Estamos ya en fase de desescalada. De vez en cuando, nos surge la pregunta de si todo esto nos habrá servido para mejorar la sociedad a corto-medio plazo. Porque parece que de las épocas difíciles siempre se hacen aprendizajes.
Escuchando el otro día a Roberto Aguado en un encuentro digital en El Correo con BBKFAMILY decía que la SOCIEDAD, el SISTEMA, la GENTE como tal no es un ente ni podemos llamarle por teléfono para preguntarle qué ha aprendido y qué sigue aprendiendo de esta crisis. Lo interesante es ver qué aprendizajes hemos hecho cada una de nosotras y cómo esto revertirá después en el conjunto.
Y yo me pongo a pensar en mis aprendizajes y también en los de mi hijo. ¿Qué ha aprendido mi hijo? Justo
dentro de sus deberes escolares para esta semana, tenía la oportunidad de crear una cápsula del tiempo, en el que aparecía también esta pregunta. Él ha señalado algunos aprendizajes, yo he visto muchos otros en él. Me gustaría compartir algunos de ellos. Algunas cosas me han sorprendido y otras que menos.
Y yo me pongo a pensar en mis aprendizajes y también en los de mi hijo. ¿Qué ha aprendido mi hijo? Justo
dentro de sus deberes escolares para esta semana, tenía la oportunidad de crear una cápsula del tiempo, en el que aparecía también esta pregunta. Él ha señalado algunos aprendizajes, yo he visto muchos otros en él. Me gustaría compartir algunos de ellos. Algunas cosas me han sorprendido y otras que menos.
HABLAR DE SUS EMOCIONES DESAGRADABLES
Ha sido ya casi en la Fase 0 de la desescalada cuando mi hijo ha empezado a hablar más de algunas de sus emociones desagradables.Por ejemplo, sobre el miedo a la muerte y de la tristeza.
MIEDO A LA MUERTE
Ya habíamos tenido conversaciones sobre la muerte en otras épocas, sobre todo, cuando murieron sus abuelos maternos. Sin embargo, ahora han sido muchas las preguntas relacionándolas con la enfermedad.
Una vez que ha podido salir a la calle, ver que hay que protegerse y mantener distancia de seguridad y ha comprobado que algunas personas de su entorno han muerto o están enfermas (por ejemplo, el abuelo de uno de sus mejores amigos), las preguntas sobre la Muerte han reaparecido.
Su miedo a posibles contagios, a contagiarnos él... su miedo a morirse él, a que nos muramos nosotros u otras personas especiales para él...
Y ahí hemos intentado trabajar la muerte recordando algunas ideas que recopilé para un artículo de BBKFAMILY. (Cómo hablar de la muerte a los niños y las niñas y ayudarles con sus duelos)
No no sentimos cómodas hablando de la muerte y al hacerlo con nuestros hijos tampoco, y, siendo así, cuando se logra hacerlo se quitan muchos tapones.
Os dejo un enlace a una actividad que propusimos dentro del taller Nos emocionamos en familia para poder simbolizar los miedos. Construye tu monstruo
Una vez que ha podido salir a la calle, ver que hay que protegerse y mantener distancia de seguridad y ha comprobado que algunas personas de su entorno han muerto o están enfermas (por ejemplo, el abuelo de uno de sus mejores amigos), las preguntas sobre la Muerte han reaparecido.
Su miedo a posibles contagios, a contagiarnos él... su miedo a morirse él, a que nos muramos nosotros u otras personas especiales para él...
Y ahí hemos intentado trabajar la muerte recordando algunas ideas que recopilé para un artículo de BBKFAMILY. (Cómo hablar de la muerte a los niños y las niñas y ayudarles con sus duelos)
No no sentimos cómodas hablando de la muerte y al hacerlo con nuestros hijos tampoco, y, siendo así, cuando se logra hacerlo se quitan muchos tapones.
Os dejo un enlace a una actividad que propusimos dentro del taller Nos emocionamos en familia para poder simbolizar los miedos. Construye tu monstruo
TRISTEZA
Y también la tristeza. Tristeza por no poder ir al colegio, no poder ver a todos sus amigos y, sobre todo, por no ver al resto de la familia. Parte de ella vive en otra provincia y, aunque habitualmente no nos vemos tanto como quisiéramos, y aprovechamos más los periodos de vacaciones para hacerlo, estos días les echa mucho en falta y está triste por haber perdido la oportunidad de verles en las vacaciones de Semana Santa y la incertidumbre de poder hacerlo en verano.
Legitimizar esa tristeza es bueno, decirle que es normal que se sienta triste también destapona a nivel corporal y emocional.
Una actividad para poder hacer sobre la tristeza en este enlace: Nube de tristeza, nube de alegría
¿Y LA RABIA?
Pues también hemos hablado de ella ... Sobre todo, de cómo funciona, de cómo poder detectar cuando nos estamos subiendo de volumen con el enfado y hemos podido poner en práctica alguna técnica para no explotar. Siendo sincera, a veces, lo hemos conseguido y muchas otras no...Y, casi hemos aprendido más las personas adultas de la casa que el niño... La técnica del tiempo fuera, la conversación para negociar deseos cumpliendo las normas y la reconstrucción de alguna salida de tono a través de la desdramatización y cambio de emoción es lo que más hemos manejado ...Y lo que nos queda por aprender ...
Una actividad para entender cómo funciona la rabia y poder identificar la subida de volumen de la rabia: El semáforo de la rabia.
Legitimizar esa tristeza es bueno, decirle que es normal que se sienta triste también destapona a nivel corporal y emocional.
Una actividad para poder hacer sobre la tristeza en este enlace: Nube de tristeza, nube de alegría
¿Y LA RABIA?
Pues también hemos hablado de ella ... Sobre todo, de cómo funciona, de cómo poder detectar cuando nos estamos subiendo de volumen con el enfado y hemos podido poner en práctica alguna técnica para no explotar. Siendo sincera, a veces, lo hemos conseguido y muchas otras no...Y, casi hemos aprendido más las personas adultas de la casa que el niño... La técnica del tiempo fuera, la conversación para negociar deseos cumpliendo las normas y la reconstrucción de alguna salida de tono a través de la desdramatización y cambio de emoción es lo que más hemos manejado ...Y lo que nos queda por aprender ...
Una actividad para entender cómo funciona la rabia y poder identificar la subida de volumen de la rabia: El semáforo de la rabia.
AUTOREGULACIÓN HÁBITOS
Nos hemos esforzado, mi hijo se ha esforzado en mantener unos hábitos de cuidado y convivencia, con sus claros y oscuros. Ha interiorizado y mantenido algunos hábitos básicos como la hora de ir a la cama, la rutina de aseo y preparación de las mañanas, la limpieza al volver de la calle, la preparación al salir a la calle . También la rutina de hacer las tareas escolares por la mañana y por la tarde (con sus quejas, muy a menudo justificadas) y, con mayor o menor éxito el límite de uso de pantallas. Esto último sigue siendo el Talón de Aquiles.., y aún así me ha sorprendido algunos días ... Como uno, por ejemplo, en el que me dijo que había escuchado por la tele que era mejor no ver pantallas antes de irse a dormir y que iba a dejar de ver la tele por la noche para poder dormir bien … Bueno, no ha dejado de ver la tele por las noches, y sí ha reducido el tiempo ...y eso ya es un avance muy importante.
AFICIÓN DE LA LECTURA
Otra cosa que me ha sorprendido es que ha cogido "cierta" afición por la lectura espontáneamente. No nos engañemos, han sido unos días y durante poco tiempo al día, después de comer, mientras espera su tiempo de juego al ordenador compartido con sus amigos. Y, siendo así, en su trayectoría es algo muy positivo. Ha tenido que llegar la pandemia, sí, para que mi hijo, desde el aburrimiento, encuentre la lectura entretenida y no algo a hacer sólo cuando me lo mandan desde el cole o algo compartido por las noches cuando leemos antes de ir a dormir en la cama.
CONCIENCIA SOCIAL
La Solidaridad ... ¿qué es la solidaridad? Pues dentro de las posibilidades de mi hijo, ha sido quedarse en casa, animarme a aplaudir por las tardes, hacer un arcoiris para poner en la ventana, cumplir con las medidas de seguridad al salir de casa y ayudarme a hacer algunos talleres online para que puedan hacerlos otras familias en sus casas. También, ha podido tomar conciencia de diferentes iniciativas que otras personas adultas de su barrio o ciudad estaban haciendo y ha escuchado.
RECONOCIMIENTO PROFESIONAL
A ver, Messi sigue siendo su ídolo pero conoce ya otro nombre importante al que tutea cuando ve por la tele: Fernando Simón.Y eso ya es mucho.
Recuerdo su indignación, desde su inocencia aún, cuando le dijimos que los médicos, enfermeras u otra gente que ha estado al pie del cañón como servicios esenciales cobran muchísimo menos que Messi …o cualquier otro futbolista de primeras categorías u otra gente de otros ámbitos.
El personal sanitario, los bomberos, policía, trabajadores de la limpieza o de los supermercados han subido en su escala infantil de importancia social… El otro día me sorprendió contestando que ya no quiere ser futbolista, que quiere ser bombero o policía para ayudar a la gente … (lo de ser sanitario dice que no, que eso de los virus no le gusta tanto) Yo creo que el fútbol tiene su punto de interés social, pero … ya me gusta que tenga en la cabeza otras profesiones también y las reconozca como imprescindibles.
Recuerdo su indignación, desde su inocencia aún, cuando le dijimos que los médicos, enfermeras u otra gente que ha estado al pie del cañón como servicios esenciales cobran muchísimo menos que Messi …o cualquier otro futbolista de primeras categorías u otra gente de otros ámbitos.
El personal sanitario, los bomberos, policía, trabajadores de la limpieza o de los supermercados han subido en su escala infantil de importancia social… El otro día me sorprendió contestando que ya no quiere ser futbolista, que quiere ser bombero o policía para ayudar a la gente … (lo de ser sanitario dice que no, que eso de los virus no le gusta tanto) Yo creo que el fútbol tiene su punto de interés social, pero … ya me gusta que tenga en la cabeza otras profesiones también y las reconozca como imprescindibles.
VALOR E IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
En sus deberes de clase para hacer una cápsula del tiempo sobre esta época, contestó que lo más importante para él en estos días había sido estar con su familia y que lo primero que quería hacer cuando acabara todo esto era ir a ver a sus tíos de aquí y a Barcelona a ver a su familia de allí porque hace mucho que no la ve. Sus primos/as, tíos/as, abuelo y abuela …
Es lógico,el pilar fundamental en todas las crisis es la familia y ,a partir de ahí, la comunidad solidaria …Nuestra pertenencia a un grupo en el que nos sentimos reconocidas y protegidas es lo que nos da seguridad emocional.
AFECTIVIDAD EXPRESA
Mi hijo siempre ha sido un niño muy cariñoso. Y durante estas semanas, tanto sus "ofertas" de muestras de cariño como sus peticiones han aumentado muchísimo, sobre todo, de abrazos y de masajes... El abrazo conjunto de nosotros tres es algo recurrente todos los días ...Y, también la petición de masaje en la espalda como forma de encontrar la calma desde esa vinculación tan especial de sostén. Cuerpo a cuerpo, piel a piel ...recordando, desde luego, esas primeras vinculaciones que tenemos desde que nacemos con nuestras figuras de apego.
Podéis ver cómo hacer un masaje en la espalda en este enlace: MASAJE PARA LA CALMA EN FAMILIA
ESTAR SOLO, ESTAR ACOMPAÑADO
Mi hijo es hijo único y está acostumbrado a pasar ratos en casa jugando él solo, ratos jugando con sus padres y ratos de salir fuera o estar en casa con sus amigos. Y, durante la cuarentena, ha seguido pudiendo combinar estos tres momentos diferentes. Sus ratos solo son un momento especial de creatividad, donde juega y se crea sus historias, juguetes y juegos. Y los momentos de juego con sus amigos también han sido especiales. En este caso, a través del sistema de videollamadas y juegos interconectados en las pantallas. Reconozco que esto último me da cierto zarpullido y me costó permitirlo, pero sé que para él y en su edad, sus amigos son muy importantes y durante la cuarentena ha sido la forma de comunicarse con ellos.
¿ASERTIVIDAD?
A ver, dentro de su mundo emocional y la capacidad limitada que tiene para expresar sus deseos y emociones de forma "tranquila"(por su edad y carácter) me ha sorprendido con alguna expresión más asertiva, ante la cual me he quedado sin "argumentos". Por supuesto, luego están las "perlas" que suelta y el tono de voz ,ja ja ..
Pero ha sido capaz de decirme en algunas ocasiones que hay algo que le molesta o le crea una emoción desagradable y lo que necesitaría para poder sentirse mejor. Sin hacer chantajes emocionales, sin acusarme, sin atacarme...
Por ejemplo: "¡ama, ya no puedo más con los deberes, estoy muy agobiado...¿le puedes decir a la profe que no nos pongan tantos deberes?, necesito poder jugar un rato libre sin pensar en deberes" Y, al tener razón, mi respuesta fue en consonancia con su petición.
Otra: "ama, me estoy poniendo enfadado, necesito que me dejes un poco tranquilo ahora, luego me lo dices porque sino me voy a poner muy enfadado"
A ver, dentro de su mundo emocional y la capacidad limitada que tiene para expresar sus deseos y emociones de forma "tranquila"(por su edad y carácter) me ha sorprendido con alguna expresión más asertiva, ante la cual me he quedado sin "argumentos". Por supuesto, luego están las "perlas" que suelta y el tono de voz ,ja ja ..
Pero ha sido capaz de decirme en algunas ocasiones que hay algo que le molesta o le crea una emoción desagradable y lo que necesitaría para poder sentirse mejor. Sin hacer chantajes emocionales, sin acusarme, sin atacarme...
Por ejemplo: "¡ama, ya no puedo más con los deberes, estoy muy agobiado...¿le puedes decir a la profe que no nos pongan tantos deberes?, necesito poder jugar un rato libre sin pensar en deberes" Y, al tener razón, mi respuesta fue en consonancia con su petición.
Otra: "ama, me estoy poniendo enfadado, necesito que me dejes un poco tranquilo ahora, luego me lo dices porque sino me voy a poner muy enfadado"
APRENDIZAJES PRÁCTICOS DEL CUIDADO DE LA CASA
Sigue sin saber cómo se pone una lavadora ... pero sabe que para cocinar hay un procedimiento a hacer con las verduras, por qué la olla express suelta vapor y no hay que acercarse a ella... Qué tipo de platos hay que poner en la mesa según qué se va a comer...Cada cuánto hay que lavar las sábanas... Que al pasar la aspiradora, hay que fijarse por si hay que cambiar la bolsa y cómo se hace (y que es interesante ver si en la bolsa se ha colado alguna pieza de sus Legos..)... Que hay que afilar los cuchillos cuando no cortan bien ...
Espero que vayamos haciendo más aprendizajes de este tipo ...
Lo de cómo se hace una videollamada, un powerpoint con música y narración, recuperar un documento de la papelera de reciclaje del ordenador, como diseñar una casa de cartón para una maqueta, hacer un comecocos, diseñar un futbolín con cartón, confeccionar una balanza, componer un rap ... Cómo crece una planta a partir de una alubia, porqué un cubo de hielo se puede sujetar a un trozo de lana ... son también aprendizajes prácticos que hemos ido haciendo,gracias a los deberes escolares y a las actividades que hemos ido buscando para entretenernos día a día.
Bueno, algo creo que sí ha aprendido mi hijo en estos días y yo con él. Y eso me hace sentirme optimista, hoy especialmente que el día está gris y mi ánimo un poco bajo. ¿QUÉ APRENDIZAJES HABÉIS HECHO VOSOTROS/AS?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Quieres hacer algún comentario?