietudes en torno a las relaciones con su contexto.
Los elementos a prestar atención son:
- el agrado /desagrado con que se plantean la actividad , bloqueos, iniciativas , dudas , inseguridades o seguridades .
- la postura que adoptan mientras están tumbados para que su compañera marque la silueta ( tensión/distensión, quietud/movimiento, abiertos/cerrados, simétricos/asimétricos ...)
- el detalle , la paciencia , la eficacia, el interés por la concreción al recortar la silueta (más allá de las habilidades de psicomotricidad fina de cada una)
- la observación que hacen de la silueta una ver recortada cuando se les invita a ello desde un plano vertical y horizontal y cuál es su comunicación no verbal y verbal al respecto.
- el grado de elaboración a la hora de trabajar la silu eta pudiendo colocarle el rostro , definir extremidades , darle color ... etc ( qué colores utilizan , cómo concretan el rostro , si colocan ojos , boca , otros elementos, si definen dedos de la mano , de los pies , si hay trazos gruesos, finos , borrones ... si la silueta está mirando al frente o hacia atrás , si hay fragmentaciones y separaciones de miembros , si dentro de la silueta dibujan escenas de cuentos , historias, roles , escenas familiares , animales , objetos ... etc ... , si la dejan sin elaborar, su interés por llenar toda la silueta o dejarla vacía por dentro .... )
- una vez terminada la silueta , qué expresan de ella (si quieren hablar o no, a qué contenidos se refieren , si verbalizan que es "su silueta" o la de "otra persona" ...


Estos parámetros serán interesantes teniendo en cuenta la edad , las características de niños y niñas , su evolución como grupo e individual , sus contextos y el sentido simbólico profundo que hay detrás de las producciones y sus especificaciones.

En el caso de niñas , niños y adolescentes con situaciones de maltrato físico , psíquico , abusos , los indicadores que pueden aparecer son muy significativos y si se conocen estas circunstancias previamente es importante hacerlo en un contexto terapéutico .
MATERIALES
- Papel estraza grande
- Rotuladores
- Tijeras
- Pinturas de cera , rotuladores ,tizas ,
- Papel de seda, charol , pinocho , periódicos ...
- Temperas
- Cola blanca
- Pegamento
- Cinta adhesiva
- Cinta adhesiva
ELABORACIÓN

Una vez que la silueta está hecha , se invita a cada niño a colocarse de frente a ella para mirarla desde arriba y también desde el suelo en plazo horizontal . Es importante que se haga en silencio .
A continuación se les invita a que cada persona recorte su silueta con las tijeras . Después , podrán pintarla con pinturas , tizas , témperas etc de la forma que ellas quieran ... También pueden usar otros materiales como papeles de seda, charol , papel de periódico luego pintado ... etc
Una vez terminado pueden colocarse de nuevo de pie para mirarlo desde arriba y desde el suelo para mirarlo horizontalmente .
Con celo se colocan las figuras en la pared y hacemos un corro en el suelo para observarlas e invitamos a que libremente puedan comentar algo de su trabajo .