Compartimos enlace a un vídeo TEX de Vicki Bernadet "LA CONFIANZA EDUCADA" que nos da algunas claves para trabajar con niños y niñas la prevención del Abuso . Para aplicar en la familia y en los recursos . Os dejamos algunas de las ideas que más nos han resonado.
- Uno de cada cinco niños y niñas sufrirán abuso sexual antes de los 17 años ( UE 2012)
- Para prevenir , hay que EDUCAR LA CONFIANZA. Y para ello , son necesarios tres elementos a educar :
1) QUÉ SON LOS SECRETOS
- Un secreto tiene fecha de caducidad .
- Un secreto es "bueno" si es divertido , da emoción, hace sentir bien
- Un secreto no es "bueno" si hace sentir mal, sufres con él o te sientes atrapado en él.
2) EL EMPODERAMIENTO
La vulnerabilidad se asocia con el poder ser abusado más fácilmente . La baja autoestima , la baja autonomía emocional son factores de riesgo. Por ello , es necesario empoderar a niños y niñas . ¿Cómo se consigue esto ? Por ejemplo:
- Respetando los ritmos de aprendizaje y sus necesidades de autonomía .
- Posibilitando espacios abiertos de comunicación donde puedan expresar lo que les preocupa, sus sentimientos , donde se les tome en serio , donde no haya temas Tabus . Pudiendo preguntarles no sólo qué te ocurre , sino CÓMO te afecta . No hay que minimizar sus sentimientos. Si lo hacemos así, aumentamos su autoestima y disminuimos su sensación de soledad ante las preocupaciones.
3) RESPETAR LOS DERECHOS
Niños y niñas tienen derecho a su intimidad física y psicológica . Y esto es algo que cuesta socialmente de respetar a veces. Por ejemplo , sería necesario respetar el NO de niños y niñas a contactos corporales no deseados como abrazos, besos , cosquillas ... Hoy en día, el beso se ha convertido en un gesto social de saludo a cualquier persona desconocida . Pero los besos son algo más íntimo y espontáneo que están dentro de una relación afectiva y no una obligación que , por ejemplo, tienen que cumplir los niños al saludar a una persona que no conocen o con la que no tienen una relación afectiva.
Las niñas pueden necesitar cerrar la puerta de su habitación para su intimidad , o no querer cambiarse de ropa delante de la gente en la playa o en una tienda .
Niños y niñas tienen derecho también a decidir cómo y con quien quieren relacionarse y con sus límites .
Una persona que sufrió abuso sexual en la infancia decía "En su día no hablamos de lo que nos ocurría porque sabíamos que si bombardeábamos nuestro propio barco , nos hundíamos y parecía más seguro callar que hablar " Tenemos la oportunidad de cambiar esto , que puedan niños y niñas encontrar un contexto seguro para hablar .