Me enseña un niño de 8 años un post-it con las normas que han pensado para un "CLUB DE LAS PEONZAS" que han creado seis amigos en el patio del colegio para hacer "combates de peonzas" . (está de moda) Con una sonrisa (más que sonrisa , una carcajada de placer) , miro las normas y leo:
- "NO ENFADARSE"
- "NO PEGARSE"
- "NO METER LA MANO CUANDO HAY UN COMBATE" (de peonzas)
1- EL FUNCIONAMIENTO SOCIAL A TRAVÉS DE REGLAS
A esta edad (y antes) , aparece la conciencia de "grupo de iguales" , que se juntan según sus intereses de juegos, estando ya presente la capacidad de desarrollar actividades con normas y reglas , discutidas y "consensuadas", con mayor o menor eficacia .
Le sonrío al niño y le digo : "Vaya, qué nivel ...¿cómo se os ha ocurrido poner unas normas?" . Me contesta : " Es que si no es un lío , todos quieren ser los primeros , meten la mano cuando aún no ha acabado el combate , algunos se enfadan y se van , otros discuten, alguno se pega ...así con las normas es mejor , estamos más tranquilos, si alguien no cumple las normas no puede jugar ... pero damos oportunidades , ¿eh? Por ejemplo, hoy Mikel ha metido la mano en el combate y le hemos dado otra oportunidad para seguir en el club ...hay 10 oportunidades "
A los 8 años , parece que el proceso de DESCENTRACIÓN TÓNICO-EMOCIONAL y la autoregulación del comportamiento moral , ya están más avanzados y niños y niñas usan fórmulas muy cercanas a lo que han podido oír , ver , aprender ...(según el modelo de los adultos referentes , será de una forma u otra)
En el caso del "club de las peonzas" , parecen asociar la norma "consensuada" con tranquilidad, con evitar líos , con ser de ese grupo ... Y , además, tienen cierta flexibilidad y conciencia de que , a veces, a algunas personas les puede costar más cumplir las normas , y , por eso, dan oportunidades...hasta diez ...
Y me pregunto yo : "¿Los adultos tenemos tan claro este sentido de las normas a la hora de transmitírselas a la infancia y usarlas entre nosotros y nosotras? ¿Somos capaces de dar oportunidades , hasta cuántas oportunidades?"
Y me pregunto yo : "¿Los adultos tenemos tan claro este sentido de las normas a la hora de transmitírselas a la infancia y usarlas entre nosotros y nosotras? ¿Somos capaces de dar oportunidades , hasta cuántas oportunidades?"
2- LA PRESENCIA DE TRES "NOS"
Seguimos hablado del club y sus normas y le pregunto al niño: "¿Hay tres NOs?, ¿las tres normas llevan un NO? .. Me mira como si yo no entendiera nada y dice : "Claro , hemos puesto lo que no puede hacerse " Y le contesto : "¿Y habéis pensado alguna norma de lo que sí puede hacerse?" Se queda pensando y me responde : " Sí, pero no nos cabían en en la hoja ... Igual podríamos poner que sí vale hacer técnicas que hemos visto en vídeos o dibujos ... o lo de que hay 10 oportunidades ..."
Y pienso para adentro .. "¿qué modelo de normas transmitimos los adultos a niños y niñas? ¿Las normas sólo están asociadas a eliminar lo que no puede hacerse ? ¿No sabemos ponerlas en positivo? ¿No sabemos encuadrar las normas estableciendo las alternativas a lo que no debe hacerse ? ¿Ponemos normas facilitando también el pensamiento analítico de niños y niñas"
A pensar ...
A pensar ...
3- LA INCLUSIÓN DE "NO ENFADARSE"
Pensando en el pos-it y en la norma de "No enfadarse" ,me pregunto a mí misma : "¿No podemos enfadarnos en la vida ? ¿El enfado es una emoción negativa que tiene que desaparecer? ¿Es algo a eliminar?"¿Por qué no podemos reconocer la presencia del enfado en nuestras vidas , aceptarlo y canalizarlo de forma no agresiva o destructiva ? ¿Acaso no es bueno , a veces, un poco de enfado para protegernos , para motivarnos ,para autoafirmarnos ,para luchar? "
Cuando me intereso por esta norma , el niño me dice: " es que cuando se enfada alguno , se va o tira la peonza de otro , o insulta , se para el juego ... y eso no puede ser ..." Entonces , le digo: " ya ... y ¿qué te parece la idea de que igual enfadarse es posible porque, a veces, no podemos evitarlo ... pero el tema es qué hacemos con ese enfado para no hacer daño a los amigos , o a las cosas o a uno mismo?"
Al principio, me mira como una vaca mira al tren , pero luego se queda pensando más rato ..Le pregunto: "¿A ti qué se te ocurre que podríais hacer cuando os viene el enfado?" Me dice : "Pues relajarse , tranquilizarse , irse un rato solo a que se te pase , hablarlo con el amigo , decirle a la profesora que te han molestado , echar una revancha si te han ganado ..., no sé ..."
Yo le digo : "Ah , qué interesante"... Y después de eso, se va corriendo y acaba nuestra conversación ...
Y, así, de un post-it escrito por un niño con sus colegas , surge una interesante reflexión y pensamiento crítico sobre los grupos, las relaciones , las emociones y la vida misma , ja ja ...
Mantangorri taldea
Yo le digo : "Ah , qué interesante"... Y después de eso, se va corriendo y acaba nuestra conversación ...
Y, así, de un post-it escrito por un niño con sus colegas , surge una interesante reflexión y pensamiento crítico sobre los grupos, las relaciones , las emociones y la vida misma , ja ja ...
Mantangorri taldea