ZEINTZUK DIRA IKASGAI GARRANTZITSUENAK BURMUINARENTZAT?/ ¿CUÁLES SON LAS ASIGNATURAS MÁS IMPORTANTES PARA EL CEREBRO?

Jesús C. Guillén  comienza su post en el blog  escuelaconcerebro  haciendo una primera reflexión:  en las primeras etapas de la educación (infantil y primaria) se enseña a niños y niñas , mientras que en las siguientes (secundaria y universidad) se enseña asignaturas . 

Pone de relieve cómo las neurociencias ratifican la importancia del juego , el arte, el ejercicio físico y la gestión emocional para un aprendizaje significativo y ajustado al mundo real.  Y nos preguntamos , ¿no es la práctica psicomotriz Aucouturier , precisamente una disciplina que contempla lo lúdico , la reaseguración afectiva , la expresividad creativa gráfico-plástica y el movimiento

Os invitamos a leer el artículo completo en este enlace a escuelaconcerebro

"Las matemáticas, las ciencias o la lengua no dejan de ser importantes -que lo son- pero comparten protagonismo con otras asignaturas (¿mejor disciplinas?) que no marginarán muchas competencias e intereses de los alumnos, y que facilitarán un mayor aprendizaje, más eficiente y, en definitiva, real. Porque nuestro cerebro necesita, y mucho, la educación socioemocional, la educación física, la educación artística y el juego."

Sigue contando algunas evidencias que nos llegan desde las neurociencias al respecto: 


"Ante las fotografías que generan emociones positivas
se activa el hipocampo y ello posibilita que los participantes puedan memorizar más palabras en ese contexto (Erk et al., 2003; ver figura 1). Esto sugiere la necesidad de generar en el aula climas emocionales positivos y seguros en los que se asume con naturalidad el error, en donde los alumnos cooperan y son protagonistas activos del aprendizaje o en los que las expectativas, tanto del profesor como del alumno, son siempre positivas."



"Los niños o adolescentes que practican deporte y poseen una mejor capacidad cardiovascular, tienen un hipocampo mayor y, como consecuencia de ello, se desenvuelven mejor en tareas que requieren la memoria explícita"(Chaddock et al., 2010; ver figura 4).



"Así, por ejemplo, existen diversas evidencias empíricas que demuestran que la música (ver figura 6) mejora el rendimiento académico o la lectura, el teatro fortalece las habilidades verbales y las artes visuales pueden beneficiar el razonamiento geométrico (Winner et al., 2014). Pero por encima de estas particularidades, la educación artística resulta necesaria porque nos permite adquirir toda una serie de hábitos mentales y competencias básicas en los tiempos actuales -como la creatividad, cooperación, pensamiento crítico, resolución de problemas o iniciativa-





"Cuando en el laboratorio se han analizado los cerebros de personas jugando, se ha comprobado que se activa el llamado sistema de recompensa cerebral asociado a la dopamina que despierta nuestra motivación intrínseca y que, en definitiva, nos permite aprender. Pero también, durante el feedback suministrado, se desactiva la red neuronal por defecto y así se facilita que el jugador pueda enfocar la atención hacia los estímulos externos (Howard-Jones et al., 2016; ver figura 9)."