A veces, durante las semanas, llegan algunos momentos puntuales en que empiezas a sentirte más amargada, discutes más con tu pareja, no sientes tantas ganas de estar con tu hijo, te empieza a doler mucho la espalda, piensas en tirar por la ventana algo que se ha estropeado en casa y tienes ganas de que llegue la hora de ir a la cama para descansar. Si esto te pasa sólo durante algunos ratos vamos más o menos bien ...
Si la intensidad de estas sensaciones son muy altas o muy frecuentes , ¡ojo! son una señal de que te estás agotando y, probablemente, no te estás atendiendo a ti misma y cuidándote. Y, para poder cuidar , es necesario cuidarse. Para poder convivir, es necesario pensar en una misma.
Si la intensidad de estas sensaciones son muy altas o muy frecuentes , ¡ojo! son una señal de que te estás agotando y, probablemente, no te estás atendiendo a ti misma y cuidándote. Y, para poder cuidar , es necesario cuidarse. Para poder convivir, es necesario pensar en una misma.
Por ello, es importante prevenir estas situaciones con algunas rutinas de autocuidado. Siempre y, ahora, más que nunca durante la cuarentena.
Voy recogiendo ideas de un artículo, de una conversación con amigas, de un programa de televisión, de la novela que estoy leyendo...sobre cómo ayudar al autocuidado personal.
Poder "blindar" unos momentos personales de descanso u ocio personal dentro del día y la casa es fundamental. Tiempos fijos en el día, con un horario (más o menos estable), en un mismo lugar...
Una vez que los identifiquemos, es importante hacérselo saber a las personas con las que convivimos para que los respeten y dándoles el sentido (necesito estar sola un tiempo para cuidarme y sentirme mejor, no es que no te quiera o no quiera estar contigo)
Una vez que los identifiquemos, es importante hacérselo saber a las personas con las que convivimos para que los respeten y dándoles el sentido (necesito estar sola un tiempo para cuidarme y sentirme mejor, no es que no te quiera o no quiera estar contigo)
Nadie entra en la cocina mientras me tomo el café con una tostada y tomo el sol (si hay suerte) a las 11:30 hs . La puerta estará cerrada, con un cartel que avise si hace falta y con un recordatorio previo a toda la familia de ello.
Nadie entra en mi habitación a las 21:30 mientras hago mis ejercicios de espalda con un quemador de aceite , mi esterilla y mi música relajante...
Cada una encuentra sus momentos, éstos son los míos... Y , más o menos, voy encontrando la alianza del resto de mi familia para ello. Ellos también se organizan para a esas horas tener un espacio para ellos, de forma que cada uno està a su bola en una habitación diferente en esos momentos.
A veces, aparte de estos ratos "fijos", las cosas pueden hacer que estés más inquieta y es necesario improvisar otros momentos. Será necesario decirlo, explicitarlo, contar con la ayuda de tu pareja para que en un momento dado pueda ocuparse de la merienda, de jugar al Estratego con el niño ...
Momentos para respirar, poner un poco música , leer o bailar sola o llorar o reír ...
CUIDAR LA CONCILIACIÓN TELETRABAJO- HOMESCHOOLING- TAREAS DEL HOGAR
Se hace complicado combinar todo esto. Si tienes a tu pareja implicada y libre de trabajo en casa es un punto muy fuerte.
Si estuviera sola, reconozco que sería más complicado. Y, siendo difícil, siempre encontramos algunas fórmulas.
Si estuviera sola, reconozco que sería más complicado. Y, siendo difícil, siempre encontramos algunas fórmulas.
Durante unos días he vivido mal el no poder "rendir" como habitualmente en el trabajo, en el sentido de poder concentrarme un tiempo seguido durante el cual no recibiera preguntas de dónde está esto, qué hago, me aburro , ayúdame con mate que no lo entiendo ...
Finalmente, he bajado expectativas por todos los lados, me he autoorganizado y nos hemos organizado un poco.
Así, por ejemplo:
- Durante la mañana, trato de hacer más horas seguidas de trabajo mientras el niño está jugando solo o con su aita o haciendo algunas tareas escolares que no requieren tanto la presencia adulta.
- Por la tarde, acompaño en algunos momentos con los deberes en dos tandas. Una tanda en la que trato de trabajar con algo más ligero y a la vez estar al lado del niño para echarle una ayuda con algún problema más puntual. Otra tanda en la que sólo estoy al tanto de ayudar con los deberes "más complicados" y,después, hacer alguna actividad de juego más familiar.
Así, en lugar de hacer la "jornada laboral" toda seguida, la voy "troceando" en más partes y tratando de dejar algún día para un descanso total de teletrabajo y deberes. (en fin de semana). No sé si me acaba de funcionar y no termino de desconectar de una y otra cosa, pero, de momento, es hasta donde he llegado. Iremos viendo.
Os dejo dos enlaces . Deberes sí o no durante la cuarentena y otro a un MONÓLOGO DE HUMOR creado por BBKFAMILY que habla de esto . Os animo a verlo.
Os dejo dos enlaces . Deberes sí o no durante la cuarentena y otro a un MONÓLOGO DE HUMOR creado por BBKFAMILY que habla de esto . Os animo a verlo.
AUTODIÁLOGOS - SENTIDO DE HUMOR
Es verdad que emociones como la rabia o la tristeza van acompañadas de frases de ataque o de desesperanza que nos decimos a nosotras mismas. "Esto es una mierda" "Y ahora se estropea el frigorífico, vaya día, seguro que todo sale mal".
Hacer un esfuerzo por decirnos a nosotras mismas otro tipo de frases, nos ayuda a cambiar la emoción... "Esto es surrealista" "Bueno, podía ser peor" "Pues nada a por la nevera portátil, que nos vamos de picnic ..."
Hacer un esfuerzo por decirnos a nosotras mismas otro tipo de frases, nos ayuda a cambiar la emoción... "Esto es surrealista" "Bueno, podía ser peor" "Pues nada a por la nevera portátil, que nos vamos de picnic ..."
A veces, no es fácil porque tenemos interiorizados algunos autodiálogos que no nos ayudan. Muchas veces, incluso esos autodiálogos no son ni genuinamente nuestros. Y los hemos heredado, tomado prestado de otras personas.Tendremos que ver si queremos que sean nuestros realmente, nos ayudan o nos amargan la vida y nos hacen estar en el ataque constante, la desesperanza...
Me encantaría tener autodiálogos con más sentido del humor( en algunos momentos está un poco perdido durante esta cuarentena...)Automensajes que relativicen muchas cosas...En eso, mi pareja es más capaz y, aunque a veces lo "estrujaría", reconozco que para ciertas cosas tiene mucho más sentido del humor y desdramatiza, lo cual puede ayudarme en determinados momentos.
Algo que sí estoy aprendiendo durante este confinamiento (con amnesias también importantes en algunos momentos) es hacer tiempos fuera. Cuando el enfado me puede por una discusión con mi pareja, por un incumplimiento de normas del niño y veo que voy a estallar... me "largo" a la habitación un rato y luego vuelvo.
Y la cosa va mejor ... Creo que, en general, todas las personas de casa estamos mejorando en esto. Entre otras cosas, porque no podemos coger la puerta e irnos...
LAS TRES R PARA LAS SITUACIONES DE CONFLICTO
Una de las cosas que más quebraderos de cabeza nos está dando en casa últimamente son los vecinos de arriba. Entendiendo que es normal que haya más ruido estos días, hay demasiado. Y cómo abordarlo nos ha supuesto complicaciones, discusiones en la pareja, dudas ... Finalmente, decidimos subir y hablar con ellos... Como no pudimos hacerlo, les dejamos una nota.
Al escribir la nota, la pregunta era: cómo lo decimos para hacer ver que nos molesta el exceso de ruido a todas horas (música muy alta, botes en el suelo, muebles arrastrándose cada dos por tres) sin resultar muy agresivos para que no se pongan a la defensiva.
Recordamos las tres R de Roberto Aguado y las pusimos en práctica .
- 1ºResentimiento: “Estamos molestos porque hay mucho ruido pasando desde vuestra casa por el techo" (expreso mi emoción explicando el motivo con hechos objetivos)
- 2ºRequerimiento: “Entendiendo que son días en los que puede haber más movimiento teniendo una niña pequeña, nos sentiríamos mejor si pudierais generar menos sonidos, reducir su frecuencia y volumen, tanto en horas diurnas, como, sobre todo, en horas nocturnas" (expreso qué necesitaría para cambiar mi emoción, sin chantajes emocionales o sin “echar mucha mierda” al otro)
- 3ºReconocimiento: Si hay algo que hemos hecho que ha contribuido a generar malestar en esa situación, podemos decirlo o despedir la situación. "Gracias por entender esta situación en la que necesitamos cierto silencio para poder teletrabajar y estar en calma"
COMUNICACIÓN DENTRO DE LA FAMILIA
A veces, mi pareja me mira como diciéndome: "¿Qué pasa? No entiendo qué pasa." Le contesto y entonces me dice "Pues no me había dado cuenta. No me has dicho nada. No te he entendido" Y al revés muchas otras veces también.
Y pienso y sigo pensando que lo de la comunicación humana no es nada fácil. Y en la familia tampoco. Habré escuchado mil veces, cien claves para mejorar la comunicación, pero...luego la emoción te secuestra y ya pierdes lo aprendido. Así que como objetivo, me he propuesto hacer un curso online que mi antiguo compañero Asier Gallastegui ha preparado para BBKFAMILIY sobre cómo mejorar la comunicación familiar. A ver si esta vez con este escenario particular que tenemos, nos inspiramos .. Si le "engaño" a mi pareja para hacerlo también, sería ya la bomba... Así, por lo menos nos reíremos o nos entenderemos cuando nos "descomuniquemos".
Os dejo el enlace al curso de BBKFAMILY y un artículo al respecto de Asier sobre la comunicación familiar con adolescentes.
Y pienso y sigo pensando que lo de la comunicación humana no es nada fácil. Y en la familia tampoco. Habré escuchado mil veces, cien claves para mejorar la comunicación, pero...luego la emoción te secuestra y ya pierdes lo aprendido. Así que como objetivo, me he propuesto hacer un curso online que mi antiguo compañero Asier Gallastegui ha preparado para BBKFAMILIY sobre cómo mejorar la comunicación familiar. A ver si esta vez con este escenario particular que tenemos, nos inspiramos .. Si le "engaño" a mi pareja para hacerlo también, sería ya la bomba... Así, por lo menos nos reíremos o nos entenderemos cuando nos "descomuniquemos".
Os dejo el enlace al curso de BBKFAMILY y un artículo al respecto de Asier sobre la comunicación familiar con adolescentes.
DEJARSE FLUIR Y SENTIDO DEL HUMOR
Durante los últimos años, pienso que he ido dejando atrás cierta tendencia a tener todo controlado...He conseguido tener una visión más positiva y optimista de la vida, a pesar de cosas que me han tocado vivir en los últimos tiempos...Y me he dejado fluir más … He colocado el sentido del humor como algo importante...
Y, sin embargo, llega una situación de alerta sanitaria, en la que hay miedo de fondo sobre cómo serán estos meses y los futuros en cuanto a salud, trabajo, relaciones sociales …y, vuelve parte de mi yo controlador, mi yo perfeccionista, mi yo en estado de alerta también … Y lo noto en mí misma, en cómo me relaciono con mi hijo, con mi pareja en determinados momentos … Y, recuerdo que la gran psicóloga Pepa Horno siempre dice que a la seguridad no se llega por el control... sino por el afecto.
Así, que debo tomar conciencia de este mecanismo de defensa y dejarme fluir más, tener cuidado y también ser más optimista, regular bien las expectativas sobre mí misma y mi entorno … y quizás así, desaparezca este dolor de espalda que me machaca …También es verdad que si después de 7 días sin frigorífico pudiera arreglarse, ayudaría mucho ...
Anna Pallares también escribió para BBKFAMILY sobre la necesidad de fluir, de parar , de decir STOP a tantas recomendaciones ....¿Y si aceptamos el parón y reconectamos con nosotras mismas?

Y, sin embargo, llega una situación de alerta sanitaria, en la que hay miedo de fondo sobre cómo serán estos meses y los futuros en cuanto a salud, trabajo, relaciones sociales …y, vuelve parte de mi yo controlador, mi yo perfeccionista, mi yo en estado de alerta también … Y lo noto en mí misma, en cómo me relaciono con mi hijo, con mi pareja en determinados momentos … Y, recuerdo que la gran psicóloga Pepa Horno siempre dice que a la seguridad no se llega por el control... sino por el afecto.
Así, que debo tomar conciencia de este mecanismo de defensa y dejarme fluir más, tener cuidado y también ser más optimista, regular bien las expectativas sobre mí misma y mi entorno … y quizás así, desaparezca este dolor de espalda que me machaca …También es verdad que si después de 7 días sin frigorífico pudiera arreglarse, ayudaría mucho ...
Anna Pallares también escribió para BBKFAMILY sobre la necesidad de fluir, de parar , de decir STOP a tantas recomendaciones ....¿Y si aceptamos el parón y reconectamos con nosotras mismas?
Intentaremos seguir fluyendo. Un abrazo
Bego Ruiz Ibáñez, psicóloga, educadora social y psicomotricista.
Bego Ruiz Ibáñez, psicóloga, educadora social y psicomotricista.
Con la colaboración de la Fundación Accenture. Educación en Emociones para la Promoción del Buen Trato y la Prevención del Maltrato y Abuso a la Infancia.
de poder tener un tiempo largo para escribir , para conectarme a cosas
cON