
16 horas con deseo de conectarse a pantallas en cuanto se levanta. Y yo con mi "cruzada" antipantallas tambaleando ...

De esta forma, la tele, el ordenador y mi teléfono están teniendo más presencia en las actividades diarias del niño. Aún así, hemos marcado unas normas concretas... La conciencia de los aspectos negativos del uso excesivo de dispositivos sigue estando ahí (pueden reducir un tiempo de ocio de otro tipo, pueden bajar la capacidad de tolerancia a la frustración, disminuir el número de situaciones de conflicto real y resolución real respetuosa y tienen un componente adictivo)
Después de varios intentos de poner
unos límites, unas cuantas discusiones y borradores, hemos llegado a un acuerdo para crear una tabla de actividades y rutinas en casa. Entre ellas, están los momentos y tiempos posibles de uso de pantallas. Nos ha costado muchas broncas y "desesperos" (que seguiremos teniendo) pero algo es algo...
unos límites, unas cuantas discusiones y borradores, hemos llegado a un acuerdo para crear una tabla de actividades y rutinas en casa. Entre ellas, están los momentos y tiempos posibles de uso de pantallas. Nos ha costado muchas broncas y "desesperos" (que seguiremos teniendo) pero algo es algo...
Para crearla, hemos tenido en cuenta algunas cosas:
SE HA AUMENTADO EL TIEMPO TOTAL DE PANTALLAS
La razón es obvia. Con tantas horas libres a ocupar, las pantallas son una forma de juego y entretenimiento más. Además, es una forma de "conectar" a las niñas con sus amigas y permitirles cierto juego conjunto , aunque sea dentro del universo digital.

Así que el tiempo de horas de pantallas se ha doblado respecto a un día de fin de semana en un periodo de "normalidad".
Ya me ha dicho mi hijo que cuando dejemos la cuarentena, podíamos seguir con este horario ... Noooooooo.
SE HA PUESTO UN LÍMITE DE HORAS
Hemos aumentado el tiempo de horas de pantallas , eso sí con un límite. Este límite no se ha negociado, sino que lo hemos marcado aita y ama. En nuestro caso, 4 horas al día.(entre tele, juegos al ordenador y videoconferencia por teléfono) Eso, sin contar con todo el tiempo que está en frente del ordenador con tareas escolares a veces...
Entiendo que en el caso de niñas más pequeñas el total de horas sería bastante bastante menor.
Entiendo que en el caso de niñas más pequeñas el total de horas sería bastante bastante menor.
SE HAN ORDENADO LOS MOMENTOS PARA PODER HACERLO
Esta es una parte en la que hemos negociado y nos ha costadoooooooooo ...Y nos sigue costando porque nunca se quiere acabar cuando el contador de tiempo llega a su límite ... Y siempre hay súplicas de 5 minutos más, de me añado ahora minutos y me quito los de la tarde ...
Nosotros hemos ido intercalando periodos de tiempo de pantallas con otros mucho más amplios para actividades o rutinas (tareas escolares, juego libre solitario, actividad en familia, aseo y limpieza...) dejando un tiempo bastante más grande por la tarde para jugar con sus amigos vía online.
Por la noche , dejamos un rato grande para ver algún trozo de serie o película ... ..Quizás no es lo que más recomiendan antes de ir a la cama , pero ...
Para ello, hemos creado una tabla de rutinas y actividades ...Otra opción que me comentaba una compañera hace unos días es ir creando "tickets" de tiempo para "pantallas" cada día. Establecer por ejemplo, 4 tickets de 30 minutos a consumir durante un día ... Esos tickets se los iremos entregando a medida que vayan haciendo otras actividades también , unos por la mañana , otros por la tarde ...
Por la noche , dejamos un rato grande para ver algún trozo de serie o película ... ..Quizás no es lo que más recomiendan antes de ir a la cama , pero ...
Para ello, hemos creado una tabla de rutinas y actividades ...Otra opción que me comentaba una compañera hace unos días es ir creando "tickets" de tiempo para "pantallas" cada día. Establecer por ejemplo, 4 tickets de 30 minutos a consumir durante un día ... Esos tickets se los iremos entregando a medida que vayan haciendo otras actividades también , unos por la mañana , otros por la tarde ...
RESPETO MIENTRAS JUEGAN
Es un poco rollo pero mientras juega con sus colegas y puedo, trato de estar al loro de a qué juegan y lo que dicen.

Hay algún juego al que dedican tiempo que se trata de ir haciendo algunas actividades y puedes ir aumentando dinero para poder ir comprando cosas para hacerte una casa (o algo así) que no me acaba de convencer ... (consumismo ...)
También me comentan padres y madres de chavales más mayores que es importante estar al loro de los contenidos a los que entran, de mensajes que les pueden llegar de gente no adecuada, de conversaciones en las que se "enzarzan" con faltas de respeto...para prevenir posibles situaciones de violencia o abuso por la Red.
MOTIVAR OTRAS ACTIVIDADES
Actividades de tipo escolar, juego libre, juego en familia tienen que verse como alternativas a las pantallas. Es difícil competir con el deseo de las pantallas ya que dan una diversión muy inmediata, pudiendo volver a empezar muchas veces, pudiendo cumplir muchos retos ..., pero tendremos que tratar de que esas otras actividades también puedan implicar una diversión. Para ello, es importante que sean las niñas las que den ideas, que los deberes tengan cierta parte de disfrute ... Puede que lo que nosotros padres entendamos por "diversión" (como jugar dos horas al RISK) no lo sea para ellas.
En general, hasta la adolescencia, si se da a elegir a una niña entre una actividad divertida para ella en familia o estar sola frente a una pantalla, elegirá la actividad en familia ( si no es así, tendremos que preocuparnos )
En general, hasta la adolescencia, si se da a elegir a una niña entre una actividad divertida para ella en familia o estar sola frente a una pantalla, elegirá la actividad en familia ( si no es así, tendremos que preocuparnos )
En el caso de preadolescentes y adolescentes, la actividad con amigos siempre superará por regla general en deseo a una actividad en familia sin más, así que tendremos que ver si es posible que pueda haber alguna actividad entre amigos/as sin necesidad de pantallas por medio durante la cuarentena. Difícil,pero pueden organizar retos entre ellos/as (de disfraces, de creaciones, de playbaks, de circuitos deportivos...) a hacer cada uno en su casa, por ejemplo, y al final del día compartir lo que han conseguido por videoconferencia. Estos días a unos cuantos amigos de mi hijo les ha dado por hacer "squisys" caseros con papel, pinturas, celo y relleno de algodón ...Como no tienen aeronfix, usan celo transparente ... Cada uno hace en casa y luego por la noche se los enseñan por videoconferencia y se dan ideas para hacer otros. Os paso un enlace de vídeo de cómo hacerlos, por si acaso.
INTERESARSE POR LAS PANTALLAS E INCLUSO COMPARTIRLAS
Me sorprendo últimamente cuando acompaño a mi hijo por la noche a la cama para darle un beso. Antes leíamos un cuento. Ahora a veces también lo hacemos, pero, sobre todo, charlamos de cosas buenas que han pasado durante el día.
Y entre ellas, mi hijo me cuenta alguna cosa que ha "logrado superar" mientras jugaba a un juego virtual con sus amigos. Mi parte fusional de madre piensa:"no dice nada que tenga que ver conmigo" o mi vena antipantallas pugna por salir y decir:"No, cuéntame otra cosa, las pantallas no son buenas..." pero voy comprendiendo que también puedo interesarme por ello y preguntarle cómo ha conseguido superar ese reto en el juego, qué tiene pensando para el día siguiente en el juego ... Y mi hijo se muestra encantando de que yo le pregunte por sus capacidades (aunque sean en un juego virtual) y me invita a verlo mientras juega al día siguiente o incluso ver una serie que está viendo para que yo también pueda disfrutar con ella ... Y, desde ahí, también nos da para seguir hablando de qué otras cosas que hemos hecho juntos nos han gustado o qué otros proyectos para hacer él sin pantallas o en familia podemos proponer para el día siguiente.
Y siento que hay un "nudo" que a veces me aprisiona que se va soltando ...
OJO A NUESTRO MODELO
Es complicado sugerir unos límites a un niño para el uso de pantallas, si tenemos encima de la mesa dos teléfonos móviles, una tablet y dos ordenadores ... A veces, por teletrabajo, otras porque nosotros también "estamos enganchados"... Y venga a mandar watsaps, ver vídeos de youtube, jugar a minijuegos hasta en el baño ...
Pues eso ...
INTERESARSE POR LAS PANTALLAS E INCLUSO COMPARTIRLAS
Me sorprendo últimamente cuando acompaño a mi hijo por la noche a la cama para darle un beso. Antes leíamos un cuento. Ahora a veces también lo hacemos, pero, sobre todo, charlamos de cosas buenas que han pasado durante el día.
Y entre ellas, mi hijo me cuenta alguna cosa que ha "logrado superar" mientras jugaba a un juego virtual con sus amigos. Mi parte fusional de madre piensa:"no dice nada que tenga que ver conmigo" o mi vena antipantallas pugna por salir y decir:"No, cuéntame otra cosa, las pantallas no son buenas..." pero voy comprendiendo que también puedo interesarme por ello y preguntarle cómo ha conseguido superar ese reto en el juego, qué tiene pensando para el día siguiente en el juego ... Y mi hijo se muestra encantando de que yo le pregunte por sus capacidades (aunque sean en un juego virtual) y me invita a verlo mientras juega al día siguiente o incluso ver una serie que está viendo para que yo también pueda disfrutar con ella ... Y, desde ahí, también nos da para seguir hablando de qué otras cosas que hemos hecho juntos nos han gustado o qué otros proyectos para hacer él sin pantallas o en familia podemos proponer para el día siguiente.
Y siento que hay un "nudo" que a veces me aprisiona que se va soltando ...
OJO A NUESTRO MODELO
Es complicado sugerir unos límites a un niño para el uso de pantallas, si tenemos encima de la mesa dos teléfonos móviles, una tablet y dos ordenadores ... A veces, por teletrabajo, otras porque nosotros también "estamos enganchados"... Y venga a mandar watsaps, ver vídeos de youtube, jugar a minijuegos hasta en el baño ...
Pues eso ...
PACIENCIAAAA.....
He de reconocer que yo llevo muy mal lo de que mi hijo quiera estar tanto tiempo con pantallas y, sobre todo, esa insistencia de querer seguir y seguir a pesar de que se haya pasado el tiempo marcado... (también es verdad que si insiste es porque muchas veces lo consigue ) ...
En eso, mi pareja me ayuda a veces, desdramatizando la situación y mediando ... Soy consciente de que a mí también me cuesta dejar una actividad o algo que me gusta mucho hacer y me molestaría si otra persona por imperativo me "obligara" a dejarla ...
En eso, mi pareja me ayuda a veces, desdramatizando la situación y mediando ... Soy consciente de que a mí también me cuesta dejar una actividad o algo que me gusta mucho hacer y me molestaría si otra persona por imperativo me "obligara" a dejarla ...
Así, que trataremos de seguir el orden que proponen en esto de hacer cumplir una norma ante una negativa: simpatizar con la emoción,empatizar, reconocer el deseo, marcar la norma, plantear alternativas para ese deseo dentro de lo acordado ... (podéis leer sobre esto en https://bbkfamily.bbk.eus/es/como-poner-normas-afectivas-y-efectivas-en-la-cuarentena/)
Por si a alguien le puede ayudar como idea, os paso la tabla a la que nosotros hemos podido llegar ... Después de cuatro mil intentos , espero que ésta sea la definitiva... Y la hemos firmado...a ver...
Y aquí os dejo este enlace de PANTALLAS AMIGAS con información de cómo manejar el uso de videojuegos durante estos días. https://www.videojuegosenfamilia.com/salud-digital/
Y aquí os dejo este enlace de PANTALLAS AMIGAS con información de cómo manejar el uso de videojuegos durante estos días. https://www.videojuegosenfamilia.com/salud-digital/