El Doctor Francisco Mora plantea en una entrevista realizada por EL PAIS algunas propuestas para modificar la educación en consonancia con algunos descubrimientos de la neurociencia .
Por ejemplo:
- LA EDAD PARA EMPEZAR A LEER. "Hoy sabemos que los circuitos neuronales que codifican para transformar de grafema a fonema, lo que lees a lo que dices, no terminan de conformar las conexiones sinápticas hasta los seis años. Si los circuitos que te van a permitir aprender a leer no están conformados, se podrá enseñar con látigo, con sacrificio, con sufrimiento, pero no de forma natural.....Todo lo que es doloroso tiendes a escupirlo, no lo quieres, mientras que lo que es placentero tratas de repetirlo."
- LA MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN EN EL APRENDIZAJE . "Nadie puede aprender nada si no le motiva.Por eso hay que encender una emoción en el alumno, que es la base más importante sobre la que se sustentan los procesos de aprendizaje y memoria. Las emociones sirven para almacenar y recordar de una forma más efectiva."
- EMPEZAR LA CLASE CON ALGO ROMPEDOR ."El profesor tiene que comenzar la clase con algún elemento provocador, una frase o una imagen que resulten chocantes.Romper el esquema y salir de la monotonía. Sabemos que para que un alumno preste atención en clase, no basta con exigirle que lo haga. "
- MAS VALE ASISTIR A 50 CLASES DE 10 MINUTOS QUE A 10 CLASES DE 50 MINUTOS . "En la práctica, puesto que esos formatos no se van a modificar de forma inminente, los profesores deben romper cada 15 minutos con un elemento disruptor: una anécdota sobre un investigador, una pregunta, un vídeo que plantee un tema distinto…"
- NO HAY DOS CEREBROS QUE FUNCIONAN SEPARADAMENTE. "Se ha extrapolado la idea de que hay niños con predominancia de cerebros derechos o izquierdos y se ha creado la idea equivocada, el mito, de que hay dos cerebros que trabajan de forma independiente, y que si no se hace esa separación a la hora de enseñar a los niños, se les perjudica. No existe dicha dicotomía, la transferencia de información entre ambos hemisferios es constante. Si se presentan talentos más cercanos a las matemáticas o al dibujo, no se refiere a los hemisferios, sino a la producción conjunta de ambos."
- NUEVOS DISEÑOS ARQUITÉCTONICOS DE LAS ESCUELAS. "Nuevos edificios en los que, aún siendo importante su diseño arquitectónico, se contemple la luz, la temperatura o el ruido, que tanto influyen en el rendimiento mental"
Podéis leer el artículo completo en: HAY QUE ACABAR CON EL FORMATO DE CLASE DE 50 MINUTOS