LIBROS DE EDUCACIÓN Y PSICOLOGÍA

Éstos son algunos libros , revistas , documentos ... que nos sirven de referencia en  educación, pedagogía ...






EDUCAR LAS EMOCIONES  



En Educar las emociones, la especialista en Neuropsiquiatría infantil Amanda Céspedes da las claves a padres, profesores y cualquier adulto que se relacione de forma permanente con niños, para contenerlos, guiarlos en su formación emocional y desarrollar sus potencialidades y talentos sin perder la felicidad propia del espíritu infantil.
La autora plantea la necesidad de cambiar el paradigma del adulto autoritario y domi- nante de los siglos anteriores por uno empático, comprensivo, intuitivo, que sabe utilizar las herramientas para una comunicación afectiva y efectiva, y necesaria en este mundo moderno.
«Este libro es una invitación a despertar ese pozo de infinito amor que duerme en la mayoría de los adultos, de cuya agua anhelan beber los pequeños, ya que privados de ella sucumben y se transforman en adultos desencantados, rabiosos y dispuestos a perpetuar con su violencia un mundo carente de amor y de compasión. Este libro busca que cada lector descubra en su interior ese manantial y aprenda a echar el cubo para sacarlo rebosante de amor cada vez que debamos acompañar a un niño en su tránsito a una adultez sana y plena.
Acompañar al niño en la conquista de la conciencia de sí es un trabajo laborioso, que puede resulta más fácil si se poseen algunos conocimientos y estos se conjugan con la voluntad de amar y la certeza de estar cultivando dones para un mundo mejor.»



EL BUEN TRATO COMO PROYECTO DE VIDA 




Todo el mundo conoce el problema del maltrato. Fina Sanz nos propone en este libro un cambio de perspectiva sumamente original: un modelo de convivencia desde y para el «buentrato». El buentrato ha de crearse en un espacio personal, relacional y colectivo. Para ello,
debemos abandonar creencias antiguas, valores y comportamientos que reproducen –de forma consciente o inconsciente– el maltrato. Por contra, hemos de crear nuevos valores, otras formas de percibirnos y de relacionarnos que favorezcan el desarrollo personal y unas relaciones humanas, sociales y con la Naturaleza desde el respeto a la diferencia, la cooperación y la solidaridad, la armonía y la paz. El buentrato aporta, así, las claves para la reflexión, la discusión y la concreción posterior de un modelo más saludable de convivencia en diferentes áreas laborales y de la vida cotidiana. En este libro revolucionario, la autora sintetiza la esencia de muchos de los trabajos y metodologías que lleva realizando desde hace décadas, y que se han plasmado en sus libros y formaciones.


MANUAL PRÁCTICO DE PEDAGOGÍA SISTÉMICA :"Un itinerario para introducir la mirada sistémica en el aula" 



"El libro está organizado como un itinerario en el que se empieza con un marco de referencia de los autores y técnicas en las que me he inspirado, para seguir con un mapa que muestra los conceptos de la filosofía de Bert Hellinger, adaptados al trabajo escolar.
Mi intención con este libro es la de mostrar un panorama general de la Pedagogía Sistémica y unas herramientas fáciles y sencillas que se puedan poner en práctica en el aula.
Como además de mi tarea directa con niños en la escuela tengo una amplia experiencia terapéutica, he aprovechado ejemplos de casos que he tratado en consulta para mostrar las dinámicas que están detrás de algunos comportamientos que aparecen en la clase."

PSICOPATOLOGÍA ARCAICA Y DESARROLLO 



Este libro es el resultado de una larga y múltiple experiencia de la autora, dedicada a la terapia psicoanalítica del niño y también a la psicología de las primeras etapas del desarrollo, así como a la observación continuada del mismo en relación con el embarazo, la guardería, el parvulario y la clínica neuropsiquiátrica. Sea en uno u otro encuadre, la patología correspondiente -lo que la autora aborda como psicopatología arcaica- va apareciendo repetidamente, de modo que cada capítulo del libro es una propuesta de indagación teórica y deriva a veces en la sugerencia de medidas preventivas a la familia o la escuela para evitar el desastre de unos principios educativos que desestimen o ignoren aspectos básicos de la vida emocional del niño. 

Júlia Corominas es psicoanalista didáctica del Instituto de Psicoanálisis de Barcelona, fundadora y consultora psiquiátrica del Centro Piloto de Parálisis Cerebral de Barcelona y directora de la Revista catalana de psicoanálisis. También es coautora, con sus colaboradores del Servicio de Psicología del Hospital de la Fundación Puigvert, de Psicoterapia de grupo con niños, igualmente publicado por Paidós.






FUNDAMENTOS DE TERAPIA DE JUEGO 


Editorial: MANUAL MODERNO
Isbn: 9789707291928


La terapia de juego en la intervención psicoterapéutica ha sido muy importante en los últimos años ya que es de las áreas más empleadas y estudiadas por los terapeutas para poder tener un mejor diagnóstico sobre los infantes. 
El objetivo principal de esta segunda edición es brindar a los lectores las bases necesarias para el campo de la terapia de juego, el libro se divide en dos secciones las cuales están abordadas de una manera muy sencilla; ofrece en la primer sección información básica para un mejor entendimiento en la terapia de juego así como la práctica, contiene numerosos conceptos fundamentales y prácticos para todos los psicólogos que se inician en la terapia de juego, contiene puntos de vista del poder terapéutico del juego. 
Una de las fortalezas de esta obra es la diversidad de los enfoques teóricos los cuales han sido fundamentales en los inicios de la práctica clínica con niños y adolescentes; incluye descripción detallada de las principales teorías de terapia de juego las cuales incluyen: Modelo psicodinámico, Modelos humanísticos, Modelos sistémicos así como Modelos emergentes. 
Cada uno de los capítulos han sido escritos por destacados conocedores de cada uno de los modelos teóricos, cabe señalar que también se hizo una revisión profunda sobre la primera edición y está totalmente actualizado a los descubrimientos que aplican al día de hoy. 
Además, se ha añadido a cada uno de los nuevos capítulos reflexiones de campos de modelos actualizados como: Terapia de juego Narrativa, Terapia de juego enfocada a soluciones, Terapia de juego vivencial y Terapia de juego integrativa. 




Juegos con bebes 

ANNE PULKINEN , HISPANO EUROPEA, 2003
ISBN 9788425514982

Juegos Con Bebés (salud & Niños) Anne Pulkkinen En este manual encontrarás instrucciones muy claras para que puedas jugar en casa con el recién nacido desde el primer día... será una preciosa e inolvidable experiencia tanto para ti como para tu bebé. Todos los padres deseamos que nuestros hijos crezcan sanos y fuertes. Con las sugerencias de este libro podréis estimular a vuestro hijo jugando. El primer año está lleno de sorpresas y ofrece a los padres y al niño una infinidad de experiencias que os enriquecen y proporcionan gran alegría, todas esta vivencias os abren nuevas perspectivas para vuestra vida en común.



EDUCAR EN EL ASOMBRO  

CATHERINE L ECUYER 
PLATAFORMA, 2013 

ISBN :  9788415577423

¿Cómo lograr que un niño, y luego un adolescente, sea capaz de estar quieto observando con calma a su alrededor, capaz de esperar antes de tener, capaz de pensar, con motivación para aprender sin miedo al esfuerzo?Los niños crecen en un entorno cada vez más frenético y exigente que, por un lado, ha hecho la tarea de educar más compleja, y, por otro, los ha alejado de lo esencial. Para su éxito futuro vemos necesario programarlos para un sinfín de actividades que los están apartando del ocio de siempre, del juego libre, de la naturaleza, del silencio, de la belleza. Su vida se ha convertido en una verdadera carrera para saltar etapas, lo que les aleja cada vez más de su propia naturaleza. Muchos niños se están perdiendo lo mejor de la vida: descubrir el mundo, adentrarse en la realidad. Un ruido ensordecedor acalla sus preguntas, las estridentes pantallas saturan sus sentidos e interrumpan el aprendizaje lento de todo lo maravilloso que hay que descubrir por primera vez.Educar en el asombro es replantear el aprendizaje como un viaje que nace desde el interior de la persona, una aventura maravillosa facilitada por una consideración profunda de lo que reclama la naturaleza del niño, como el respeto por su inocencia, sus ritmos, su sentido del misterio y su sed de belleza.



LA ENTREVISTA :CONSTRUIR LA RELACIÓN CON LAS FAMILIAS (0-6) 
la entrevista: construir la relacion con las familias (0-6)-mª jose intxausti-9788499805276 
Mª JOSE INTXAUSTI
EDITORIAL  GRAO, 2014

ISBN 9788499805276


Este libro trata sobre la preparación, realización, análisis y aprovechamiento de la entrevista, abordando los factores que obstaculizan su realización y los que la favorecen, y subrayando el enriquecimiento que tiene en esta etapa infantil la relación familia-escuela para todos los implicados.


EL CEREBRO DE LOS NIÑOS EXPLICADO A LOS PADRES  

alvaro bilbao  
plataforma editorial 

ISBN :  9788416429561

Cómo ayudar a tu hijo a desarrollar su potencial intelectual y emocional Durante los seis primeros años de vida el cerebro infantil tiene un potencial que no volverá a tener. Esto no quiere decir que debamos intentar convertir a los niños en pequeños genios, porque además de resultar imposible, un cerebro que se desarrolla bajo presión puede perder por el camino parte de su esencia. Este libro es un manual práctico que sintetiza los conocimientos que la neurociencia ofrece a los padres y educadores, con el fin de que puedan ayudar a los niños a alcanzar un desarrollo intelectual y emocional pleno. «Indispensable. Una herramienta fundamental para que los padres conozcan y fomenten un desarrollo cerebral equilibrado y para que los profesionales apoyemos nuestra labor de asesoramiento parental.» 




EDUCANDO EL AFECTO : REFLEXIONES PARA FAMILIAS , PROFESORADO , PEDIATRAS 

pepa horno goichoechea 
GRAO, 2004

ISBN 9788478273546


El afecto se educa, se fomenta, se construye y se daña. Las relaciones afectivas son un proceso de dos, único e irrepetible, que da la seguridad básica para relacionarse con el mundo y los modelos de referencia para entenderlo, para absorber el conocimiento y aprender a relacionarse.


AULAS FELICES  


El Equipo SATI es un Grupo de Trabajo con sede en Zaragoza (España), y está constituido por las siguientes personas:

Ricardo Arguís Rey (coordinador). Maestro especialista
en Pedagogía Terapéutica, licenciado en Psicología y doctor 
en Pedagogía. Profesor de Pedagogía Terapéutica en un 
instituto público de Zaragoza.

Ana Pilar Bolsas Valero. Maestra especialista enEducación 
Infantil. Trabaja actualmente como tutora en un colegio 
público de Zaragoza.

Silvia Hernández Paniello. Maestra especialista en Educación Infantil y
licenciada en Pedagogía. Asesora de formación en el C.I.F.E. “Juan de Lanuza”
de Zaragoza.

"AULAS FELICES” es un programa educativo basado en la Psicología Positiva y dirigido a alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Es gratis y de libre difusión. Pretende aportar recursos para trabajar en las áreas y también en tutoría, potenciando las Competencias Básicas más transversales, así como la Acción Tutorial y la Educación en Valores. 
Descarga gratuita en : AULAS FELICES 






http://www.grao.com/llibres/el-apego-en-el-aula

EL APEGO EN EL AULA 

Heather Geddes

EDITORIAL GRAO

978-84-7827-890-

El apego en el aula/ es uno de los pocos libros que aproxima las propuestas de la teoría del apego a la práctica educativa y a las dificultades de aprendizaje en el aula, situando con claridad los aspectos básicos de dicha teoría en las pautas diarias de la conducta y en el aprendizaje de alumnado y profesorado, a la vez que asocia las experiencias de las primeras relaciones de los niños y las niñas con el esfuerzo por aprender. El libro explora el significado del llamado /triángulo del aprendizaje/, es decir, la relación entre alumno,profesor y tarea de aprendizaje, poniendo en concordancia el desarrollo emocional, la conducta y las experiencias de apego. También identifica un perfil de aprendizaje con cada estilo de apego y explora las condiciones que requiere una escuela para ser considerada una base segura para sus alumnos y alumnas





EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA  

Maite Garaigordobil, Oriol Comas, Mª Jesús Marrón, Angeles Ruiz de Velasco, Michi Garzón, M. Pilar Soler, Tere Vida, Teresa Hernàndez, Joan Ortí, Gabriel Pubill, Domènec Bañeres, Alan J. Bishop, Claustre Cardona 

EDITORIAL GRAO

EAN13: 9788478276332

Jugar al parchís, a la oca, al ajedrez, jugar con la cuerda, a la taba, con las canicas, al pilla-pilla, jugar con pelotas, aros, huesos, maderas. Juegos de mesa, juegos de rol, juegos de habilidad. Todos son juegos que divierten, entretienen y forman. Pero ¿qué ocurre con los juegos en las aulas? ¿Y en las áreas? Si jugar es tan fundamental para el desarrollo físico, cognitivo y social de los niños y niñas y de los jóvenes, ¿por qué no tiene mayor presencia en las áreas curriculares? En este libro encontramos reflexiones en torno a los beneficios del juego y prácticas que ilustran cómo llevar a cabo dichas propuestas en los diferentes niveles educativos