¿POR QUÉ A LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS LES GUSTA TANTO TREPAR?

Mikel camina por la calle tratando de trepar  y subirse a los escalones , barandillas y andamios que ve por la calle . Nerea observa el entorno  del parque en el que está y se acerca a un árbol  para trepar por sus rampas . Jon  escala en la sala de psicomotricidad por una espaldera hasta que llega a tocar el techo con la mano. Marisa  sube por las escaleras del columpio , llega arriba e intenta subirse a la parte más alta de la caseta del mismo . Y María trata de subirse constantemente a la mesa y sillas de su clase.... 
¿Por qué esa insistencia en trepar?  
Los niños y niñas trepan , escalan , suben ....  desde un deseo de disfrutar y jugar con el desequilibrio y  equilibrio , con  tener miedo a caerse sabiendo que no se caen  , con querer crecer  y sentirse autónomo , con desafiar a su propio cuerpo, a sí mismos  y, también,  al adulto que vive estas actividades con cierto temor a que la niña se haga daño , se aleje o se haga grande demasiado rápido. Cuando escalan y trepan , los niños lo hacen hacia la verticalidad , hacia la altura de los adultos , hacia la madurez ... 

Observar a una niña cómo vive este deseo de trepar , cómo lo manifiesta y cómo lo expresa motrizmente nos habla de cómo se siente de segura consiga mismo y con su entorno , su deseo de crecer o no, sus miedos ... Hay niños que buscan trepar de forma pulsional , otras no se atreven a ello; algunos  lo hacen con el cuerpo tenso , otros relajado; unas ríen y disfrutan con ello , otros lloran o miran al resto que lo hacen con temor ; unos lo consiguen sin caerse , otros se caen constantemente ... Cada una, con su forma de expresarse , nos habla de ella misma , de su identidad , de su historia, de su forma de estar y sentirse en el mundo. El papel del adulto es ser capaz de escuchar lo que nos cuentan y ajustarnos para acompañarles a que puedan ganar seguridad en sí mismos para atreverse a  llegar a la vertical, a lo alto, al mundo de los adultos  desarrollando su autonomía ,siempre en un marco de seguridad,poniendoles limites de donde ,cuando  y como pueden subir y trepar para asegurar que no puedan.hacerse daño o hacerlo de forma adaptada.
Trepar es, por otra parte , una actividad que los adultos aún mantenemos cuando salimos al monte , cuando hacemos escalada o incluso cuando plantamos y mimamos nuestras plantas para que crezcan hacia arriba ...