Para que un niño pueda sentirse y vivirse feliz , es necesario que viva una seguridad afectiva en su entorno . En su casa, por supuesto , y también en la guardería o en la escuela.
Su entorno debe posibilitar una serie de parámetros que le permitan ir reduciendo los miedos y angustias que pueden limitar su desarrollo y su aprendizaje escolar .
Para lograr que la niña viva una seguridad afectiva en la escuela , son importantes algunos elementos :
1- QUE PUEDA TOMAR LA PALABRA
Para los niños y niñas , verbalizar sus preocupaciones no es fácil y algunos nunca hablan de ellas . Y la escuela debería ser un espacio donde aprendan a tomar la palabra, a decirse , a entablar un diálogo de dar y recibir .
2- UN MARCO DE AUTORIDAD
Una escuela en la que está presente una autoridad constructiva basada en el vínculo afectivo facilita que un niño tenga deseo de crecer hacia el mundo adulto, que se exprese con facilidad , que se comunique con sus iguales , con sus adultos .. Que la niña tenga curiosidad por descubrir el mundo , saberlo todo y estar impaciente por ir a la escuela y volver a ver a su profesor que la quiere y seguriza.
3- ESTAR EN EL CENTRO DEL DISPOSITIVO DE LA ESCUELA
Si se pone al niño en el centro de la Escuela y , no a la profesora , es más fácil que llegue la descentración y los aprendizajes operatorios y abstractos . Para ello , basar el aprendizaje en la experiencia es fundamental . Lo que viene de la niña es excepcional .
¿Qué papel tendría entonces el profesor?
Permitir a la niña que pase de esta experiencia a la interiorización de ideas, conceptos... La profesora debe sentirse libre sin estar continuamente en la rigidez de la estructura de un programa . La niña , así, también debe sentirse libre. Porque la inteligencia se DESARROLLA desde la espontaneidad EN GRUPO , al compartir con otras personas . Habrá que preveer unas ayudas más individuales fuera de la escuela para algunos niños con dificultades más grandes.
¿Y LA PRÁCTICA PSICOMOTRIZ AUCOUTURIER ?
La PPA es una práctica a estar presente en la escuela y en otros contextos , ya que implica un espacio y un tiempo que seguriza a niños y niñas , porque :
- les ayuda a tomar palabra , a decir cosas profundas sobre sí mismas , con su cuerpo hacia la palabra , sobre todo hasta los seis años.
- es un marco de seguridad afectiva con una autoridad afectiva estructurante.
- pone a la niña en el centro , la psicomotricista es una dinamizadora que facilita el aprendizaje y la maduración desde la experiencia espontánea acompañada y se da una situación placentera de juego en grupo.
REFLEXIONES A PARTIR DE LA CHARLA DE BERNARD AUCOUTURIER EN LAS III JORNADAS NACIONALES DE PRÁCTICA PSICOMOTRIZ ORGANIZADAS POR LA ESCUELA INTERNACIONAL DE PRÁCTICA PSICOMOTRIZ www.escvpsicomotricidad.com