UMEEN EMOZIOAK EZ DIRA LANTZEN"/ LAS EMOCIONES DE NIÑOS Y NIÑAS NO SE "TRABAJAN"

Las emociones de niños, niñas y adolescentes no se "trabajan" en clase , en casa o en otros lugares ... Las emociones se expresan , se viven , se permiten , se  narran , se dibujan, se  movilizan ... en contextos  seguros que permiten canalizarlas con el acompañamiento de personas adultas con capacidad de aceptarlas, reconocerlas, sintonizarlas y dar vías de expresión sana . 
Espacios como la sala de psicomotricidad permiten que niños y niñas se reaseguren emocionalmente de sus angustias de una forma profunda. Pueden vivir , revivir en un plano simbólico emociones como el placer y la alegría, la canalización del enfado , sintonizar con su tristeza ... y mucho más. La persona psicomotricista les acompaña desde una actitud de aceptación, empatía , ajuste , siendo una figura afectiva y de autoridad estructurante.