¿DEBERES ESCOLARES SÍ O NO DURANTE LA CUARENTENA?

Los grupos de watsap de padres y madres han estado bastante activos durante las primeras semanas de cuarentena. Varios han sido los temas que les han ocupado, entre ellos, la cantidad de tareas escolares que han recibido niños y niñas y la forma requerida para hacerlos.

En algunos casos, por recibir bastantes deberes que suponen la necesidad de un acompañamiento más individualizado mientras algunos padres y madres siguen teletrabajando o no cuentan con los conocimientos necesarios para hacer ese refuerzo. 
En otros casos, por llegar vía online y tener que realizarlos de la misma forma cuando en casa sólo hay un ordenador a compartir entre todos o ni siquiera hay uno o no hay wifi ... 
Otras veces, porque requieren tener una impresora o materiales de manualidades que ahora no son fáciles de encontrar ... (cómo echamos de menos los bazares) Y si pensamos en niñas con algunas dificultades de aprendizaje la cosa puede complicarse más...

Los días siguientes  han sido más llevaderos ...al ir adaptándonos a la situación en general y al recibir el profesorado un feedback de la necesidad de un ritmo un poco más calmado con las tareas escolares.

En casa hemos vivido también sensaciones varias con el tema de deberes ... Es verdad que
cuando han llegado todos juntos se nos ha hecho un poco de "bola", algunos han supuesto acompañar bastante al niño sobre dónde y cómo encontrar información  y no ha sido fácil conciliar teletrabajo con ayudar con los deberes . Pero también hemos pasado tiempo disfrutando juntos buscando alguna información, ayudando  a pensar en materiales alternativos para crear cosas, escenificando juntos un cuento ... Y ha sido chulo ver cómo el niño recibía todas las mañanas un mensaje de su profesora animándole y recibiendo reconocimiento de sus profes al hacer sus tareas  vía email.

Creo que los niños están haciendo y seguirán haciendo un montón de aprendizajes estos días ... Sobre tolerancia a la frustración, sobre cómo expresar afecto,  sobre valores como la solidaridad, el reconocer la importancia del trabajo de muchas profesionales, buscar alternativas de diversión, creatividad ... Y creo que poder seguir con sus estudios de otra forma, con otro ritmo quizás también es un aprendizaje importante para su vida.

Así que yo resumiría en:



TAREAS ESCOLARES SÍ ... MEJOR SI: 

  • Son ajustadas en cantidad,sin que sean en exceso.Para eso es necesario un feedback de padres y madres al profesorado.A veces, nos quejamos y maldecimos y con una pequeña comunicación para contrastar, el profesorado lo agradece y se ajusta. 
  • Son adaptables en plazos de ejecución y otras circunstancias de cada familia en cuanto a la salud, el trabajo, la situación emocional ...
  • En general, pueden hacerlas autónomamente , ellos y ellas solas. Y quizás en algunos casos, un poco de ayuda.
  • Implican una metodología de experimentar, tener retos, crear ... A través del juego, de la expresión gráfica ... El comecocos de la asignatura de Inglés, el futbolín de Educación Física, la fábula de Lengua o los cálculos de Harry Potter de Mate ... han sido  las más amigables en mi casa  y las que más ha repetido el niño por placer con sus consiguientes aprendizajes. 
  • Que puedan llegar de otra forma aparte de  vía online si no es posible tener medios para ello y que puedan realizarse en papel, sin necesidad de pantalla,impresora ... Porque algunas familias no disponen de tantos medios y, por otra parte, para no cargar tanto la vista y la mente con las pantallas. 

A PADRES Y MADRES NOS PEDIRÍA..

  • Un poco de esfuerzo para acompañar a nuestras hijas en las tareas escolares dentro de las posibilidades que tengamos. Que sean otros los impedimentos que nos marquen los  límites y no nuestra pereza. 
  • Organizar que puedan hacer sus tareas en un lugar físico concreto . Si puede ser cerca de una ventana por la que entre luz natural. 
  • Franjas horarias de deberes concretas, no muy amplias, dejando algún rato de nuestro teletrabajo o dedicaciones a ayudar en alguna cosa que necesiten. 
  • No añadir más tareas de "nuestra cosecha" a las que ya les mandan para  tenerles ocupados o reforzar en exceso.Sí a cualquier otra tarea de juego, manualidades u otro tipo para hacer solo o en familia. 
  • Aprovechar ciertas tareas para convertirlas en una actividad familiar. En este sentido, algunas tareas que mandan profes invitan a hacer cosas en familia, sin ser obligatorio hacerlo en familia.
  • Mantener un contraste directo con el profesorado desde una actitud positiva para que puedan tener información e ir ajustando. Agradecerles también el esfuerzo que están haciendo. Ellos y ellas también sufren confinamiento, teletrabajan, han de conciliar, pueden tener situaciones difíciles de salud en casa ... 
  • Paciencia... De cualquier forma, estamos descubriendo que nuestros hijos e hijas tienen mucha más capacidad de adaptación de lo que pensábamos. Y lo están haciendo muy bien. 

En este artículo de el correo , dentro de la sección de BBKFAMILY podéis encontrar más reflexiones al respecto: https://www.elcorreo.com/familias-bbk-family/deberes-cuarentena-necesarios-20200403140857-nt.html

Begoña Ruiz. Psicóloga, educadora social y psicomotricista. 


Con la colaboración de la Fundación Accenture. Educación en Emociones para la Promoción del Buen Trato y la Prevención del Maltrato y Abuso a la Infancia