ACTIVIDAD PARA EL BUEN TRATO : BATALLA PARA CANALIZAR AGRESIVIDAD

Desde Mantangorri tratamos de ofrecer actividades y dinámicas a los niños, niñas y adolescentes para que puedan canalizar  la agresividad  "acumulada" sin que ésta se convierta en una explosión agresora o se quede "enquistada"  en una inhibición (ambas alternativas crean malestar interno y externo) . Negar la existencia de la pulsión de dominio , de la agresividad y el deseo de la niña por "destruir" al adulto para poder independizarse de él y ser uno mismo es negar a la persona . Lo interesante es ayudar a canalizarlo de forma constructiva y que encuentren un "espejo"  oportuno por parte del adulto al respecto.

Las personas podemos encontrar diferentes formas para sublimar la agresividad : a través del dibujo , del modelado ,  de la construcción , de la escritura , de la lectura , de la danza, del deporte , del trabajo ... Los adultos usamos formas "más evolucionadas" (se supone)  y las niñas usan su espacio transicional por excelencia : el juego motriz. 


Dicen algunos expertos que los adultos más agresores  y opresores son los que nunca han tenido en la infancia la posibilidad de jugar . 

En esta ocasión ,   con uno de los grupos de Tardes de Acompañamiento , dinamizamos un juego de
BATALLA entre niños-niñas y educadoras : 



OBJETIVOS 

  • Favorecer la canalización de agresividad de forma no agresora . 
  • Potenciar la transformación de la agresividad hacia el adulto en una comunicación con el mismo . 
  • Reforzar las habilidades de cooperación y trabajo en equipo entre las niñas. 
  • Reforzar las capacidades anticipatorias y reguladoras de la impusividad motriz . 
MATERIALES 

Bloques de gomaespuma , telas , cojines , palitrokes, papel de periódico, cartones  ... 

DINÁMICA PROPUESTA 

  • El grupo de niños ha de construir una fortaleza entre ellos . Las educadoras harán otra. Para ello , han de planificar cómo hacerlo , reunir conjuntamente  material de la sala de psicomotricidad y crear su defensa . Están trabajando la cooperación para una protección conjunta ante una posible amenaza.  
  • A continuación, han de preparar un conjunto de proyectiles con papel de periódico que puedan enviar a la "fortaleza" de los adultos. La norma es que estos proyectiles los han de construir de forma que al ser lanzados y llegar a su destino no puedan hacer daño físico . Al hacer esto , estamos trabajando la anticipación, la creatividad , la contención de la impulsividad y la autoconciencia de poder jugar a destruir pero sin hacer daño físico real.
  • Una vez todo preparado , comienza la "batalla" de forma que por cada proyectil que llegue al interior de la fortaleza de las educadoras , éstas les cederán una parte de su muralla con la que  los niños podrán construir un puente que una su fortaleza con la de las educadoras . El puente simbolizará un nexo de unión  y comunicación con las educadoras . 
  • La dinámica termina con la propuesta de reconstruir la fortaleza de las educadoras manteniendo o fortaleciendo  el puente que une ambas construcciones  y un espacio de diálogo sobre la dinámica.