El equipo de Mantangorri estuvo el otro día en una jornada de reflexión titulada "Comunidades Resilientes. La red comunitaria como factor de protección en la prevención de la vulnerabilidad."
Os queremos dejar algunos apuntes (aunque sean un poco telegráficos) de ideas que nos resonaron y parecieron interesantes , así como algunas referencias y enlaces sobre el tema .
RESILIENCIA :
Capacidad de un individuo o un GRUPO de resistir, superar problemas (pueden o no pueden ser traumáticas ) y CRECER en este proceso .
FACTORES DE RESILIENCIA
Desde el modelo de la resiliencia de Vanesdintel , hay diferentes elementos que la propician:
- LAS REDES DE CONTACTO Y ACEPTACIÓN DE LA PERSONA.
- EL DESCUBRIR UN SENTIDO.
- SENTIDO DEL HUMOR
- ACTITUDES Y APTITUDES PERSONALES
- AUTOESTIMA, OPTIMISMO
- PROYECTO TRANSCENDENTE , OTRAS EXPERIENCIAS
La aceptación de la persona como factor de resiliencia se podría resumir en el concepto de "CREO EN TI" , en tus posibilidades , en tus potenciales más allá de tu pasado , de tu historia .
El sentido del humor constructivo en un grupo permite un contexto que favorece la resiliencia ,tanto para las personas con un sentido especial para la risa , como para las que no y se contagian de la habilidad de las primeras .

La fragilidad misma, el caer , el enfrentarse a una situación difícil es en sí mismo un factor de resiliencia , ya que si no nos enfrentamos a ello , no podemos crecer en habilidades al respecto.
La COMUNIDAD como enclave de apoyo social , aceptación y fomento de las capacidades de resiliencia es uno de los elementos fundamentales a impulsar .
La COMUNIDAD como enclave de apoyo social , aceptación y fomento de las capacidades de resiliencia es uno de los elementos fundamentales a impulsar .
EXPERIENCIAS DE TRABAJO DESDE EL MODELO DE RESILIENCIA COMUNITARIA
El modelo de la casita nos sirve para entender el concepto de la resiliencia y sus factores y también como herramienta para trabajarla a diferentes niveles : preventivo- terapéutico , individual- en grupo-en comunidad, con adultos -con niños/as y adolescentes ...
En Alemania, por ejemplo, algunas escuelas se inspiraron en este modelo iniciando un proceso con toda la comunidad ( padres/madres , niños y niñas y adolescentes , profesoras ...) para discutir fórmulas y pautas para convertir esos centros en contextos resilientes. Por ejemplo , creando mensajes que provoquen la reflexión o acción resiliente , introduciéndolos como criterios, pautas en el funcionamiento , en la decoración de la escuela ....
"Nos escuchamos unas a otras"
Podemos cometer errores porque aprendemos de ellos .
¿Ya has reído hoy?
Proyectos en los que nos involucramos .
Algunos profesionales han empleado la metáfora de la casita para trabajar con grupos de adolescentes , por ejemplo, invitando a representar gráficamente su propia casita y a partir de ahí, iniciar procesos de comunicación al respecto.
En Inglaterra , hay un proyecto de apoyo a familias con niños pequeños para estimular sus competencias parentales y personales durmientes en el que profesionales, los propios padres y madres con sus hijos/as en su entorno y voluntarios comparten espacios de relación , demostrándose el poder de seguridad afectiva que éstos últimos pueden dar a padres/madres .
http://www.home-start.org.uk/
Otras experiencias presentadas en las jornadas:
Cases d´Infants. de Catalunya.
Plan Comunitario Berriz en Vizcaya
Proyecto Grandes Vecinos de Madrid .
"Las mujeres sabias " de el Prat en Catalunya
"Ciudades resilientes"
http://www.home-start.org.uk/
Otras experiencias presentadas en las jornadas:
VULNERABILIDAD SOCIAL Y RESILIENCIA
Una persona en exclusión social puede tener tantos problemas que le resulta difícil entrar en un sistema , incluso en el sistema que creamos para apoyar la inclusión, con lo que habrá que revisar qué opciones ofrecemos para estas personas y si el sistema es en sí mismo resiliente o no .
Por otra parte , está claro que la resiliencia no es algo en lo que puedan escudarse las políticas sociales para no poner en marcha estrategias que favorezcan el bienestar de las personas y comunidades .
ALGUNAS FRASES QUE NOS LLAMARON LA ATENCIÓN
"Incluso el tallo más débil se hace fuerte cuando está tejido"
"Queremos sistemas tan perfectos que la bondad humana no es necesaria "
"Cualquiera puede ser un poeta , porque poesía es CREAR con la imaginación , trabajar con la ESPERANZA"
"Las educadoras dejamos que nuestra mirada vaya a la imposibilidad , a lo que no funciona, convirtiéndose en el centro y no vemos el resto, lo que sí funciona "
ALGUOS ENLACES
Sobre la teoría de la resiliencia , y sus factores , bibliografía , vídeos , experiencias , reflexiones ...
DERECHOS DEL NIÑO Y RESILIENCIA .Stefan Vanistendael
LA RESILIENCIA -GENERANDO POSIBILIDADES .ANNA FORES .TEDX CASTELLON
EL PODER DE LOS INTROVERTIDOS . Susan Cain
CRIATURAS DE OTRO PLANETA , ELIZABETH PEDROSA
EL CISNE NEGRO:EL PODER DE LO ALTAMENTE IMPROBABLE. NASSIM NICHOLAS
.