"JOLASA, EMOZIO, MUGIMENDU ETA ARTE "- "JUEGO , EMOCIÓN, MOVIMIENTO Y ARTE " Y APUNTES DE NEUROCIENCIA

Nos hubiera encantando participar en el I Congreso Internacional de Neuroeducación que se ha celebrado en Barcelona con la presencia de ponentes como Anna Fores, David Bueno, Fabián Román , Mauricio Cornejo , Imma Marín ....

Recogemos algunos tweets que las personas partipantes han ido compartiendo , así como unas imágenes del VisualThinking que Lucía López fue realizando con los contenidos y experiencias del Congreso .

  • "Juego, emoción, movimiento y arte para trabajar las funciones ejecutivas. Fantástica receta para ser tatuada en el cerebro, en la piel y en el corazón"
  • "Los genes que intervienen en nuestro cerebro no son deterministas, son un facilitador, una predisposición"

  • “Se aprende haciendo. El desarrollo de las competencias es haciendo. Para aprender hay que entender y luego hacer hasta que aprendo”

  • "Abriendo nuestra mente y nuestro corazón. Neuroeducación ¿para qué? Vínculo y sus efectos neurobiológicos como mejora del aprendizaje."
  • “El secreto no es correr detrás de las mariposas, es cuidar el jardín para que ellas vengan hacia ti"

  • "Favorecer entornos de aprendizaje ricos en experiencias, acogedores de emociones, que promueven la imaginación y la creatividad, con vínculos intensos...claves que ofrece la neurociencia."
  • “En educación, no puede haber recetas iguales para todos, porque cada cerebro es diferente” 
  • "Jugar para aprender. La importancia del juego como facilitador de aprendizajes."


  • "El teatro favorece las funciones ejecutivas: memoria, flexibilidad cognitiva, control inhibitorio. Las funcioness ejecutivas se pueden entrenar, dando importancia a las disciplinas que consideramos secundarias : la ed. física, la plástica
  • "Clases emocionantes, de enseñanzas novedosas y relevantes, organizadas viso conceptualmente. Buenas preguntas, tiempo, silencio, práctica, retroalimentación de calidad. Estímulos fuertes consolidan redes neuronales fuertes."

  • "Si los procesos cognitivos interactúan con los emocionales Qué pasa si las unidades de programación escolares dejan al alumno frecuentemente solos emocional y cognitivamente con sus descubrimientos?"



  • “La principal competencia básica es aprender a aprender y tener sentido crítico. En eso tenemos que poner el foco"
  • "La empatía no es ponerse en el lugar del otro, sino acoger sus sentimientos y emociones."
  • "El cerebro docente debe estar lleno de amor"

  • "Un profesor tiene que tener un poco de marino, un poco de pirata, y otro de poeta. los profesores tenemos que saber ver, MIRAR, a cada uno de nuestros alumnos "