5 EMOCIONES DESAGRADABLES EN CASA Y 5 ACTIVIDADES EN FAMILIA PARA COMPENSARLAS. Diario de una madre en cuarentena.

Los días van pasando en casa. Y vamos pasando por diferentes estados emocionales. No sé si son 5, 6 o 10 la verdad. 
Dicen las personas expertas que mientras estemos en confinamiento, iremos pasando por diferentes fases con emociones variadas.Casi como en un proceso de duelo. Afortunadas seremos si sólo pasamos por este tipo de duelo y no por uno de muerte de alguna persona querida. 


Creo que en casa y en mi entorno también estamos pasando por distintos estados de ánimo. 

Los primeros días en un proceso de "Negación" de la realidad: 
  • todos nos pusimos a querer teletrabajar como si estuviésemos en la oficina, los deberes escolares llegaron a tope casi como para una semana escolar normal, buscamos mil actividades de ocio para hacer... Como queriéndonos decir, aquí no pasa nada , todo sigue casi igual. 
  • después, llegó
    la emoción del enfado por ver que esto sigue, que hay cosas que no podemos hacer,  que no podemos seguir unas rutinas como antes, porque la convivencia a veces es difícil, porque los que "mandan" no nos dan ya el remedio...
  • la culpa, también.Por no ser capaz de ayudar más, por no haber limpiado bien lo que traemos de la compra, por no querer estar con el niño ...
Y la tristeza también se hizo presente por la monotonía de cada día, por escuchar lo que está pasando fuera, por la enfermedad y por las muertes, porque no llega la solución rápida...

Cierto miedo a lo que está ocurriendo , a lo que va a pasar después , a cómo y en qué condiciones volverá el mundo a funcionar... Rechazo ante determinados comportamientos de nuestra familia, de vecinos molestos o insolidarios.. 

Y, quizás, ya empecemos a pensar en adaptarnos, en organizarnos en el día a día, incluso en cómo disfrutar hoy, qué pequeño proyecto hacer con cierta curiosidad y calma, llegar a donde lleguemos con cierta actividad y cierto descanso mental, desde la seguridad de que estamos viendo que podemos afrontar esto. 

Durante estas fases , pasamos por emociones desagradables (miedo, rabia, culpa, tristeza …) Lo importante es ayudarnos en la familia a que éstas no tengan una intensidad demasiado alta o poder pasar a otras más agradables para "compensar".  Reconozco que la formación en Vinculación Emocional Consciente  con Roberto Aguado me está ayudando mucho en estos momentos. 


Modelo de Emociones Básicas Agradables y Desagradables de Roberto Aguado 
Vinculación Emocional Consciente.

Comparto algunas de las cosas que en casa nos han ayudado a  gestionar mejor el volumen de las emociones desagradables y poder vivir otras más agradables(alegría, calma, curiosidad, seguridad)

No se trata de hacer por hacer sin más dentro de esa especie de "locura" que nos entró los primeros días para "defendernos" de lo que estaba ocurriendo.  

Lo importante es el fondo, las actitudes y el trabajo que padres y madres podamos tener por dentro para "sostener" las emociones desagradables nuestras y de nuestros hijos para poner calma y seguridad. Si no tomamos conciencia de nuestras propias emociones y logramos sostenerlas y ser flexibles con ellas, no podremos sostener las de las niñas  con una verdadera empatía. 

Podéis ver este artículo en BBKFamily: Cómo dar seguridad a niños y niñas estos días. como dar seguridad afectiva a niños y niñas estos días

De cualquier forma, el juego, solitario o compartido, es sin duda una de las actividades que más emociones agradables generan en las personas. Por eso, comparto algunas actividades: 


1- EXPERIMENTOS


Hace dos semanas hicimos un volcán de lava, tinta invisible para escribir mensajes secretos y alguna más que no recuerdo. Esta semana,  hemos hecho un experimento para colgar un hielo suspendido de una cuerda. La emoción de la CURIOSIDAD ha estado presente en esto, sobre todo.  
¿Queréis ver cómo se hace este experimento? Os dejamos el enlace del vídeo que nosotros vimos para hacerlo y la explicación "científica" de ello.
Os aconsejamos eso sí no utilizar un hielo muy grande o esperar a que se disuelva un poquito.





2- MASAJES Y TOMAR EL SOL

Es la mejor fórmula que hemos encontrado para conseguir calma en familia . Para ello, preparamos una "camilla" con una toalla, música relajante, un quemador de aceite de lavanda y vamos haciendo turnos para darnos un masaje en la espalda. Usamos un juego de que suben y bajan hormiguitas, elefantes, serpientes y arañas para ir haciendo diferentes tipos de presiones . También puede hacer se el juego de hacer una pizza (ver vídeo) : 


Otra actividad que a veces hacemos solos y a veces juntos , es salir a mirar por la ventana y tomar el sol o el aire ... El sol, la naturaleza que podemos vislumbrar nos reconecta con emociones de calma. 





3- JUEGOS DE "PELEAS" EN LA CAMA 

He de reconocer que esto es algo que les mola más a padre e hijo . De vez en cuando , dicen "Pelea en la cama" y allá que se van a jugar a peleas, algo tipo Pressing Catch o pelea de cachorros mamíferos...Se ríen mucho. De momento, no se han hecho daño.   
Creo que de esta forma bajan volumen a la emoción de emociones desagradables y aprovechan para un momento de Alegría a través del juego y el contacto físico. 



4- CAMPO DE FÚTBOL CON TAPONES


Esta idea ha llegado desde el profesor de Educación Física del colegio. No he visto a mi hijo tan entusiasmado últimamente con una tarea escolar... Tapones de plástico como jugadores/as y pelota, unas cajas de cartón pequeñas de porterías y un cartón que teníamos en el trastero de campo de fútbol...
Se pasa horas jugando con ello … Y nosotros, a veces, con él.  Aquí creo que la emoción que ha primado ha sido una mezcla de curiosidad por ver cómo hacerlo y de seguridad por jugar a algo que le gusta y controla. 

Comparto el enlace donde encontró los dibujos de jugadores/as para colocar en los tapones.equipacionesfutbolchapas

5- VIDEOLLAMADAS 

Videollamadas a primos y primas, tíos y tías, amigos y amigas... siempre dan un chute de energía y alegría por el BUEN HUMOR que traen. Así que tratamos por lo menos de hacer una videollamada o llamada al día ...

He de reconocer que la videollamada que más espera mi hijo durante el día es la que hace a sus amigos y amigas a media tarde y que va acompañada de un juego online compartido entre ellos y ellas. 
Según mi hijo , soy una madre amargada porque no le dejo tanto tiempo estar con pantallas … Durante la cuarentena, estoy dejando un poco más de manga ancha al tiempo de pantallas. sobre todo, porque veo que ese momento en que está jugando con sus colegas y a la vez hablando con ellos y ellas de cosas varias , le puede ayudar. 
Veo que juegan a un juego de polis y cacos en versión online, a otro de esconderse y encontrarse, a alguno de fútbol y otro en el que tienen que ir creando casas.Y son juegos a los que suelen jugar en el parque o en el patio del cole en circunstancias normales... Y, además, les oigo que dentro de esos juegos , se crean sus propios proyectos de hacer estrategias, mensajes a descifrar, sorteos … Y me digo, pues aquí están jugando con alegría, curiosidad y seguridad.. 
Me queda siempre la duda de qué efecto puede tener más pantalla de la habitual,  teniendo en cuenta que muchas tareas escolares van vía pantalla...Así que aún dejando más tiempo, sigo siendo una madre amargada porque hemos acordado unos horarios y un límite de tiempo del que no pasarnos ... 

Por supuesto, trabajarse las emociones desagradables y agradables puede hacerse en familia , en piña y también en soledad. De hecho, si queremos cuidarnos para cuidar y no acabar "odiando" a nuestra familia, será necesario que tengamos momentos personales de autocuidado. De eso , hablamos en otro rato. 

De cualquier forma, os dejamos el enlace a este artículo de BBKFAMILY con más propuestas , así como las fichas de algunos juegos y actividades que han sacado


Begoña Ruiz Ibáñez . Psicóloga, educadora social y psicomotricista. 


Con la colaboración de la Fundación Accenture. Educación en Emociones para la Promoción del Buen Trato y la Prevención del Maltrato y Abuso a la Infancia

















  iframe br="" frameborder="0" height="800" marginheight="0" marginwidth="0" src="https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdoUI95QE0BMBQyCvf5MRzP0_qvwI8B9WnKQj81kcW3conS-g/viewform?embedded=true">