Compartimos algunas reflexiones y apuntes del seminario "Encuadre y Contextualización del Grupo de Ayuda " al que hemos asistido este fin de semana organizado por la Escuela Internacional de Práctica Psicomotriz PEI-EIP de Bilbao con la formadora italiana Sonia Compostella.
" Cada aprendizaje tiene como base la experiencia espontánea del niño y la niña. Es la educadora la que recoge las experiencias del niño y le ayuda a acceder a la lógica que encierran éstas. Es decir , el educador es el que le ayuda a llegar a la reflexión de lo vivido, habiendo facilitado previamente un contexto positivo para la experimentación espontánea en un entorno de seguridad ."

su entorno (y desde ahí el aprendizaje y su propio cambio) es necesario el acompañamiento de un educador que se deje transformar a su vez también por el niño; si la educadora no se transforma, la niña no se transforma y no evoluciona""Si el adulto no confía en las posibilidades de crecimiento de una niña y no ve sus avances , no podrá hacer un espejo a la niña que le ayude a crecer"
"Querido niño: conozco los medios para ayudarte en tu desarrollo de la mejor de las maneras , tengo los conocimientos y los aplico de la mejor forma posible que conozco , ajustándome a tu deseo pero yo no sé cómo evolucionarás , ni soy el dueño y predictor de tu evolución. Cada persona tiene su originalidad propia en su forma de evolucionar y si las expectativas del adulto que educa hacia el menor son desajustadas o "aprisonian" el deseo de la niña por crecer y aprender , esto puede verse afectado.
"El ser educador es un profesión que continuamente ha de interrogarse , ha de reprofesionalizarse, ha de buscar el sentido y la creatividad en su acción porque si no, podemos caer en el hacer por hacer , en un metodismo en el que realmente no hay un proyecto de comprensión y acompañamiento de la originalidad de cada niño "
"A veces , cuando acompañamos a una niña , nos aparecen resonancias tónico- emocionales dolorosas , de displacer , de frustración o incluso de enfado ante su comportamiento , su forma de estar y relacionarse . Entonces , como planteaba Lapierre , es necesario reconocerlo , aceptarlo y MIRAR A LOS OJOS a la niña para encontrar- reencontrar esa conexión que desbloquee la escucha y la empatía ."
"A veces , cuando acompañamos a una niña , nos aparecen resonancias tónico- emocionales dolorosas , de displacer , de frustración o incluso de enfado ante su comportamiento , su forma de estar y relacionarse . Entonces , como planteaba Lapierre , es necesario reconocerlo , aceptarlo y MIRAR A LOS OJOS a la niña para encontrar- reencontrar esa conexión que desbloquee la escucha y la empatía ."
La Escuela Internacional de Práctica Psicomotriz con la que colabora Bidegintza ha abierto el plazo de matriculación para:
- Curso Bienal de Práctica Psicomotriz Educativa y Pequeño Grupo de Ayuda Psicomotriz 2018-2020
- Curso Anual de Pequeño Grupo de Ayuda Psicomotriz 2018
- Seminario sobre la Práctica Psicomotriz con Bernard Aucouturier . 1, 2 de Abril 2017
- Seminario de Formación Personal con Bernard Aucouturier 9, 10, 11 de Junio 2017
- Ciclo de seminarios de Formación Permanente con Miguel Ángel Dominguez Sevillano.


Podéis ver todo esto en la web : www.escvpsicomotricidad.com