¿PRINCESA O SUPERHEROINA ? /PRINTZESA ALA SUPERHEROINA?

A partir de los 3, 4, 5 años de edad , observamos cómo niños y niñas  siguen construyendo su individualidad y comienzan a manifestar en sus juegos, dinámicas y formas de relacionarse,  la inquietud de esa etapa en torno a la necesaria sensación ilusoria de la omnipotencia (que después irá canalizándose y cayendo en criterios de realidad) y la  búsqueda de identificación de género. 

Aparecen los juegos simbólicos de roles , en los que entran , precisamente "en juego" aspectos biológicos y culturales, haciendo que adopten unos papeles y modelos u otros, según lo vivido en su entorno. 

Y es muy importante en este momento ( y ya  desde el nacimiento, evidentemente )  ofrecer modelos igualitarios y permitir la libre expresión y el juego espontáneo , reforzando
valores como la diferencia , la igualdad  y la libertad desde un entorno seguro, respetuoso y que cuestione algunos principios de desigualdad de forma preventiva y proactiva.  

Tradicionalmente ,  como efecto de la transmisión cultural,  nos encontramos con niñas que en un contexto neutro de materiales  y actitudes no sexistas como es el de la sala de psicomotricidad,  juegan su necesidad de omnipotencia  e identidad de género como princesas , mamás, enfermeras, profesoras ,... con juegos de casas , tiendas, escuelas  ... en las que tratan de "esperar , llenarse y completarse" y niños que juegan a papás, superhéroes , caballeros, conductores ... con elementos en los que demostrar su "acción, fuerza y poder" . Nos encontramos con niños y niñas que se relacionan  desde cierta oposición , separación por grupos  y "provocaciones"  como forma de autoafirmar su identidad de grupo frente al otro . 

Y, también,  nos encontramos  , cada vez más,  con   situaciones de juegos en los que las personas pequeñas, ya se sientan niños o niñas o aún no lo tengan claro , pueden proyectar su necesidad de identificarse y crecer : 
  • desde una maleabilidad, probando y adoptando unos roles en algunos momentos y otros roles diferentes en otros  dentro de su misma identidad , según sus deseos e intereses. (ahora soy una princesa en un castillo  y ahora soy una superheroina que salva a los chicos ) . La evolución en la construcción de género parece que ya se refleja en niños y niñas de nuestras aulas. 
  • estando , a veces,  en grupos homogéneos  de género , otras veces en grupos heterogéneos   y también en soledad. (un cierto grado de soledad es tan necesario para encontrar la identidad ...) 
  • respetando al otro , independientemente de su condición sexual y autoafirmándose desde encontrar los intereses  propios comunes  y no la oposición por la oposición.  



Y ahí , de esta forma, desde la evolución que vamos observando en los modelos  que vamos transmitiendo cada persona puede encontrar su propia identidad desde la diferencia  y la igualdad , enriqueciéndose  los modelos individuales y sociales, aunque , a veces , nos gustaría que las cosas fueran más rápidas  ...