Desde la página web de DIRDIRA nos llega esta entrevista realizada a Carmen Vázquez y Amparo Porcel en torno al concepto, experiencia y bondad de la supervisión en el marco de la intervención social, del que han reeditado un libro.
Podéis leer la entrevista completa en este enlace. Como siempre , adelantamos algunas citas que nos han resonado:

“El aprendizaje significativo va más allá de la interiorización de unas informaciones o un repertorio de acción. Es un descubrimiento. Un descubrimiento de nosotros mismos, de nuestras propias capacidades, limitaciones, ilusiones y desesperanzas; un descubrimiento del ser humano que tenemos ante nosotros, del universo complejo que constituye cada persona, de la infinita diversidad de percepciones que existen sobre la vida y el mundo y la forma en que estas se enriquecen; un descubrimiento constante, en definitiva, del sentido de la vida y del hecho siempre asombroso de ser personas viviendo en este mundo y este momento precisos”
“La intervención profesional en la supervisión y en la intervención social en general, no puede desconectarse de esta realidad vital sin riesgo de quedar reducida a una acción mecánica, no puede ser un árbol seco por el que no corre savia. Somos seres humanos interactuando con otros seres humanos.”
"Creo que hay un primer reto que ya está muy avanzado en su desarrollo pero que en ningún modo ha sido alcanzado en el ámbito de la intervención social, que es el de despojar la supervisión de los significados asociados a la palabra y que nos hablan de fiscalización y de control.Unido a este reto, está el de seguir trabajando en la comprensión de la necesidad que tiene el profesional del apoyo de la supervisión. Tanto para su propio cuidado, el de su intervención y el de las personas que atiende; como para el incremento de la calidad de dicha intervención y de sus resultados y la construcción y desarrollo de su rol profesional. Otro reto, es la incorporación de los nuevos descubrimientos científicos que nos van ratificando la validez de las aportaciones hechas por las corrientes de pedagogía activa y no directiva, del aprendizaje significativo, del enfoque relacional y de desarrollo de la consciencia, de la construcción del conocimiento … Y a partir de todo ello, la inclusión de la supervisión dentro del marco más amplio del acompañamiento de los procesos de cambio humano"