Compartimos un artículo de Jesus C Guillen sobre la adolescencia , lo qué ocurre a nivel cerebral en esa etapa y la importancia de acompañar a las personas adolescentes en programas para fomentar la autoregulación de las emociones y avanzar en el desarrollo de la corteza prefrontal y el sistema ejecutivo cerebral que aún no está maduro hasta los 20 años .
Los programas basados en el ejercicio físico , el mindfulness , el juego y la educación artística como el teatro, el movimiento , la pintura , escultura y la música son claves para ello.
Os dejamos un enlace al artículo en el que también aparecen dos pequeños vídeos . Uno que permite entender el comportamiento de los adolescentes relacionándolo con lo que ocurre en su cerebro y otro de una experiencia de un programa de teatro con adolescentes para favorecer la educación en emociones. (a continuación)
"Según Steinberg (2014), las estrategias más útiles para el adolescente provienen del entrenamiento cognitivo, el ejercicio aeróbico, el mindfulness y los programas de educación emocional"
El artículo de Jesus C Guillén lo podéis leer en este enlace : El cerebro en la adolescencia: el secreto del éxito de nuestra especie. El artículo empieza así:
"Cuenta la prestigiosa neurocientífica Sarah-Jayne Blakemore que un amigo suyo siempre conseguía que su hija de diez años dejara de hacer travesuras en el supermercado, junto a su hermana menor, prometiéndole que le cantaría una canción allí mismo. La estrategia siempre surtía efecto, las niñas dejaban de portarse mal y escuchaban su canción favorita. Sin embargo, cuando su hija mayor cumplió trece años, el padre observó que la única forma de conseguir que dejara de enredar con su hermana en las tiendas era amenazándola con cantar. Imaginar a su padre en público era suficiente para que se portaran bien. ¡Cuántos cambios en tan solo unos años y cuántas nuevas oportunidades!"