Hoy empiezo el día recibiendo un artículo escrito por Vicenç Arnaiz que se titula "Hambre de amigos" . Y pienso, es verdad cuánto han echado de menos los niños y las niñas el contacto con sus amigos/as, con su familia más extensa, con el sol, con la calle, con la naturaleza.Y nosotras las personas adultas también.
En su artículo Vicenç Arnaiz habla de la necesidad que tienen niños y niñas de relacionarse entre iguales, ya sea en el parque, en la plaza del pueblo o en el colegio. Hablamos muchas veces de la escuela como un lugar para el aprendizaje y nos olvidamos que uno de los principales aprendizajes que hacen allí no tiene que ver con la adquisición de contenidos, sino con la socialización.
Vicenç Arnaiz explica cómo
algunos niños y niñas están empezando a "renacer" un poco ahora que pueden salir y empiezan a tener algunos pequeños encuentros con algunos amigos y amigas, manteniendo las normas de distanciamiento. Y es verdad ...Nosotros también hemos empezado a salir a la calle y a tener algunos encuentros, siempre con las mismas personas para reducir el posible contagio y tratando de mantener la distancia, con uso de mascarilla y el gel hidroalcohólico a mano.
Y varias madres de las que nos encontramos confirmamos que, de verdad, han empezado a "renacer" un poco. Se les notaba ya cierto agotamiento, apatía, falta de concentración y motivación para los deberes en casa, problemas de sueño, alimentación inestable , enganche pasivo a las pantallas ... ¿síntomas de tristeza? Y ahora su tono vital va cambiando y aparece un nuevo cansancio ...ese cansancio sano que traen de poder estar en la plaza corriendo, andando en patinete o bicicleta, contándose sus cosas cuando se encuentran con sus amigos... Las emociones de alegría, curiosidad e incluso la calma después de un gasto de energía corporal, van ganando mucho terreno a esas pequeñas tristezas...También aparecen algunos enfados más, benditos enfados si son señal de aumento de la energía vital.
Y las personas adultas también agradecemos ese rato de relación, de vernos las caras aunque sea a distancia, en un sitio abierto, con unos cuantos árboles y el sol dándote en la cara...aún llevando mascarilla en determinados momentos...
Parece que en próximas fases de la desescalada está prevista la posibilidad de organizar actividades grupales de ocio y tiempo libre para niños y niñas en espacios abiertos, con las medidas sanitarias oportunas. Podríamos pensar que es una buena oportunidad para la conciliación familiar.Y, siendo así, lo que es , sobre todo, es una opción para que niños y niñas puedan seguir socializándose, recuperar el tono vital que algunas han perdido, poder alimentarse de muchas emociones agradables para ganar en seguridad y, para algunos y algunas, si cuentan con becas comedor para esas actividades, la garantía de comer sano. Para otros y otras, la alternativa, también, a la violencia en casa.
Hay un pequeño temor en padres y madres e incluso profesionales sobre la conveniencia o no de que niños y niñas acudan a estos espacios de ocio y tiempo libre grupales. Veremos cómo va organizándose, cómo va evolucionando la situación sanitaria y cómo vamos gestionando nuestros miedos.
Parece que en próximas fases de la desescalada está prevista la posibilidad de organizar actividades grupales de ocio y tiempo libre para niños y niñas en espacios abiertos, con las medidas sanitarias oportunas. Podríamos pensar que es una buena oportunidad para la conciliación familiar.Y, siendo así, lo que es , sobre todo, es una opción para que niños y niñas puedan seguir socializándose, recuperar el tono vital que algunas han perdido, poder alimentarse de muchas emociones agradables para ganar en seguridad y, para algunos y algunas, si cuentan con becas comedor para esas actividades, la garantía de comer sano. Para otros y otras, la alternativa, también, a la violencia en casa.
Hay un pequeño temor en padres y madres e incluso profesionales sobre la conveniencia o no de que niños y niñas acudan a estos espacios de ocio y tiempo libre grupales. Veremos cómo va organizándose, cómo va evolucionando la situación sanitaria y cómo vamos gestionando nuestros miedos.
Os adjunto enlace al artículo de Vicenç Arnaiz que es muy interesante.
https://www.facebook.com/vicens.arnaiz.sancho
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres hacer algún comentario?