GAUR PSIKOGELAN MIKELEN BAITAN ZERBAIT DESBLOKEATU DA/ HOY SE HA DESTAPONADO ALGO EN MIKEL EN LA GELA DE PSICOMOTRICIDAD

Hoy la sesión con el grupo preventivo de niños y niñas de 2 años ha sido especialmente estimulante .

Después de tres meses de sesiones , estamos viendo evoluciones interesantes en el proceso de reaseguración y maduración que están realizando los niños y niñas. Sobre todo , hoy ha sido un día especial para Mikel ,o por lo menos , eso nos  ha parecido a las psicomotricistas. 

Mikel es un niño con mucha capacidad para la observación ,  intuitivo, con aparentes buenas capacidades cognitivas para su edad  y que se muestra muy inhibido en su relación con las otras personas , sobre todo, con las adultas  . 
Comenzó las clases en septiembre , con bastantes altibajos en su asistencia. Aún así, su profesora ha conseguido establecer un vínculo positivo
con él, mostrando una capacidad de ajuste y empatía que ayuda muchísimo al niño. Con los adultos que aparecemos sólo en algunos momentos durante el horario escolar , le cuesta un poco más, claro.



Durante estos meses, ha faltado a algunas sesiones  de psicomotricidad y aquellas en las que ha participado, ha manifestado su tendencia a la inhibición motriz. 
Durante los rituales de entrada y salida y el tiempo de la historia , permanecía  alejado del grupo  y en el tiempo de la expresividad motriz , prefería estar en un rincón , cerca de su profesora , alejado de las psicomotricistas , echando un vistazo al juego de sus compañeros y compañeras ... 
Nunca ha querido quitarse los zapatos , ni romper la muralla, ni explorar mucho más allá de los rincones, la alfombra de los juegos de llenar y vaciar y de un pequeño lugar para trepar al lado de un espejo (por supuesto siempre que estos espacios estuvieran libres de "barullo" de otros niños)
Su expresividad facial general era tensa , de malestar o desconfianza , a veces con llanto ... No toleraba miradas ni palabras directas , ni invitaciones a propuestas ... No emitía sonidos ni palabras . No utilizaba muchos objetos , salvo alguna pelota que en alguna sesión agarraba durante bastante rato o algún otro material de la alfombra de llenar y vaciar. 

Sus manifestaciones en su relación consigo mismo , con los otros , con el espacio , los materiales  y el lenguaje  eran propios , en definitiva, de un niño con inhibición motriz . Una inhibición motriz , que bloquea  la pulsión de  dominio   e implica un malestar interno que no permite al niño explorar en el espacio y en su relación con las demás personas . La acción en el entorno no tiene una dimensión placentera , su cuerpo no se vive libremente para relacionarse espontáneamente y la agresividad queda sin canalizar en el interior .   



Sin embargo, ya en las últimas sesiones , observábamos cómo  Mikel no permanecía tanto en los rincones , se atrevía a colocarse  un rato en algún  espacio más central , con precaución y , sobre todo, aprovechando aquellos  momentos en que el resto de niños y niñas iban yendo a la alfombra para escuchar la historia o hacer los rituales . ( un segundo tiempo que le permitíamos al necesitarlo) No nos rehuía tanto o toleraba mejor nuestra presencia con menor distanciamiento y menor tensión corporal. 

Y hoy , es el día que hemos visto más cambios. No ha querido quitarse los zapatos y sigue manteniendo las distancias con el resto de personas , pero: 

  • ha venido a la alfombra  invitado por su profesora  en los rituales y el cuento y ha permanecido  un tiempo  majo en ella. 
  • se ha colocado en la fila para tirar la muralla y , aunque no la ha tirado , ha sonreído al verla caer ... Y no sólo eso , ante nuestras propuestas de tirar pequeñas torres hechas para él las ¡ha tirado! . Las ha botado  cuando nosotras las dejábamos para él y nos medio íbamos y se ha reído al hacerlo... con media sonrisa, claro... pero con cambio de registro facial . Ha tirado muchas torres , sin mucha energía pero sacando su agresividad y su pulsión de dominio .
  • ha creado él mismo alguna torre de forma paralela con la profesora o con otra niña para luego tirarlas. Incluso se ha atrevido a buscar bloques cerca de la "marabunta motriz" del resto de niños.  para construir torres. 
  • Ha acudido al  dispositivo de salto pequeño compartiendo el espacio con otros niños . No ha hecho grandes saltos , pero ha estado allí. También ha vuelto a su lugar preferido junto al espejo y ha escalado una estantería  desde donde observaba el juego de los demás. 
  • Ha sonreído en algún momento que hemos pasado por su lado y le hemos sonreído, guiñado el ojo o dicho su nombre , como de pasada ... 
  • Ha ido al centro de la sala , al "barullo" de una pequeña montaña de desequilibrio ( aunque enseguida ha vuelto  a la alfombra ) 
  • Ha estado jugando con una pequeña pelota a colocarla en diferentes lugares de la sala , haciéndola "saltar", "deslizarse", "desequilibrarse" y se ha sonreído ... . 

Y al irse en la fila, también ha sonreído, media sonrisa escondida , pero sonrisa ... Y sonrisa también la que se nos ha quedado a las psicomotricistas al acabar la sesión porque hoy a Mikel se le ha DESTAPONADO algo dentro ...  y estamos expectantes de ver cómo podrá seguir viviendo su cuerpo , el espacio y la relación con los otros desde  el placer ...

¿Qué necesita una niña inhibida? 

Un dispositivo como la sala de psicomotricidad que le va a permitir reasegurarse a su ritmo . Un adulto que entienda su necesidad , su dificultad , su proceso ... Una adulta con paciencia , con ajuste a sus ritmos , con manejo de distancias no invasoras y no evasivas .. Un adulto que le deje contagiarse a través de la observación, del placer de otros niños para luego poder apropiarse de él  y atreverse él mismo a actuar .. Una adulta que favorezca con alguna propuesta de compañera simbólica la canalización de la agresividad y la pulsión  de dominio  cuando el niño esté preparado. Una adulta que no le invada con propuestas , con su lenguaje, con su mirada .., pero que tampoco se olvide de él.  Un adulto que le proteja de las pulsionalidades de otros niños  y a la vez le cree oportunidades para actuar cuando esté preparado .. Una adulta que no sea rígida y le permita estar con zapatos en la sesión hasta que pueda quitárselos . Un adulto que le deje segundos tiempos frente a la dinámica grupal y  se lo explique al grupo .  Una adulta que no se siente mal cuando no es mirada , aparentemente, por el niño  , no sonreída , "no querida" por este niño .. Un adulto que pueda usar algún objeto intermediario para relacionarse con él , quizás una pelota, una cuerda , un peluche ..Un adulto que le haga de espejo en sus momentos de acción placentera y pueda repetir sus sonidos y palabras  de manera más sutil al principio y, después, más evidente. Una adulta que reconozca a la profesora como la principal figura de vinculación del niño y sepa estar en un segundo plano ...  

Mantangorri Taldea