Comenzamos el programa de TARDES DE ACOMPAÑAMIENTO esta tarde con dos grupos de niños y niñas de 3º- 6º de primaria en el colegio Ángeles Custodios . El objetivo es facilitar un espacio de relación en el que podamos acompañarles en la potenciación de competencias emocionales y sociales para fortalecer su capacidad de resiliencia.
Tratamos de establecer este espacio como un ladrillo más en su red de aceptación que les posibilite trabajar la canalización de emociones, reforzar sus estrategias de afrontamiento del estrés positivas , la resolución de problemas desde la creatividad y el trabajo cooperativo , el sentido del humor en una dinámica placentera de juego , actividades de introspección y narración por la vía motriz , gráfico-plástica y verbal , así como la elaboración de proyectos propios .
El espacio físico que utilizamos es la sala que se usa en etapas de edad inferiores para hacer psicomotricidad subdividida en dos lugares . Hay materiales variados como telas , cuerdas ,aros , cojines , bloques de gomaespuma, pinturas , piezas de construcción, material de modelado , cuadernos , cartulinas y otros en función de las dinámicas.
El acompañamiento simbólico y ajustado de las educadoras posibilitan esta elaboración y refuerzo de las propias competencias para la protección , el Buen Trato , la Participación y la No Discriminación.
El acompañamiento simbólico y ajustado de las educadoras posibilitan esta elaboración y refuerzo de las propias competencias para la protección , el Buen Trato , la Participación y la No Discriminación.
La metodología de Tardes de Acompañamiento se acerca a una pedagogía cercana a la base de la pedagogía sistémica, el movimiento expresivo y la práctica psicomotriz Aucouturier. No hacemos sesiones de práctica psicomotriz Aucouturier ( los niños y niñas son mayores de 8 años de edad y el encuadre es diferente) , pero compartimos con esta práctica, por ejemplo:
- la búsqueda de un espacio para la simbolización y la reaseguración emocional profunda respecto a la historia de cada niño y niña.
- la comunicación, la creatividad y el acceso a la descentración tónico-emocional son claves en la propuesta .
- el juego es el espacio transicional en el que acompañamos a los niños y niñas en su itinerario ...En esta actividad , el juego tiene un componente estructurado que facilita el inicio y cierre de los procesos y un componente espontáneo que posibilita el desarrollo de los mismos.
- el niño es el protagonista de su proceso de crecimiento y aprendizaje en la actividad , siendo la educadora la catalizadora y dinamizadora . La autoridad estructurante , la escucha empática , el ser compañero simbólico y las estrategias con el tiempo , los espacios, los materiales , el lenguaje , las distancias ... son las fortalezas con las que cuenta el adulto en este espacio.
- hay un esquema estructurante de tiempos y espacios que se mantienen a lo largo de las sesiones , con una maleabilidad necesaria para adaptarse a la situación , características y dificultades de las participantes. Hay un ritual de bienvenida , una actividad de juego en la que se da pie al movimiento, lo gráfico-plástico y el lenguaje para terminar con un ritual de despedida .
Algunas de las frases de los niños y niñas al terminar esta primera sesión : "La psicogela me ha hecho sentir libre ... el estar descalzo... sin zapatos..." "Puedo conocer gente nueva" "Cuándo volvemos, solo los jueves?"
Parece que empezamos por buen camino ....
Parece que empezamos por buen camino ....
Mantangorri taldea