¿Sabes que pasa en:
- tu cuerpo cuando ríes ?
- en una persona adulta que tienes enfrente cuando tú ríes ?
- en una niña cuando te ve reír ?
- en un adolescente cuando compartes sus risas ?
- tu trabajo cuando ríes con tus compañeros y compañeras ?
- Distensión corporal , liberación de endorfinas , disminución del estrés , potenciación de las conexiones sinápticas del bienestar , ampliación de la capacidad respiratoria , mejora del ritmo cardíaco , fortalecimiento del sistema inmunitario ...
- Cercanía, confianza, respeto , accesibilidad , bienestar...
- Desdramatización del sufrimiento , autoestima , liberación de nudos y conflictos.
- Mayor satisfacción, motivación, creatividad y productividad en el trabajo.
Cuando acompañamos a niños, niñas , adolescentes y adultos en nuestro entorno , fomentar la alegría , el sentido del humor y la risa es un factor de crecimiento , resiliencia y bienestar . La alegría y la desdramatización del sufrimiento (que no negación del mismo y de la necesidad de vivir y expresar la tristeza y las pequeñas angustias) es algo que nos surge y algo que se aprende , algo en lo que podemos educar y educarnos en los procesos educativos , terapéuticos , en nuestro lugar de trabajo con nuestras compañeras... Por ello, el juego, por ejemplo, es un espacio transicional fundamental que deberíamos potenciar en pequeños y adultos , porque es en la actividad lúdica con otras personas , donde nos surge con mayor espontaneidad el disfrute y la alegría .
La sonrisa en la interacción social es una de las estrategias innatas que las bebes encuentran para favorecer la relación de apego con sus cuidadores primarios y suele ser una de las más efectivas , incluso más que el llanto .
Encontrar un espejo que nos devuelva una mirada amable, una sonrisa , una carcajada ... nos conecta con nuestro niño "alegre" , con esos engramas de placer que han ido quedando inscritos en nuestro cuerpo y nos reasegura . En el caso de que no hubieran existido suficientemente en la infancia , los contextos resilientes que favorecen el sentido del humor pueden reparar o asegurar frente a lo que no hubo suficientemente.
EDUCAR CON HUMOR ES POSIBLE -
CARLES CAPDEVILLA en gestionandohijos
10 RAZONES POR LAS QUE EL HUMOR ES UN FACTOR
DE ÉXITO EN EL TRABAJO