NOIZ, NOLA ETA NOREKIN LANTZEN DUGU GIZONEZKO GURASOTASUNA? / ¿cUÁNDO, CÓMO Y CON QUIÉN TRABAJAMOS LA PARENTALIDAD MASCULINA?


Una de las reflexiones que nos dejó el seminario "Género, Masculinidades y Parentalidades Positivas " dinamizado por Josetxu Riviere de Gizonduz  y en el que participamos hace unas semanas ,  aborda los siguientes interrogantes: 




¿CUÁNDO TRABAJAMOS LA  PARENTALIDAD MASCULINA? 

¿Cuándo trabajamos la parentalidad masculina  y lo que ello implica con hombres y mujeres? ¿Nunca? Cuando los hombres son ya padres ... Cuando están a punto de serlo (embarazo)  ¿Y , antes
en la  niñez , en la adolescencia  , en la juventud? ¿Ayudamos a niños, niñas y adolescentes a abordar el modelo de parentalidad que viven y cómo  imaginan la suya propia en un futuro? 



¿QUÉ EJES ABORDAMOS EN EL TRABAJO DE LA PARENTALIDAD MASCULINA? 

¿Qué temas abordamos en el trabajo de la parentalidad masculina ?  ¿Vínculo ? ¿Tareas concretas de crianza? ¿ocio y tiempo libre?  ¿nos acordamos de aspectos  implícitos y necesarios como la masculinidad , la corresponsabilidad de tareas ,la sexualidad ,  el concepto de trabajo , ...? 



¿CÓMO ABORDAMOS EL TRABAJO EN PARENTALIDAD MASCULINA? 

¿Qué espacios creamos con hombres  y mujeres para hablar de la parentalidad masculina  ( adultos , adolescentes o niños/as) ? ¿hemos pensado en la opción de posibilitar espacios para hombres en dinámicas grupales, dinamizados por educadores , entre ellos , un referente cultural de esa comunidad que pueda abrir reflexiones a  nuevas  masculinidades y así , a nuevos modelos de parentalidad masculina positiva ? 



Sobre todo estos temas, reflexionaremos de nuevo en el taller que la Comisión de Parentalidad y Marentalidad de la red PAS de EDUCO ( EDUCO, Jaire, Juan Soñador, Bidegintza)  , dinamizaremos en el próximo encuentro de la red de más de 50 entidades en Madrid . Os contaremos  qué sale de él.