Desde el blog www.buenostratos.com , nos proponen una reflexión sobre el diagnóstico y tratamiento por TDAH de muchos niños y niñas que han vivido malos tratos. A partir del artículo de Rafael Benito Moraga.
Podéis leerlo en este enlace: TDAH y malos tratos
"Las situaciones de maltrato o abandono en la infancia pueden provocar un crecimiento excesivo y perjudicial de algunas estructuras cerebrales como la amígdala. La hipertrofia y excesiva actividad de la amígdala, frecuente en chicos y chicas que han sufrido maltrato en la infancia, predispone a reacciones de ansiedad e irritabilidad excesiva durante la adolescencia y la vida adulta" (Malter Cohen et al., 2013).
"En otras áreas del cerebro el maltrato y el abandono provocan un desarrollo deficiente. Y una de las áreas más sensibles a estas situaciones adversas es el córtex prefrontal, que funciona
peor y está menos desarrollado en las víctimas de maltrato en la infancia" (Teicher et al., 2003)
peor y está menos desarrollado en las víctimas de maltrato en la infancia" (Teicher et al., 2003)
"No es extraño que, dada la similitud de las áreas cerebrales afectadas, encontremos los mismos síntomas de TDAH tanto en los chicos y chicas con daño cerebral producido por el maltrato y el abandono, como en los que sufren un TDAH por causas genéticas o de otro tipo. Las áreas afectadas (córtex prefrontal) y el tipo de afectación (enlentecimiento del desarrollo) son los mismos, aunque las causas sean diferentes (genética en unos casos, abandono y maltrato en otros)