Hoy he salido a primera hora a andar por la calle y ya se veía y oía mucho movimiento. Y he tenido la sensación de "mucho ruido" en comparación con el silencio de otras semanas anteriores. Y me ha venido a la cabeza la idea de que después de desear tanto la vuelta a la "normalidad", no sé si quiero volver o, por lo menos, hacerlo a la "normalidad" de antes.
Por supuesto, que quiero que volvamos a una cierta normalidad en la que no haya enfermedad, muertes y negocios cerrados sin posibilidad de ingresos económicos. Pero me cuesta hacerme a la idea de volver a "recuperar" otras cosas .
LO QUE SÍ QUIERO RECUPERAR DE ANTES
LA POSIBILIDAD DE ABRAZARNOS Y TOCARNOS
LA POSIBILIDAD DE ABRAZARNOS Y TOCARNOS
Aún no puedo ver a compañeros/as de trabajo (sigo teletrabajando en casa), a mi hermano con frecuencia , familia extensa o ciertas amistades. Escucho o veo a gente por videollamada y siento esa punzada de tristeza por no poder verlas aún directamente, contactar directamente con su mirada, tocarlas o abrazarlas. Nos vamos encontrando con algunas amigas por la calle y surge el deseo de darles un abrazo o un toque cariñoso en el brazo , pero aún no es posible salir de esa distancia de seguridad.
Siendo mamíferos como somos y seres tan sociales, qué difícil se hace esto de "guardarse" el contacto más cercano. Y tampoco es que yo sea una persona excesivamente efusiva en ese sentido, que una siempre tiene su propia distancia de seguridad interpersonal ...
Siendo mamíferos como somos y seres tan sociales, qué difícil se hace esto de "guardarse" el contacto más cercano. Y tampoco es que yo sea una persona excesivamente efusiva en ese sentido, que una siempre tiene su propia distancia de seguridad interpersonal ...
LAS CLASES ESCOLARES PRESENCIALES DE MI HIJO.
Podría decir que quiero que vuelvan para estar yo más tranquila y dejar un poco el rol de "profesora de apoyo" del homeschooling combinado con el teletrabajo, lo que a ratos me vuelve un poco "loca". Y siendo así, lo digo, sobre todo, por la posibilidad de que mi hijo deje la pantalla del ordenador para hacer tareas, pueda hacer trabajos en equipo de verdad y pueda "oler" a sus profesoras y compañeros de clase en las aulas, en los recreos, en las actividades deportivas extraescolares...
Podría decir que quiero que vuelvan para estar yo más tranquila y dejar un poco el rol de "profesora de apoyo" del homeschooling combinado con el teletrabajo, lo que a ratos me vuelve un poco "loca". Y siendo así, lo digo, sobre todo, por la posibilidad de que mi hijo deje la pantalla del ordenador para hacer tareas, pueda hacer trabajos en equipo de verdad y pueda "oler" a sus profesoras y compañeros de clase en las aulas, en los recreos, en las actividades deportivas extraescolares...
LAS SALIDAS DE OCIO EN GENERAL Y A LA NATURALEZA
Qué corta se hace esta hora que podemos estar haciendo deporte o fuera con el niño. Nos ha dado vida sí ,y aún así, nuestro cuerpo necesita ya más tiempo de ocio en la calle. Sobre todo, el de los niños y niñas y en relación son sus iguales. Hace poco leía al psicólogo Alberto Soler en la web de gestionandohijos “en el caso de los más mayores, a partir de tres años en adelante, una falta de contacto social con iguales sostenida en el tiempo puede acabar generando un malestar importante, que ya empezamos a ver en algunos casos” .
Echo en falta las quedadas entre familias para mil actividades varias ...A ratos nos agotaban y qué disfrute también teníamos organizando y viviendo el ver una cueva, subir al monte, ir a una granja a ver las vacas o visitar el museo del Athletic ...O simplemente estando de charleta y juego en la Plaza Nueva ...
Qué corta se hace esta hora que podemos estar haciendo deporte o fuera con el niño. Nos ha dado vida sí ,y aún así, nuestro cuerpo necesita ya más tiempo de ocio en la calle. Sobre todo, el de los niños y niñas y en relación son sus iguales. Hace poco leía al psicólogo Alberto Soler en la web de gestionandohijos “en el caso de los más mayores, a partir de tres años en adelante, una falta de contacto social con iguales sostenida en el tiempo puede acabar generando un malestar importante, que ya empezamos a ver en algunos casos” .
Echo en falta las quedadas entre familias para mil actividades varias ...A ratos nos agotaban y qué disfrute también teníamos organizando y viviendo el ver una cueva, subir al monte, ir a una granja a ver las vacas o visitar el museo del Athletic ...O simplemente estando de charleta y juego en la Plaza Nueva ...
EL VER A LA FAMILIA EXTENSA
Tenemos familia fuera de la provincia. No les vemos siempre que queremos. Más en periodos vacacionales. Mi hijo entra en tristeza cuando piensa que quizás este verano no pueda ver a sus tíos y primos ... Ya ha perdido la oportunidad de hacerlo en Semana Santa. A nosotros también nos pasa...Veremos qué pasa..La ilusión de poder hacerlo sigue ahí ..
EL TRABAJO EN CONTACTO CON PERSONAS
Sigo con teletrabajo y es verdad que ya hacía unas horas en esta modalidad antes y tengo bastante capacidad para ser efectiva dentro de este formato. Sin embargo, va pesando el estar en la misma mesa delante del mismo ordenador, escuchándote tanto rato a ti misma ... Poder estar en contacto físico con compañeras de trabajo, de personas usuarias en programas y actividades ...se echa de menos.
EL TRABAJO EN CONTACTO CON PERSONAS
Sigo con teletrabajo y es verdad que ya hacía unas horas en esta modalidad antes y tengo bastante capacidad para ser efectiva dentro de este formato. Sin embargo, va pesando el estar en la misma mesa delante del mismo ordenador, escuchándote tanto rato a ti misma ... Poder estar en contacto físico con compañeras de trabajo, de personas usuarias en programas y actividades ...se echa de menos.
LO QUE NO QUIERO DEJAR DE ESTA ÉPOCA
LA SOLIDARIDAD .
La solidaridad que aparece en épocas difíciles en las que todas las personas en mayor o menor cantidad nos vemos involucradas. Una solidaridad que nace de dentro y no impuesta o impostada. Sé que antes había solidaridad y seguirá habiéndola , pero ... a ver cómo.
Hay una solidaridad que he vivido con especial curiosidad y es la que ha surgido entre las familias, comunicándose y enviándose mensajes de humor, de actividades para hacer en casa, de tranquilidad, de compañía ... Espero que sin llegar al nivel de "alubión" que hemos vivido en algunos momentos y saturación digital, pueda continuar de alguna forma.
LA IDEA DE QUE HAY QUE CAMBIAR ALGO
A muchas personas nos ronda la idea de que esto puede ser una oportunidad para cambiar cosas. A nivel sanitario, evidentemente. También a nivel educativo, social, familiar, en general. Siento un poco de tristeza al estar de acuerdo con Pepa Horno cuando dice en su entrada Transformarnos (pepahorno.es)
" Y miro las decisiones que se van tomando y me doy cuenta de que tratan de dar soluciones manteniendo las mismas estructuras que existían. Y no va a funcionar. Todas las discusiones que está habiendo sobre la educación, sobre la distancia física, la reducción de grupos, los horarios de los coles y los patios marcados con tiza parte de la misma idea: mantener la misma estructura y adaptarnos hasta que llegue la vacuna y podamos hacer como que no pasó, y volver atrás. Pero no va a funcionar.
La solidaridad que aparece en épocas difíciles en las que todas las personas en mayor o menor cantidad nos vemos involucradas. Una solidaridad que nace de dentro y no impuesta o impostada. Sé que antes había solidaridad y seguirá habiéndola , pero ... a ver cómo.
Hay una solidaridad que he vivido con especial curiosidad y es la que ha surgido entre las familias, comunicándose y enviándose mensajes de humor, de actividades para hacer en casa, de tranquilidad, de compañía ... Espero que sin llegar al nivel de "alubión" que hemos vivido en algunos momentos y saturación digital, pueda continuar de alguna forma.
LA IDEA DE QUE HAY QUE CAMBIAR ALGO
A muchas personas nos ronda la idea de que esto puede ser una oportunidad para cambiar cosas. A nivel sanitario, evidentemente. También a nivel educativo, social, familiar, en general. Siento un poco de tristeza al estar de acuerdo con Pepa Horno cuando dice en su entrada Transformarnos (pepahorno.es)
" Y miro las decisiones que se van tomando y me doy cuenta de que tratan de dar soluciones manteniendo las mismas estructuras que existían. Y no va a funcionar. Todas las discusiones que está habiendo sobre la educación, sobre la distancia física, la reducción de grupos, los horarios de los coles y los patios marcados con tiza parte de la misma idea: mantener la misma estructura y adaptarnos hasta que llegue la vacuna y podamos hacer como que no pasó, y volver atrás. Pero no va a funcionar.
La vida nos pide transformarnos, cambiar las estructuras y, al menos de momento, no estamos dispuestos a hacerlo. Así que…"
Y, sin embargo, como ella, yo también mantengo la esperanza de que cada persona, en su cuerpo, en su microcontexto puede transformarse y cambiar cosas en lo que pueda y dependa de ella.
EL SILENCIO
El silencio de las calles ...El poder salir a comprar algo o a pasear un rato sin tanto sonido de coches, taladros de obras etc ...Ya sé que, hoy en día, es incompatible con tener una sociedad activa laboralmente y con que muchas personas puedan seguir teniendo un sueldo...pero qué placer que haya menos ruido ... Hoy, desde talengune, nos han dejado un comentario en la cuenta de Instagram de Bidegintza al respecto "¡Qué necesario es el silencio!, ¿verdad? Os animo a escuchar el tema de Jorge Drexler. Muy inspirador" Así lo haremos.
Mi hijo durante sus primeras salidas en la desescalada siempre me decía: "ama, qué mal huelen las calles" Me sorprendía ese comentario. Un día le pregunté por qué decía eso o cómo se había dado cuenta ...Me dijo que como estaba todo en silencio se olía mejor ...
Mi hijo durante sus primeras salidas en la desescalada siempre me decía: "ama, qué mal huelen las calles" Me sorprendía ese comentario. Un día le pregunté por qué decía eso o cómo se había dado cuenta ...Me dijo que como estaba todo en silencio se olía mejor ...
EL NO PONER EL DESPERTADOR
Yo he seguido trabajando con un horario muy similar al de antes, adaptado a la combinación con homeschooling, y me he levantado antes que habitualmente para empezar a trabajar que antes. Sin embargo, no he tenido que poner el despertador o por lo menos sentir la necesidad de hacerlo. Y quien dice el despertador, dice lo que implica que suene ...el andar corriendo para hacer desayuno , prepararse y llegar a tiempo a la entrada del colegio y de la oficina, calculando el tiempo de llegar .
EL PODER PENSAR EN FAMILIA QUÉ QUEREMOS HACER DENTRO DE UNA LIMITACIÓN
Siempre hemos hecho muchos planes para fuera de casa y teníamos ya la agenda llena con partidos de fútbol, cross de atletismo, circuitos de orientación o visitas varias a sitios (muchas gastronómicas) con el grupo de amigos/as . Sin embargo, el tener tiempo en casa nos ha llevado a tener que "inventar" o recuperar algunas actividades familiares en casa. Y muchas de ellas con mucho contacto cuerpo a cuerpo ...Ya fueran luchas tipo pressing catch, masajes , abrazos sin más...También juegos de mesa, experimentos o cosas varias ... En las últimas semanas, siento que hemos perdido un poco esto, ya sea por aumento de tareas escolares, de teletrabajo, de posibilidad de salir un rato fuera de casa...Seguramente, seguiremos haciéndolas, pero la agenda ya estará establecida por muchas otras cosas, y no será tan fácil aburrirse para pensar qué hacer o cómo entretenernos de otra forma.
EL SOL Y LAS VISTAS MIENTRAS TRABAJO
Puede parecer un contrasentido pero el teletrabajo me ha permitido trabajar con cierto mayor nivel de silencio (a pesar de los ruidos de los vecinos) y en un lugar donde puedo abrir la ventana y dejar que entre el sol ...Puedo tener ciertas vistas a algún elemento de la naturaleza ... Y eso desafortunadamente, aunque tratamos de paliarlo lo mejor posible, no lo tenemos en la oficina.
EL VIVIR EL PRESENTE
Nos ha resultado difícil acostumbrarnos a vivir con las incertidumbres del futuro . Eso nos ha llevado a centrarnos en el presente, en el sentir aquí y ahora. Me he dado cuenta cuánto tiempo gastábamos y seguimos gastando en querer controlar y preveer el futuro. Y es verdad que es necesario , en cierto sentido para no encontrarnos, por ejemplo, con la escasez de recursos sanitarios que hemos tenido. Pero más allá de este tipo de cuestiones , centrarse en el ahora tiene sus ventajas.
Creo que esta temporada es la época en la que más veces he tenido que decir a mi hijo: "No lo sé, ya veremos". Mil preguntas del estilo: "¿Cuándo vamos a poder ir a la playa? ¿Vamos a poder ir en verano a Barcelona? ¿Cuándo podré quedarme en casa de mis amigos? ¿Cuándo se acabará todo esto? ¿Cuándo voy a poder ir al cole otra vez?
Ante sus preguntas, respuestas de este tipo: "Es un poco raro y desagradable no saber qué va a pasar, ¿verdad? y siendo así, con lo que sea, haremos y estaremos bien juntos y disfrutaremos. Tú, ¿cómo lo ves?..."
¡Qué difícil tratar de dar seguridad a un niño en tiempos de incertidumbre! Pero creo que ese no sé ya veremos, nos irán informando en las fases y con lo que sea estaremos bien juntos, nos adaptaremos... y tú ¿cómo lo vives? ¿qué te ha ayudado otras veces que no sabías que iba a pasar a estar más tranquilo? , ...es una respuesta de realidad que puede ayudarle. (o eso espero)
Y, seguramente, habrá muchas más cosas , que ahora se me olvidan, que no quiero perder o quiero recuperar. A veces, desde cierto sinsentido o incoherencia ... ah, así somos ...
EL VIVIR EL PRESENTE
Nos ha resultado difícil acostumbrarnos a vivir con las incertidumbres del futuro . Eso nos ha llevado a centrarnos en el presente, en el sentir aquí y ahora. Me he dado cuenta cuánto tiempo gastábamos y seguimos gastando en querer controlar y preveer el futuro. Y es verdad que es necesario , en cierto sentido para no encontrarnos, por ejemplo, con la escasez de recursos sanitarios que hemos tenido. Pero más allá de este tipo de cuestiones , centrarse en el ahora tiene sus ventajas.
Creo que esta temporada es la época en la que más veces he tenido que decir a mi hijo: "No lo sé, ya veremos". Mil preguntas del estilo: "¿Cuándo vamos a poder ir a la playa? ¿Vamos a poder ir en verano a Barcelona? ¿Cuándo podré quedarme en casa de mis amigos? ¿Cuándo se acabará todo esto? ¿Cuándo voy a poder ir al cole otra vez?
Ante sus preguntas, respuestas de este tipo: "Es un poco raro y desagradable no saber qué va a pasar, ¿verdad? y siendo así, con lo que sea, haremos y estaremos bien juntos y disfrutaremos. Tú, ¿cómo lo ves?..."
¡Qué difícil tratar de dar seguridad a un niño en tiempos de incertidumbre! Pero creo que ese no sé ya veremos, nos irán informando en las fases y con lo que sea estaremos bien juntos, nos adaptaremos... y tú ¿cómo lo vives? ¿qué te ha ayudado otras veces que no sabías que iba a pasar a estar más tranquilo? , ...es una respuesta de realidad que puede ayudarle. (o eso espero)
Y, seguramente, habrá muchas más cosas , que ahora se me olvidan, que no quiero perder o quiero recuperar. A veces, desde cierto sinsentido o incoherencia ... ah, así somos ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres hacer algún comentario?